1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mujer de 25 años, procedente de Áncash, que consulta por dolor en la región lumbosacra, sin irradiación, desde hace ocho meses, tratada con AINE repetidas veces y con cierto alivio.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Un paciente varón de 42 años, diagnosticado de artritis reumatoide tres meses antes, presentó poliartritis inflamatoria crónica, alopecia, dolor y debilidad muscular, púrpura palpable, polineuropatía simétrica distal, insuficiencia cardiacacongestiva, síndrome nefrótico por glomerulonefritis proliferativa difusa tipo IV, serología positiva para anticoagulantes lúpica y anticardiolipina IgG sin manifestaciones clínica de síndrome antifosfolipídico. Recibió pulsos de metilprednisolona, luegoprednisona y el primer pulsode ciclofosfamida, teniendo respuesta favorable.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Varón de 27 años, no inmunosuprimido, que ingresó al hospital por hemorragia digestiva alta secundaria a varices gástricas de localización fúndica y dolor abdominal. Luego de los estudios, se diagnosticó tuberculosis de la cola del páncreas y compresión del hilio esplénico con hipertensión portal segmentaria, lo que se manifestó como una hemorragia digestiva alta varicosa. También, presentó una fístula cutánea a la región lumbar izquierda y extensión al músculo psoas iliaco, que compromete tres vértebras lumbares. Con el tratamiento antituberculoso evolucionó favorablemente. Después de un seguimiento de nueve meses el paciente estuvo asintomático.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mujer de 25 años, procedente de Áncash, que consulta por dolor en la región lumbosacra, sin irradiación, desde hace ocho meses, tratada con AINE repetidas veces y con cierto alivio.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Un paciente varón de 42 años, diagnosticado de artritis reumatoide tres meses antes, presentó poliartritis inflamatoria crónica, alopecia, dolor y debilidad muscular, púrpura palpable, polineuropatía simétrica distal, insuficiencia cardiacacongestiva, síndrome nefrótico por glomerulonefritis proliferativa difusa tipo IV, serología positiva para anticoagulantes lúpica y anticardiolipina IgG sin manifestaciones clínica de síndrome antifosfolipídico. Recibió pulsos de metilprednisolona, luegoprednisona y el primer pulsode ciclofosfamida, teniendo respuesta favorable.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Varón de 27 años, no inmunosuprimido, que ingresó al hospital por hemorragia digestiva alta secundaria a varices gástricas de localización fúndica y dolor abdominal. Luego de los estudios, se diagnosticó tuberculosis de la cola del páncreas y compresión del hilio esplénico con hipertensión portal segmentaria, lo que se manifestó como una hemorragia digestiva alta varicosa. También, presentó una fístula cutánea a la región lumbar izquierda y extensión al músculo psoas iliaco, que compromete tres vértebras lumbares. Con el tratamiento antituberculoso evolucionó favorablemente. Después de un seguimiento de nueve meses el paciente estuvo asintomático.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la neumonía aspirativa hay evidencia radiológica de infiltrado parenquimal pulmonar en diferentes segmentos, como consecuencia del paso de secreciones contaminadas por agentes patógenos que proceden de la región orofaríngea o gastroesofágica hacia el árbol traqueobronquial. Se presenta principalmente en adultos mayores y en pacientes con alteraciones neurodegenerativas. Los mecanismos implicados en la aspiración son: la disfagia orofaríngea funcional y las alteraciones gastroesofágicas. Los gérmenes implicados son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenza y S. aureus cuando la neumonía aspirativa ocurre en la comunidad y bacilos gramnegativos si es de ocurrencia intrahospitalaria. Los anaerobios pocas veces son agentes responsables. La historia clínica, radiografía pulmonar y otros procedimientos como la videofluroscopia orofaríngea, resultan útiles para el diagn...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la neumonía aspirativa hay evidencia radiológica de infiltrado parenquimal pulmonar en diferentes segmentos, como consecuencia del paso de secreciones contaminadas por agentes patógenos que proceden de la región orofaríngea o gastroesofágica hacia el árbol traqueobronquial. Se presenta principalmente en adultos mayores y en pacientes con alteraciones neurodegenerativas. Los mecanismos implicados en la aspiración son: la disfagia orofaríngea funcional y las alteraciones gastroesofágicas. Los gérmenes implicados son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenza y S. aureus cuando la neumonía aspirativa ocurre en la comunidad y bacilos gramnegativos si es de ocurrencia intrahospitalaria. Los anaerobios pocas veces son agentes responsables. La historia clínica, radiografía pulmonar y otros procedimientos como la videofluroscopia orofaríngea, resultan útiles para el diagn...
