Mostrando 1 - 20 Resultados de 2,659 Para Buscar 'Carrillo, S', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Extreme rains have been observed in the north of Peru, the impact of these rains over the present infrastructure in the cities is important, this due to the high vulnerability of the zone. The events happen mainly in summer. Therefore, fourteen cases of extreme rain have been selected, those that registered during the December and March of 2001 and 2002. In the present research an evaluation of the numerical rain simulation is made in north of Peru. Use a regional model atmospheric call RAMS (Regional Atmosphere Modeling System). It has been implemented in the North zone of Peru using the nesting technique to reduce the resolution. The evaluation of the rain simulation is made measuring the correlation between registered rains and the simulated ones by the model RAMS. The results show a greater correlation for the high river basin, an intermediate value of correlation for the average riv...
2
artículo
We describe the case of a male patient aged 17, Lima student who had no history of known tuberculosis contact, nonreactive HIV ELISA, diagnosed 21 days befote admission with active pulmonary tuberculosis, sputum smear 3 +, who was started with first line antituberculosis drugs. He was admitted to the hospital for pleural chest pain of sudden onset, and moderate dyspnea; on physical examination there was abolition of vocal vibrations, absence of breath sounds and hyperresonance in right hemithorax, compatible with pneumothorax on that side. Chest radiograph showed significant pulmonary collapse in the right hemithorax. Chest tube and water seal drainage were placed and he continued specific treatment for pulmonary tuberculosis. He had a torpid evolution, complicated by pyogenic empyema requiring thoracostomy with prolonged hospitalization. Spontaneous pneumothorax due to newly diagnosed a...
3
artículo
A 52 year-old man was admitted to our hospital because of large pericardial effusion and symptoms of recurrent hypoglycaemia. He had no history of smoking or diabetes mellitus and was taking no medication. Diagnostic pericardiocentesis was performed and 1 430 mL of bloody-stained fluid was obtained. The exudate showed neutrophils positive to adenosin deaminase (ADA) test. Chest X-ray and computed tomography showed a left lung hilar mass resembling a lung neoplasm, with pleural and pericardial effusion. It was a lung cancer of unusual presentation, with pleural and pericardial metastasis and a paraneoplastic syndrome characterized by recurrent hypoglycaemia as initial manifestation.
4
artículo
Los conflictos entre empresas mineras y comunidades locales son cada vez más visibles y relevantes para la opinión pública debido al incremento de las situaciones de crisis registradas en los últimos años. Al haberse convertido en un tema de interés nacional y mostrar diferentes aristas para su análisis, también puede considerarse como un asunto de estudio desde el enfoque comunicativo. Por ello, este estudio buscó caracterizar los modelos y prácticas comunicativas que se desarrollan entre las empresas mineras y las comunidades locales en conflicto, a través del estudio de tres casos ubicados en la sierra central del Perú, cuyo análisis comparativo puede repesentar un aporte para la comprensión más general de la problemática.
5
artículo
La migración masiva de 1940 y los posteriores traslados, producto del conflicto armado interno de la década de los 80, significaron cambios determinantes en las relaciones geopolíticas de la ciudad de Lima. Dicho dinamismo originó importantes intercambios entre Lima y las ciudades de origen de estos migrantes, donde población serrana ocupó un papel fundamental en procesos que devinieron nuevos rostros y estéticas. Esta serie es el compilado de un trabajo de varios años de recorrido, de idas y vueltas a través de estos rostros. El presente fotoreportaje es un intento de retratar los nuevos rostros de esta capital cuyo difícil crecimiento no parece acabar. Hijo de migrantes que creció en el cono norte, como soy, mis padres me criaron al mismo tiempo que forjaron su nueva identidad en la capital a punta de sudor y lágrimas.
6
artículo
El presente artículo propone una reflexión sobre el valor estratégico de la comunicación en el manejo de herramientas para la integración de la responsabilidad social en la gestión y cultura empresarial, y para la medición y evaluación del impacto de las iniciativas implementadas con cada grupo de interés. En ese marco, se analiza la industria extractiva como caso de estudio para construir un modelo de relacionamiento efectivo.
7
8
artículo
La migración masiva de 1940 y los posteriores traslados, producto del conflicto armado interno de la década de los 80, significaron cambios determinantes en las relaciones geopolíticas de la ciudad de Lima. Dicho dinamismo originó importantes intercambios entre Lima y las ciudades de origen de estos migrantes, donde población serrana ocupó un papel fundamental en procesos que devinieron nuevos rostros y estéticas. Esta serie es el compilado de un trabajo de varios años de recorrido, de idas y vueltas a través de estos rostros. El presente fotoreportaje es un intento de retratar los nuevos rostros de esta capital cuyo difícil crecimiento no parece acabar. Hijo de migrantes que creció en el cono norte, como soy, mis padres me criaron al mismo tiempo que forjaron su nueva identidad en la capital a punta de sudor y lágrimas.
