Evaluación de las plagas del capulí (Prunus serotina Ehrh.) en los distritos de Cajamarca y Namora
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en ocho zonas del distrito de Cajamarca y en cinco del distrito de Namora. El objetivo fue determinar las plagas del capulí (Prunus serotina Ehrh.). Para ello, se realizaron evaluaciones entre los meses de junio y septiembre del año 2018, mediante la observación a 130...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2832 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plaga Prunus serotina Capulí Insectos fitófagos Patógenos fungosos Controladores biológicos Plagas insectiles Namora Cajamarca |
Sumario: | La investigación fue realizada en ocho zonas del distrito de Cajamarca y en cinco del distrito de Namora. El objetivo fue determinar las plagas del capulí (Prunus serotina Ehrh.). Para ello, se realizaron evaluaciones entre los meses de junio y septiembre del año 2018, mediante la observación a 130 árboles de capulí (80 en Cajamarca y 50 en Namora), de los cuales se colectaron muestras de daños, signos y síntomas de insectos fitófagos y microorganismos patógenos, complementándose los estudios de identificación taxonómica en el Laboratorio de Protección Forestal y Biodiversidad de la Universidad Nacional de Cajamarca. De las 26 especies de insectos fitófagos registrados, 12 pertenecen al orden Lepidoptera: uno a las familias Notodontidae, Psychidae, Noctuidae, Dalceridae y Arctiidae, cuatro a Geometridae y tres a Tortricidae; siete al orden Hemiptera: cuatro a la familia Cicadellidae, uno a Aphididae, Cercopidae y Membracidae; tres al orden Coleoptera: uno a las familias Cerambycidae, Curculionidae y Chrysomelidae; tres al orden Orthoptera: uno a las familias Acrididae, Proscopidae y Tettigoniidae y uno al orden Hymenoptera: familia Megachilidae. Como controladores biológicos se registraron dos parasitoides: Aphidius sp., parasitoide de Myzus persicae y Apanteles sp., parasitoide de Schizura sp.; y además se registró dos especies de predadores: Hippodamia convergens, predador de pulgones y Chrysoperla sp., predador de Myzus persicae. También se registró tres especies de microorganismos patógenos (fungosos), Tranzschelia capuli (roya en el capulí), Alternaria tenuissima (manchas foliares) y Taphrina andina (encrespamiento de las hojas), categorizados como plagas potenciales (plagas insectiles). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).