Caracterización geográfica de la fibra de alpaca en el departamento de Puno

Descripción del Articulo

En el presente estudio se analizaron 1824 muestras de fibra de alpaca Huacaya tui machos de vellón blanco, correspondientes a las 12 provincias y 15 distritos representativos de la región Puno, las muestras de fibra de alpaca fueron analizas en el Laboratorio de Fibras de la Universidad nacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berolatti Obando, Giancarlo Renzo, Mamani Mamani, Percy Waldir, Castillo Yepes, Lita Ester, Apaza Ticona, Freddy, Barreda Álvarez, Fredy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/158
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de alpaca
Descripción
Sumario:En el presente estudio se analizaron 1824 muestras de fibra de alpaca Huacaya tui machos de vellón blanco, correspondientes a las 12 provincias y 15 distritos representativos de la región Puno, las muestras de fibra de alpaca fueron analizas en el Laboratorio de Fibras de la Universidad nacional de Juliaca posteriormente los resultados fueron procesados en el Sistema de Análisis Estadístico R; se consideraron las principales características textiles de interés económico como: Media del Diámetro de Fibra (MDF), Coeficiente de Variación de la Media del Diámetro de Fibra (CVMDF), Longitud de Mecha (LM) y Factor de Confort (FC). Los resultados obtenidos fueron: La Media del Diámetro de Fibra en la región Puno fue de 19.45 ± 1.33 micras, al Análisis de Varianza nos indica que hay una diferencia significativa (p<0.05) entre provincia; el Coeficiente de Variación de la Media del Diámetro de Fibra fue de 25.76 ± 1.57%, al Análisis de Varianza indicó una diferencia significativa (p<0.05) comparando entre las doce provincias del departamento de Puno; el promedio de Longitud de Mecha fue de 10.81 ± 0.91 cm, con una diferencia significativa (p<0.05) entre las doce provincias del departamento de Puno y el promedio del Factor de Confort fue de 95.22 ± 2.16 %, con una diferencia significativa (p<0.05) entre provincias del departamento de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).