Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Palacios-Ramírez, Stephanie', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
artículo
Varón de 24 años, VIH positivo, que ingresó al hospital por dolor abdominal, baja de peso y diarrea crónica. Se le diagnosticó colitis ulcerativa por colonoscopia y biopsia. Al examen físico, además de caquexia,destacaban múltiples lesiones papulares y umbilicadas, que le producían leve prurito, en la cara, parte superior del tronco, brazos, región genital y perineal (Figura 1). La biopsia de piel (H-E 40x) mostró estructuras eosinofílicas intracitoplasmáticas llamados cuerpos de molluscum Figura 2).
2
artículo
Paciente de 73 años, admitido por dolor torácico, tos no productiva, disnea progresiva, baja de peso y una masapulmonar heterogénea que ocupaba gran extensión del hemitórax derecho con efusión pleural. El estudiohistopatológico demostró la presencia de neoplasia fusocelular de aspecto mesenquimal con extensas áreas denecrosis y escasa mitosis. El estudio inmunohistoquímico reveló panqueratina, BCL2 y CD99 positivos y desminanegativo; EMA: expresión focal aislada; Ki-67: índice proliferativo elevado, alrededor de 35 %. Se planificó inicio de quimioterapia y radioterapia, pero el paciente rehusó el tratamiento.
3
artículo
Paciente de 73 años, admitido por dolor torácico, tos no productiva, disnea progresiva, baja de peso y una masapulmonar heterogénea que ocupaba gran extensión del hemitórax derecho con efusión pleural. El estudiohistopatológico demostró la presencia de neoplasia fusocelular de aspecto mesenquimal con extensas áreas denecrosis y escasa mitosis. El estudio inmunohistoquímico reveló panqueratina, BCL2 y CD99 positivos y desminanegativo; EMA: expresión focal aislada; Ki-67: índice proliferativo elevado, alrededor de 35 %. Se planificó inicio de quimioterapia y radioterapia, pero el paciente rehusó el tratamiento.
4
artículo
Varón de 24 años, VIH positivo, que ingresó al hospital por dolor abdominal, baja de peso y diarrea crónica. Se le diagnosticó colitis ulcerativa por colonoscopia y biopsia. Al examen físico, además de caquexia,destacaban múltiples lesiones papulares y umbilicadas, que le producían leve prurito, en la cara, parte superior del tronco, brazos, región genital y perineal (Figura 1). La biopsia de piel (H-E 40x) mostró estructuras eosinofílicas intracitoplasmáticas llamados cuerpos de molluscum Figura 2).
5
artículo
Objetivo. Determinar el efecto sobre el dolor y el sistema nervioso de la interacción entre tramadol y diclofenaco, en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 60 ratones albinos, distribuidos en diez grupos; cuatro grupos fueron de interacción y recibieron VO tramadol 10 mg/Kg y diclofenaco en dosis escalonada (10, 15, 20 y 25 mg/Kg). Seis grupos recibieron VO tramadol, 10 mg/Kg; diclofenaco, 10 mg/Kg; diazepam, 25 mg/Kg; cafeína, 25 mg/Kg y agua destilada, 0,1 mL/10 g; este último grupo no recibió medicamentos. Las sustancias se administraron una hora antes de la inducción del dolor. Se emplearon la prueba de contorsiones abdominales, para evaluar el dolor, y la prueba de Irwin, para el sistema nervioso.Se evaluaron el porcentaje de inhibición de contorsiones abdominales, porcentaje de prolongación del periodo de latencia, número de contorsiones abdominales y pe...
6
artículo
Objetivo. Determinar el efecto sobre el dolor y el sistema nervioso de la interacción entre tramadol y diclofenaco, en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 60 ratones albinos, distribuidos en diez grupos; cuatro grupos fueron de interacción y recibieron VO tramadol 10 mg/Kg y diclofenaco en dosis escalonada (10, 15, 20 y 25 mg/Kg). Seis grupos recibieron VO tramadol, 10 mg/Kg; diclofenaco, 10 mg/Kg; diazepam, 25 mg/Kg; cafeína, 25 mg/Kg y agua destilada, 0,1 mL/10 g; este último grupo no recibió medicamentos. Las sustancias se administraron una hora antes de la inducción del dolor. Se emplearon la prueba de contorsiones abdominales, para evaluar el dolor, y la prueba de Irwin, para el sistema nervioso.Se evaluaron el porcentaje de inhibición de contorsiones abdominales, porcentaje de prolongación del periodo de latencia, número de contorsiones abdominales y pe...