Exportación Completada — 

Determinación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el principio activo presente en el colorante del Prunus Capuli Cav (Guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca. Para el desarrollo de la investigación primero se realizó la clasificación botánica de la planta del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casimiro Gonzales, Sandra Elizabeth, Granados Caso, Nélida Agripina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio activo
Colorante
Prunus Capuli Cav
Lana
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el principio activo presente en el colorante del Prunus Capuli Cav (Guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca. Para el desarrollo de la investigación primero se realizó la clasificación botánica de la planta del Prunus Capuli Cav (Guindas), determinando sus principales características morfológicas. Luego se procedió a la extracción del colorante con la ayuda de un equipo soxhlet realizando dos extracciones sucesivas; la 1era extracción se realizó con éter anhidro para eliminar clorofila y lípidos que contenía en mínima cantidad. La 2da extracción se realizó con metanol al 0.01% HCl, se separó una cantidad para realizar reacciones de reconocimiento específicas para antocianinas por el método de pH, con la adición de HCl 2 N para un pH 3 la coloración es rojo, con NaOH se obtuvo un pH 8.5 la coloración es violeta y pH 11 la coloración es azul verdoso, con esta prueba se afirmó que se trata de una cianina -3,5- diglucósido; la otra parte del extracto metanólico se concentró; el colorante libre de solvente y agua se procedió a purificar, para ello se emplearon los métodos cromatográficos de papel y columna, como sistema de eluyentes fue BAW (n-butanol – ácido acético – agua; 4:1:5 ), ácido clorhídrico 1% y HOAc – HCl (agua – ácido acético glacial – ácido clorhídrico 12N; 82:15:3) para ambas cromatografías. Una vez purificado el colorante se realizaron los análisis espectrométricas de UV – VIS, IR; donde en el análisis UV – VIS se obtuvo una longitud de onda 517 nm. En el espectro de infrarrojo muestran los grupos funcionales presentes en la estructura de la cianina-3,5 – diglucósido. Una vez identificado el principio activo se realizo el teñido en la mezcla (50% ovino - 50% alpaca) mordentado con Al2(SO4)3.18H2O. También se realizó la termodinámica y cinética en el proceso de teñido obteniéndose como resultado: para 1.5% de mordente G (cal/mol) = - 485.6094, H (cal/mol) = -0.2361, S = 1.3828, Flux difusivo ( J) = 3.4886 x 10-9 cm2.ppm/min, coeficiente de difusión experimental (D) = 2.998 x 10-9 cm2/min; = 30 minutos; Para 2.0% de mordente G (cal / mol) -79.0294, H (cal / mol) -0.0384 , S = 0.2250, Flux difusivo ( J) = 3.5554 x10-9 cm2.ppm/min, coeficiente de difusión experimental (D) = 3.5676 x 10-9 cm2/min; = 26 minutos . Del trabajo de investigación presentado se puede afirmar que los teñidos con Prunus Capuli Cav (Guindas) son resistentes a las pruebas de solidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).