9
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El fibrohistiocitoma maligno está considerado dentro del grupo de sarcomas de partes blandas, de los cuales es el más común. Tiene una gran agresividad, un pronóstico infausto y una supervivencia corta. En la mayoría de los casos se encuentra localizado en miembros inferiores y afecta tejidos profundos, como músculo estriado, tejido nervioso, vascular, conectivo, restos embrionarios, etc. Raramente se encuentra en piel, siendo las metástasis a pulmones la más frecuente.Se presenta el caso de un paciente varón de 42 años, con diagnóstico histológico de fibrohistiocitoma maligno en miembros inferiores en primer dedo del pie izquierdo, el cual fue intervenido quirúrgicamente. El paciente, por decisión propia, no siguió ningún tratamiento ni control médico, siguiendo la enfermedad su evolución natural. Dicho paciente se hospitaliza por presentar gran dificultad respirato...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Varón de 24 años, VIH positivo, que ingresó al hospital por dolor abdominal, baja de peso y diarrea crónica. Se le diagnosticó colitis ulcerativa por colonoscopia y biopsia. Al examen físico, además de caquexia,destacaban múltiples lesiones papulares y umbilicadas, que le producían leve prurito, en la cara, parte superior del tronco, brazos, región genital y perineal (Figura 1). La biopsia de piel (H-E 40x) mostró estructuras eosinofílicas intracitoplasmáticas llamados cuerpos de molluscum Figura 2).
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de dos paciente varones, de 74 años heterosexual y 29 años homosexual, ambos portadores del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) en estadio C3, con sarcoma de Kaposi de piel, cavidad oral y compromiso extenso del tubo digestivo. En el primer caso se encontró lesiones de esófago, estómago y duodeno; y, en el segundo, hubo además lesiones similares en toda la extensión del colon más neurocriptocococis y estrongiloidiasis. Luego de tratamiento, ambos tuvieron una evolución adecuada.
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Paciente de 73 años, admitido por dolor torácico, tos no productiva, disnea progresiva, baja de peso y una masapulmonar heterogénea que ocupaba gran extensión del hemitórax derecho con efusión pleural. El estudiohistopatológico demostró la presencia de neoplasia fusocelular de aspecto mesenquimal con extensas áreas denecrosis y escasa mitosis. El estudio inmunohistoquímico reveló panqueratina, BCL2 y CD99 positivos y desminanegativo; EMA: expresión focal aislada; Ki-67: índice proliferativo elevado, alrededor de 35 %. Se planificó inicio de quimioterapia y radioterapia, pero el paciente rehusó el tratamiento.
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Paciente de 73 años, admitido por dolor torácico, tos no productiva, disnea progresiva, baja de peso y una masapulmonar heterogénea que ocupaba gran extensión del hemitórax derecho con efusión pleural. El estudiohistopatológico demostró la presencia de neoplasia fusocelular de aspecto mesenquimal con extensas áreas denecrosis y escasa mitosis. El estudio inmunohistoquímico reveló panqueratina, BCL2 y CD99 positivos y desminanegativo; EMA: expresión focal aislada; Ki-67: índice proliferativo elevado, alrededor de 35 %. Se planificó inicio de quimioterapia y radioterapia, pero el paciente rehusó el tratamiento.
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Varón de 24 años, VIH positivo, que ingresó al hospital por dolor abdominal, baja de peso y diarrea crónica. Se le diagnosticó colitis ulcerativa por colonoscopia y biopsia. Al examen físico, además de caquexia,destacaban múltiples lesiones papulares y umbilicadas, que le producían leve prurito, en la cara, parte superior del tronco, brazos, región genital y perineal (Figura 1). La biopsia de piel (H-E 40x) mostró estructuras eosinofílicas intracitoplasmáticas llamados cuerpos de molluscum Figura 2).
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
t is showed the case of two male patients, 74 year-old heterosexual and 29 year-old homosexual, both carriers of the virus of human immunodeficiency virus (HIV) in stage C3, with Kaposi's sarcoma of skin, oral cavity and extensive involvement of the digestive tract. In the first case, it was found lesions of esophagus, stomach and duodenum; and, in the second case, besides similar lesions in the entire length of the colon were found plus neurocriptococcocis and strongyloidiasis. After treatment, both patients had an adequate evolution.
16
artículo
Varón de 42 años a quien se diagnosticó pioderma gangrenoso de manera extensa, en sus formas vesicular, bulosa y ulcerativa simultáneamente, como manifestación inicial de colitis ulcerativa. Cumplió con criterios clínicos para la lesión dérmica, así como endoscópicos e histológicos para colitis ulcerativa. Tuvo respuesta clínica favorable a corticosteroidesy sulfasalazina porvíaoral.
17
artículo
Varón de 42 años a quien se diagnosticó pioderma gangrenoso de manera extensa, en sus formas vesicular, bulosa y ulcerativa simultáneamente, como manifestación inicial de colitis ulcerativa. Cumplió con criterios clínicos para la lesión dérmica, así como endoscópicos e histológicos para colitis ulcerativa. Tuvo respuesta clínica favorable a corticosteroidesy sulfasalazina porvíaoral.
18
artículo
This is the case of an elderly patient with a 40-year history of stomach ulcer, whose relatives perceived behavioral changes for the last two months. Those changes progressively included disorientation, psychomotor agitation, negativism and delirium of persecution, which caused him to be brought to the emergency room. He also showed marked pallor and multiple ecchymosis, due to which he was hospitalized in our service and diagnosed with reversible dementia caused by pernicious anemia. Pancytopenia and neurological changes were also found. The patient responded favorably to the administration of vitamin B12.