9
artículo
El presente artículo propone una reflexión sobre el valor estratégico de la comunicación en el manejo de herramientas para la integración de la responsabilidad social en la gestión y cultura empresarial, y para la medición y evaluación del impacto de las iniciativas implementadas con cada grupo de interés. En ese marco, se analiza la industria extractiva como caso de estudio para construir un modelo de relacionamiento efectivo.
10
artículo
El incremento del precio de los metales entre 2002 y 2008 y las políticas de apertura al capital extranjero han convertido a Sudamérica en uno de los principales destinos de la inversión enel mundo. Sin embargo, las poblaciones impactadas por la actividadminera no necesariamente reconocen que exista crecimiento. Ello ha provocado la expansión de la resistencia social a la minería, haciendo que los mismos países que encabezan la inversiónen Sudamérica lideren también la lista de conflictos en América Latina. Tal situación demanda que las empresas encuentren una nueva forma de hacer negocios en la industria extractiva, considerando que los conflictos no son negativos en sí mismos, sino la ausencia de mecanismos adecuados para prevenirlos y gestionarlos. De hecho, la intervención en un escenario de crisis tiene un costo mucho más elevado para las empresas que gestionar los rie...
11
artículo
It has been demonstrated that economic growth is a required condition but not enough to reduce poverty and inequality, which are obstacles to the full development of every society. As a result, different perspectives have emerged to challenge the current measurement of development, based on gross domestic product (GDP). Inclusive growth is a new approach that offers a combination of increased prosperity and greater equity. This article argues that the perspective of inclusive growth can draw on strategies implemented as local economic development (LED), and that communication for development is a significant alternative to move from discourse to implementation of endogenous processes. This analysis is based on the reality of countries rich in natural resources, particularly Peru, where economic growth and reduction of monetary poverty have been considerable, while the quality of life of ...
12
informe técnico
En el distrito de Canchaque y alrededores se originan eventos geodinámicos del tipo movimientos en masa (caída de suelos o derrumbes, deslizamientos y flujos), debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes y cobertura vegetal) y los factores desencadenantes precipitaciones pluviales, principalmente durante los meses de diciembre a abril cuando se registran las precipitaciones de mayor intensidad, así como, actividades inducidas por acción humana, como por ejemplo los trabajos realizados durante la construcción de la vía Canchaque – Huancabamba. En el distrito de Canchaque, específicamente en la quebrada Limón, debido al incremento de lluvias y del caudal del rio Limón ocurridos durante el mes de marzo del presente año, se produjo la saturación de los materiales de cobertura (suelos limo – a...
13
informe técnico
En el Centro Poblado Malingas y alrededores se originan eventos geodinámicos del tipo inundaciones debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones pluviales), principalmente durante los meses de diciembre a abril cuando se registran las precipitaciones de mayor intensidad. En los caseríos Esperanza Mi Cautivo CP 8 y Monte Verde Bajo; ubicados a 3.5 km al sureste y a 4.3 km al noreste del centro poblado Malingas, se han identificado la presencia de zonas susceptibles a inundaciones pluviales que podrían afectar a aproximadamente 8 Has de zonas pobladas asentadas sobre terrenos llanos; por lo tanto, es necesario implementar un sistema de drenaje pluvial que evacué las aguas pluviales a un colector principal y evitar la afectación de la vía de acces...
14
informe técnico
En el distrito de Canchaque y alrededores, en los años 2021 y 2023 se han producido movimientos de masa en las quebradas Pusmalca y Limón que afectaron infraestructura física, como el lugar turístico Los Peroles de Mishahuaca y los barrios de La Villa y La Esperanza, así como, tramos de carreteras, puentes peatonales y un coliseo deportivo. Asimismo, el 4 de marzo del presente año 2024, en el sector Villa Palambla ocurrió un deslizamiento, cuyos materiales removidos pendiente abajo, afectaron a 3 viviendas y a la carretera entre Canchaque y Huancabamba; además, en el sector la Paccha se evidenció la presencia de una ladera inestable susceptible a la ocurrencia de deslizamientos que podría afectar la carretera. En este punto, se ha identificado la presencia de grietas y asentamientos en el suelo. El área de influencia de ambos deslizamientos es de aproximadamente 2 Has; por lo ...
