Neumonía aspirativa en pacientes adultos mayores

Descripción del Articulo

En la neumonía aspirativa hay evidencia radiológica de infiltrado parenquimal pulmonar en diferentes segmentos, como consecuencia del paso de secreciones contaminadas por agentes patógenos que proceden de la región orofaríngea o gastroesofágica hacia el árbol traqueobronquial. Se presenta principalm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Ñáñez, Leonidas, Muñoz Ayala, Marissa Pamela, Carrillo García, Pamela Lissete
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/362
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
aspiración
microbiología
videofluoroscopia
factores de riesgo
tratamiento
prevención
Descripción
Sumario:En la neumonía aspirativa hay evidencia radiológica de infiltrado parenquimal pulmonar en diferentes segmentos, como consecuencia del paso de secreciones contaminadas por agentes patógenos que proceden de la región orofaríngea o gastroesofágica hacia el árbol traqueobronquial. Se presenta principalmente en adultos mayores y en pacientes con alteraciones neurodegenerativas. Los mecanismos implicados en la aspiración son: la disfagia orofaríngea funcional y las alteraciones gastroesofágicas. Los gérmenes implicados son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenza y S. aureus cuando la neumonía aspirativa ocurre en la comunidad y bacilos gramnegativos si es de ocurrencia intrahospitalaria. Los anaerobios pocas veces son agentes responsables. La historia clínica, radiografía pulmonar y otros procedimientos como la videofluroscopia orofaríngea, resultan útiles para el diagnóstico. El tratamiento está basado en el uso de antibióticos principalmente contra gérmenes aeróbicos grampositivos y gramnegativos y, excepcionalmente, contra anaerobios en situaciones especiales; y, medidas para disminuir las condiciones quefavorecen la broncoaspiración
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).