Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castillo Yépes, Lita Esther', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de la tesis fue determinar la relación entre finura al hilado y características de la fibra de alpaca huacaya blanca de la zona norte región Puno 2019; la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el diseño de investigación transversal-correlacional; la población de región Puno tiene fibra de alpaca huacaya 569265.228 kg y la población de estudio 76459.735 kg; tamaño de muestra no probabilísticas intencional por conveniencia de 2.380 kg de fibra de 476 alpacas blancas huacayas, tuis y machos; extraídas del costillar medio y analizadas en el FIBER EC, se registraron datos en instrumentos de recolección de datos que fueron validados por 4 juicio de expertos con una confiabilidad Alpha de Cronbach=0.731 una excelente confiabilidad, el análisis estadístico se realizó en el software R Studio libre con un nivel de significancia del 5%. Debido a la distribución no...
2
artículo
El color y el teñido han acompañado a los seres humanos desde el principio de sus civilizaciones, donde usaban colorantes extraídos de plantas, animales y aun minerales, para colorear entre otros, el cuerpo de sus guerreros, decorar objetos de uso común o religioso y teñir su vestimenta acorde a sus jerarquías sociales. En el Perú desde tiempos antiguos se ha desarrollado el teñido del algodón, pelos de camélidos y lana, con colorantes naturales extraídos de plantas andinas, con métodos que aún se emplean con diversas variantes y que debieran ser optimizados. La investigación realizada determina la importancia de los principales factores de teñido, y las cantidades apropiadas a emplear para teñir lana en forma separada, con Ayapira, Kolle, Salliwa, Sunila y Queñua, cinco tipos de plantas comunes en la región andina. Los resultados muestran que no debiera haber un proced...
3
informe técnico
En el presente proyecto se describen las plantas utilizadas para teñir (kolle, queñua, ayapira, flor de sunila y salliwa), los mordientes utilizados (alumbre de potasio, ácido cítrico, cloruro de sodio y urea), sus características y el sustrato lana, su morfología, sus propiedades y características siendo el sustrato textil empleado para el teñido con las soluciones de las plantas. La preparación de las plantas consiste en la separación de las partes que no se utilizan y finalmente el triturado de la planta útil. La obtención del colorante se realiza mediante el calentamiento de la planta con agua hasta que la mezcla empieza a hervir, finalmente se filtra la mezcla. En la preparación de los sustratos de lana se hace un pre- tratamiento para una mejor adhesión del tinte al sustrato. Se realizan 8 tipos de teñidos por cada planta, variando los parámetros: concentración del...