Determinación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el principio activo presente en el colorante del Prunus Capuli Cav (Guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca. Para el desarrollo de la investigación primero se realizó la clasificación botánica de la planta del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3685 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio activo Colorante Prunus Capuli Cav Lana |
id |
UNCP_7a6e97fa6207a9304c6a7b01f3e3de9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3685 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca |
title |
Determinación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca |
spellingShingle |
Determinación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca Casimiro Gonzales, Sandra Elizabeth Principio activo Colorante Prunus Capuli Cav Lana |
title_short |
Determinación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca |
title_full |
Determinación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca |
title_fullStr |
Determinación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca |
title_full_unstemmed |
Determinación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca |
title_sort |
Determinación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca |
author |
Casimiro Gonzales, Sandra Elizabeth |
author_facet |
Casimiro Gonzales, Sandra Elizabeth Granados Caso, Nélida Agripina |
author_role |
author |
author2 |
Granados Caso, Nélida Agripina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Abraham, Palacios |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casimiro Gonzales, Sandra Elizabeth Granados Caso, Nélida Agripina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principio activo Colorante Prunus Capuli Cav Lana |
topic |
Principio activo Colorante Prunus Capuli Cav Lana |
description |
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el principio activo presente en el colorante del Prunus Capuli Cav (Guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca. Para el desarrollo de la investigación primero se realizó la clasificación botánica de la planta del Prunus Capuli Cav (Guindas), determinando sus principales características morfológicas. Luego se procedió a la extracción del colorante con la ayuda de un equipo soxhlet realizando dos extracciones sucesivas; la 1era extracción se realizó con éter anhidro para eliminar clorofila y lípidos que contenía en mínima cantidad. La 2da extracción se realizó con metanol al 0.01% HCl, se separó una cantidad para realizar reacciones de reconocimiento específicas para antocianinas por el método de pH, con la adición de HCl 2 N para un pH 3 la coloración es rojo, con NaOH se obtuvo un pH 8.5 la coloración es violeta y pH 11 la coloración es azul verdoso, con esta prueba se afirmó que se trata de una cianina -3,5- diglucósido; la otra parte del extracto metanólico se concentró; el colorante libre de solvente y agua se procedió a purificar, para ello se emplearon los métodos cromatográficos de papel y columna, como sistema de eluyentes fue BAW (n-butanol – ácido acético – agua; 4:1:5 ), ácido clorhídrico 1% y HOAc – HCl (agua – ácido acético glacial – ácido clorhídrico 12N; 82:15:3) para ambas cromatografías. Una vez purificado el colorante se realizaron los análisis espectrométricas de UV – VIS, IR; donde en el análisis UV – VIS se obtuvo una longitud de onda 517 nm. En el espectro de infrarrojo muestran los grupos funcionales presentes en la estructura de la cianina-3,5 – diglucósido. Una vez identificado el principio activo se realizo el teñido en la mezcla (50% ovino - 50% alpaca) mordentado con Al2(SO4)3.18H2O. También se realizó la termodinámica y cinética en el proceso de teñido obteniéndose como resultado: para 1.5% de mordente G (cal/mol) = - 485.6094, H (cal/mol) = -0.2361, S = 1.3828, Flux difusivo ( J) = 3.4886 x 10-9 cm2.ppm/min, coeficiente de difusión experimental (D) = 2.998 x 10-9 cm2/min; = 30 minutos; Para 2.0% de mordente G (cal / mol) -79.0294, H (cal / mol) -0.0384 , S = 0.2250, Flux difusivo ( J) = 3.5554 x10-9 cm2.ppm/min, coeficiente de difusión experimental (D) = 3.5676 x 10-9 cm2/min; = 26 minutos . Del trabajo de investigación presentado se puede afirmar que los teñidos con Prunus Capuli Cav (Guindas) son resistentes a las pruebas de solidez. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-24T23:28:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-24T23:28:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3685 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3685 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3685/4/Casimiro%20Gonzales%20-%20Granados%20Caso.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3685/1/Casimiro%20Gonzales%20-%20Granados%20Caso.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3685/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3685/3/Casimiro%20Gonzales%20-%20Granados%20Caso.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f18793916a7c06aeae4a7ee4ee1964c9 d07c435c4e824c1aa06f3779378d618a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b428c9d8e5b754a83d298a68cce72e7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721984585564160 |