15
informe técnico
Durante el sismo de Sullana ocurrido el día 30 julio del año 2021 (M6.1), ocurrieron una serie de derrumbes de tierra y piedras en la Av. Sullana, carretera Panamericana Norte y en el cerro Nariz del Diablo del distrito de Marcavelica. Los materiales removidos alcanzaron volúmenes entre 4 y 8 m3 y ocuparon parte las vías Marcavelica – Mallaritos y Marcavelica – Querecotillo, ocasionando la interrupción de la carretera de forma parcial. Estos derrumbes de tierra se generaron sobre laderas que presentan pendientes con ángulos superiores a los 30° y en su totalidad, están conformadas por limos y areniscas inestables de la Fm. Miramar.
16
informe técnico
En la localidad de Negritos y alrededores se originan eventos geodinámicos del tipo inundaciones fluviales, caída de suelos o derrumbes y flujos de lodos, debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones pluviales), principalmente durante los meses de diciembre a abril cuando se registran las precipitaciones de mayor intensidad. En las inmediaciones de los sectores Micaela Bastidas y San Vicente, ubicados a 220 m al norte de la localidad de Negritos, se ha identificado la presencia de zonas susceptibles a inundaciones fluviales que podrían afectar a aproximadamente 15 Has de terrenos llanos contiguos a los cauces de las quebradas Micaela Bastidas y San Vicente; por lo tanto, es necesario implementar un sistema de drenaje pluvial que evacué las aguas...
17
informe técnico
En el distrito de Sapillica y alrededores se originan eventos geodinámicos del tipo movimientos en masa (flujos de detritos) y erosión fluvial, debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes, geología y cobertura vegetal) y los factores desencadenantes (precipitaciones pluviales), principalmente durante los meses de diciembre a abril cuando se registran las lluvias de mayor intensidad, así como, actividades inducidas por acción humana. Durante la ocurrencia de precipitaciones intensas, los sectores expuestos son: Coletas, Sapillica, Pampa Larga, La Mesa, Timbes, Huabal y sus respectivas vías de acceso, lugares donde se han identificado quebradas de régimen temporal susceptibles a la ocurrencia de flujos de detritos y erosión fluvial, cuya área de influencia es de aproximadamente 180 Has; por lo qu...
18
informe técnico
En el centro poblado Malingas se originan eventos geodinámicos del tipo inundaciones debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones pluviales), principalmente durante los meses de diciembre a abril cuando se registran las precipitaciones de mayor intensidad. El área de estudio comprende los caseríos Platillos y San Martín de Malingas, ubicados en los extremos sureste (margen derecho de la quebrada Paccha) y suroeste (contiguo al margen derecho del río Piura) del centro poblado Malingas. Desde el punto de vista geodinámico se han identificado la presencia de zonas susceptibles a inundaciones que podrían afectar a 27 Has de zonas agrícolas ubicadas en terrazas bajas contiguas a la quebrada Paccha y río Piura.
19
informe técnico
En el distrito de Huarmaca (provincia de Huancabamba) y alrededores se originan eventos geodinámicos del tipo movimientos en masa (caída de rocas, deslizamientos y flujos), debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes, tipos de suelos y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones fluviales y sismos), principalmente durante los meses de diciembre a abril cuando se registran las precipitaciones de mayor intensidad. El C.P. Overal se ubica hacia el extremo sur del distrito de Huarmaca, específicamente en la margen derecha del río Olmos (contiguo a la carretera Fernando Belaúnde Terry) donde los pobladores manifiestan que desde el 26 de setiembre del año 2021 se perciben vibraciones en el subsuelo y la caída de rocas en las inmediaciones de laderas inestables ubicadas en el extremo norte de ...
20
informe técnico
Durante el sismo de magnitud M6.1 ocurrido el 30 de julio del 2021 en la región Piura, se generaron efectos geológicos importantes en un radio de 50 km de longitud afectando un gran número de centros poblados y entre ellos, La Isla San Lorenzo. La Isla San Lorenzo se asienta sobre una terraza aluvial de pendiente menor a los 15° de inclinación y geológicamente, sobre depósitos aluviales conformaos por arenas sueltas. Como evidencias geodinámicas post-sismo, se han identificado volcanes de arena, grietas en el suelo y viviendas, así como zonas susceptibles a la ocurrencia de inundaciones pluviales durante la época de precipitaciones intensas.