1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la región de Puno existen estudios preliminares sobre a las características textiles de la fibra de alpaca, sin embargo, son escasos los trabajos sobre la estructura medular, para la industria textil no es conveniente que la rotura se presente en el hilo, la tela teñida no sea homogéneo y que la prenda genere picazón al usuario. Por eso es importante conocer la tasa de medulación, el diámetro, el factor de confort y cómo se relacionan estas variables. El problema planteado es ¿Cuál es la relación entre las características textiles y la estructura medular de la fibra de alpaca? La hipótesis planteada fue que existe una relación directamente proporcional entre las características textiles y la estructura medular. El objetivo fue determinar la relación entre características textiles y la estructura medular de la fibra de alpaca huacaya de la provincia de Huancané. La me...
2
informe técnico
En el presente estudio se analizaron 1824 muestras de fibra de alpaca Huacaya tui machos de vellón blanco, correspondientes a las 12 provincias y 15 distritos representativos de la región Puno, las muestras de fibra de alpaca fueron analizas en el Laboratorio de Fibras de la Universidad nacional de Juliaca posteriormente los resultados fueron procesados en el Sistema de Análisis Estadístico R; se consideraron las principales características textiles de interés económico como: Media del Diámetro de Fibra (MDF), Coeficiente de Variación de la Media del Diámetro de Fibra (CVMDF), Longitud de Mecha (LM) y Factor de Confort (FC). Los resultados obtenidos fueron: La Media del Diámetro de Fibra en la región Puno fue de 19.45 ± 1.33 micras, al Análisis de Varianza nos indica que hay una diferencia significativa (p<0.05) entre provincia; el Coeficiente de Variación de la Media del ...
3
informe técnico
En el presente proyecto se describen las plantas utilizadas para teñir (kolle, queñua, ayapira, flor de sunila y salliwa), los mordientes utilizados (alumbre de potasio, ácido cítrico, cloruro de sodio y urea), sus características y el sustrato lana, su morfología, sus propiedades y características siendo el sustrato textil empleado para el teñido con las soluciones de las plantas. La preparación de las plantas consiste en la separación de las partes que no se utilizan y finalmente el triturado de la planta útil. La obtención del colorante se realiza mediante el calentamiento de la planta con agua hasta que la mezcla empieza a hervir, finalmente se filtra la mezcla. En la preparación de los sustratos de lana se hace un pre- tratamiento para una mejor adhesión del tinte al sustrato. Se realizan 8 tipos de teñidos por cada planta, variando los parámetros: concentración del...