spelling |
Velásquez Abraham, PalaciosCasimiro Gonzales, Sandra ElizabethGranados Caso, Nélida Agripina2018-01-24T23:28:54Z2018-01-24T23:28:54Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12894/3685El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el principio activo presente en el colorante del Prunus Capuli Cav (Guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpaca. Para el desarrollo de la investigación primero se realizó la clasificación botánica de la planta del Prunus Capuli Cav (Guindas), determinando sus principales características morfológicas. Luego se procedió a la extracción del colorante con la ayuda de un equipo soxhlet realizando dos extracciones sucesivas; la 1era extracción se realizó con éter anhidro para eliminar clorofila y lípidos que contenía en mínima cantidad. La 2da extracción se realizó con metanol al 0.01% HCl, se separó una cantidad para realizar reacciones de reconocimiento específicas para antocianinas por el método de pH, con la adición de HCl 2 N para un pH 3 la coloración es rojo, con NaOH se obtuvo un pH 8.5 la coloración es violeta y pH 11 la coloración es azul verdoso, con esta prueba se afirmó que se trata de una cianina -3,5- diglucósido; la otra parte del extracto metanólico se concentró; el colorante libre de solvente y agua se procedió a purificar, para ello se emplearon los métodos cromatográficos de papel y columna, como sistema de eluyentes fue BAW (n-butanol – ácido acético – agua; 4:1:5 ), ácido clorhídrico 1% y HOAc – HCl (agua – ácido acético glacial – ácido clorhídrico 12N; 82:15:3) para ambas cromatografías. Una vez purificado el colorante se realizaron los análisis espectrométricas de UV – VIS, IR; donde en el análisis UV – VIS se obtuvo una longitud de onda 517 nm. En el espectro de infrarrojo muestran los grupos funcionales presentes en la estructura de la cianina-3,5 – diglucósido. Una vez identificado el principio activo se realizo el teñido en la mezcla (50% ovino - 50% alpaca) mordentado con Al2(SO4)3.18H2O. También se realizó la termodinámica y cinética en el proceso de teñido obteniéndose como resultado: para 1.5% de mordente G (cal/mol) = - 485.6094, H (cal/mol) = -0.2361, S = 1.3828, Flux difusivo ( J) = 3.4886 x 10-9 cm2.ppm/min, coeficiente de difusión experimental (D) = 2.998 x 10-9 cm2/min; = 30 minutos; Para 2.0% de mordente G (cal / mol) -79.0294, H (cal / mol) -0.0384 , S = 0.2250, Flux difusivo ( J) = 3.5554 x10-9 cm2.ppm/min, coeficiente de difusión experimental (D) = 3.5676 x 10-9 cm2/min; = 26 minutos . Del trabajo de investigación presentado se puede afirmar que los teñidos con Prunus Capuli Cav (Guindas) son resistentes a las pruebas de solidez.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Principio activoColorantePrunus Capuli CavLanaDeterminación del principio activo del colorante presente en el Prunus Capuli Cav (guindas) para el teñido de mezclas de lana de ovino y alpacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILCasimiro Gonzales - Granados Caso.pdf.jpgCasimiro Gonzales - Granados Caso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6809http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3685/4/Casimiro%20Gonzales%20-%20Granados%20Caso.pdf.jpgf18793916a7c06aeae4a7ee4ee1964c9MD54ORIGINALCasimiro Gonzales - Granados Caso.pdfCasimiro Gonzales - Granados Caso.pdfapplication/pdf1394491http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3685/1/Casimiro%20Gonzales%20-%20Granados%20Caso.pdfd07c435c4e824c1aa06f3779378d618aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3685/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCasimiro Gonzales - Granados Caso.pdf.txtCasimiro Gonzales - Granados Caso.pdf.txtExtracted texttext/plain145914http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3685/3/Casimiro%20Gonzales%20-%20Granados%20Caso.pdf.txtb428c9d8e5b754a83d298a68cce72e7bMD5320.500.12894/3685oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/36852024-10-17 16:54:03.788DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).