Plantas Andinas como Colorantes en el Teñido de Sustratos Textiles de Lana
Descripción del Articulo
En el presente proyecto se describen las plantas utilizadas para teñir (kolle, queñua, ayapira, flor de sunila y salliwa), los mordientes utilizados (alumbre de potasio, ácido cítrico, cloruro de sodio y urea), sus características y el sustrato lana, su morfología, sus propiedades y características...
Autores: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Juliaca |
Repositorio: | UNAJ - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/6 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/6 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas Andinas como Colorantes Teñido de Sustratos Textiles de Lana |
Sumario: | En el presente proyecto se describen las plantas utilizadas para teñir (kolle, queñua, ayapira, flor de sunila y salliwa), los mordientes utilizados (alumbre de potasio, ácido cítrico, cloruro de sodio y urea), sus características y el sustrato lana, su morfología, sus propiedades y características siendo el sustrato textil empleado para el teñido con las soluciones de las plantas. La preparación de las plantas consiste en la separación de las partes que no se utilizan y finalmente el triturado de la planta útil. La obtención del colorante se realiza mediante el calentamiento de la planta con agua hasta que la mezcla empieza a hervir, finalmente se filtra la mezcla. En la preparación de los sustratos de lana se hace un pre- tratamiento para una mejor adhesión del tinte al sustrato. Se realizan 8 tipos de teñidos por cada planta, variando los parámetros: concentración del baño, tipo de mordientes y tiempo de ebullición, obteniendo muestras teñidas de diferentes colores y matices. Los parámetros de concentración del baño, mordientes y tiempo influyen sobre la intensidad de los colores. Para la evaluación de solidez al frote y al lavado se hizo según la norma “NTP 231.004:2014 TEXTILES” y para obtener un proceso óptimo de teñido se utilizó técnicas estadísticas del software InfoStat: (Análisis de varianza y Prueba de Turkey) el cual identifica como resultado que para optimizar el proceso de teñido los parámetros más relevantes son el tiempo y a la cantidad de planta utilizada. Palabras claves: ancestral, fibra, pre-tratamiento, sustrato y mordiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).