1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La migración masiva de 1940 y los posteriores traslados, producto del conflicto armado interno de la década de los 80, significaron cambios determinantes en las relaciones geopolíticas de la ciudad de Lima. Dicho dinamismo originó importantes intercambios entre Lima y las ciudades de origen de estos migrantes, donde población serrana ocupó un papel fundamental en procesos que devinieron nuevos rostros y estéticas. Esta serie es el compilado de un trabajo de varios años de recorrido, de idas y vueltas a través de estos rostros. El presente fotoreportaje es un intento de retratar los nuevos rostros de esta capital cuyo difícil crecimiento no parece acabar. Hijo de migrantes que creció en el cono norte, como soy, mis padres me criaron al mismo tiempo que forjaron su nueva identidad en la capital a punta de sudor y lágrimas.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La migración masiva de 1940 y los posteriores traslados, producto del conflicto armado interno de la década de los 80, significaron cambios determinantes en las relaciones geopolíticas de la ciudad de Lima. Dicho dinamismo originó importantes intercambios entre Lima y las ciudades de origen de estos migrantes, donde población serrana ocupó un papel fundamental en procesos que devinieron nuevos rostros y estéticas. Esta serie es el compilado de un trabajo de varios años de recorrido, de idas y vueltas a través de estos rostros. El presente fotoreportaje es un intento de retratar los nuevos rostros de esta capital cuyo difícil crecimiento no parece acabar. Hijo de migrantes que creció en el cono norte, como soy, mis padres me criaron al mismo tiempo que forjaron su nueva identidad en la capital a punta de sudor y lágrimas.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La migración masiva de 1940 y los posteriores traslados, producto del conflicto armado interno de la década de los 80, significaron cambios determinantes en las relaciones geopolíticas de la ciudad de Lima. Dicho dinamismo originó importantes intercambios entre Lima y las ciudades de origen de estos migrantes, donde población serrana ocupó un papel fundamental en procesos que devinieron nuevos rostros y estéticas. Esta serie es el compilado de un trabajo de varios años de recorrido, de idas y vueltas a través de estos rostros. El presente fotoreportaje es un intento de retratar los nuevos rostros de esta capital cuyo difícil crecimiento no parece acabar. Hijo de migrantes que creció en el cono norte, como soy, mis padres me criaron al mismo tiempo que forjaron su nueva identidad en la capital a punta de sudor y lágrimas.
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Pastorita Huaracina y Flor Pucarina fueron dos cantantes femeninas de música andina. Su carrera musical inició en los coliseos y su éxito con el público las llevó al mundo discográfico y de la radio. Actualmente, son parte de un grupo selector de cantantes reconocidos y admirados, como Picaflor de los Andes y Jilguero del Huascarán. Reconocidas por sus logros, discursos de diferente índole han definido la fama de ambas personas musicales. Etiquetas e ideas a priori son parte de los discursos construidos alrededor de ambas cantantes, muchos de ellos sin detenerse en sus aportes musicales a la escena musical de la época. En este sentido, el interés de esta investigación es establecer el rol de ambas cantantes dentro de la escena musical andina de 1960 a 1965 y conocer los aportes, rupturas, silencios o cambios que afrontaron como sujetos femeninos. Para cumplir este objetivo se ...
5
tesis de grado
En la siguiente tesis expondré desde el psicoanálisis cómo se estable la relación amorosa en Cayetano Delaura y Sierva María, personajes centrales de la novela Del amor y otros demonios de Gabriel García Márquez. Para comprender mejor el desarrollo de esta relación y la postergación de la relación sexual a lo largo de su desarrollo, propongo una lectura que parte desde el análisis de cada una de las partes de esta relación. En el primer capítulo presentaré a Cayetano Delaura como parte del Orden Simbólico. En el segundo capítulo describiré a Sierva María, como la representación de lo Real dentro del contexto colonial de la novela. Por último, explicaré cómo es que estos dos sujetos van a entablar una relación a través de un diálogo con los sonetos de Garcilaso de la Vega. De esta forma trataré de responder la pregunta principal de la tesis: ¿Por qué es tan dif...
6
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Pastorita Huaracina y Flor Pucarina fueron dos cantantes femeninas de música andina. Su carrera musical inició en los coliseos y su éxito con el público las llevó al mundo discográfico y de la radio. Actualmente, son parte de un grupo selector de cantantes reconocidos y admirados, como Picaflor de los Andes y Jilguero del Huascarán. Reconocidas por sus logros, discursos de diferente índole han definido la fama de ambas personas musicales. Etiquetas e ideas a priori son parte de los discursos construidos alrededor de ambas cantantes, muchos de ellos sin detenerse en sus aportes musicales a la escena musical de la época. En este sentido, el interés de esta investigación es establecer el rol de ambas cantantes dentro de la escena musical andina de 1960 a 1965 y conocer los aportes, rupturas, silencios o cambios que afrontaron como sujetos femeninos. Para cumplir este objetivo se ...
7
tesis de grado
En la siguiente tesis expondré desde el psicoanálisis cómo se estable la relación amorosa en Cayetano Delaura y Sierva María, personajes centrales de la novela Del amor y otros demonios de Gabriel García Márquez. Para comprender mejor el desarrollo de esta relación y la postergación de la relación sexual a lo largo de su desarrollo, propongo una lectura que parte desde el análisis de cada una de las partes de esta relación. En el primer capítulo presentaré a Cayetano Delaura como parte del Orden Simbólico. En el segundo capítulo describiré a Sierva María, como la representación de lo Real dentro del contexto colonial de la novela. Por último, explicaré cómo es que estos dos sujetos van a entablar una relación a través de un diálogo con los sonetos de Garcilaso de la Vega. De esta forma trataré de responder la pregunta principal de la tesis: ¿Por qué es tan dif...