1
2
3
libro
Publicado 1991
Enlace
Enlace
"Este documento, así como el dedicado a los jóvenes populares de Lima Metropolitana, tiene un doble objetivo: primero, proveer, de una manera organizada, información estadística sobre los jóvenes; segundo, plantear algunas reflexiones sociológicas acerca de la condición juvenil en el Perú y en Lima. Sin embargo, este documento y el de la juventud trabajadora de Lima, comparten un mismo prefacio. La intención es remarcar su unidad de propósito, y el hecho de ser productos de una misma investigación."–Prefacio.
4
libro
Vanderbilt University. USAID.
5
libro
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID. Proyecto de Opinión Pública de América Latina LAPOP.
6
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
"La democracia está a la defensiva en las Américas y alrededor del mundo. En varios lugares a través de las Américas, los países han estado lidiando con crisis de seguridad y económicas, y escándalos generados en los gobiernos y los partidos. Entre el público, crece el escepticismo en torno a cuánto éxito puede tener la democracia en satisfacer las expectativas de los ciudadanos y mejorar la calidad de su vida cotidiana. El Barómetro de las Américas 2016/17 investiga esta creciente frustración y permite estudiarla en perspectiva comparada entre subgrupos de la población, entre países, y a lo largo del tiempo. La encuesta también documenta señales importantes de fortaleza, y a la vez, revela importantes matices sobre los desafíos a la gobernabilidad democrática a lo largo de una región heterogénea. De esta manera, el Barómetro de las Américas proporciona una herrami...
7
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
"El presente estudio es parte de un programa de investigaciones que el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) viene llevando a cabo desde hace más de dos décadas. LAPOP es un consorcio de instituciones académicas y de investigación en las Américas, con sede central en Vanderbilt University, en Estados Unidos. En el proyecto LAPOP participan más de 30 instituciones de toda la región, cuyos esfuerzos tienen el propósito de producir estudios científicos, objetivos e independientes de opinión pública. Dichas investigaciones se enfocan principalmente en la medición de actitudes y comportamientos políticos relacionados con la democracia y la calidad de vida."–Contracarátula.
8
9
10
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo tiene como objetivo reflexionar entorno a los avances que se han realizado en materia de valorización marcaria, y su influencia en el éxito empresarial. Asimismo, tomamos en consideración las evidencias que muestran el progresivo avance de las marcas premium en nuestro país: su incursión en el mercado y su grado aceptación por parte de los consumidores.En definitiva, hemos querido hacer nuevas reflexiones que permitan a lector cuestionar y proyectar nuevos problemas de investigación entorno a esta determinada realidad, es por ello, que las siguientes constituyen una amena conversación sobre el futuro de las marcas, por lo que decidimos no hacer ninguna cita alusiva de carácter jurisprudencial o doctrinario, lo que no fue óbice para referenciar las fuentes de donde recopilamos una serie de datos que con firman nuestra hipótesis.
12
tesis doctoral
El actual sistema de economía social de mercado ha generado una serie de situaciones nuevas que presionan el contenido clásico del Derecho, como la globalización económica, la innovación tecnológica, el libre comercio, la libertad contractual, la libre competencia, la regulación de servicios, la autorregulación empresarial entre otras manifestaciones que han motivado una mayor apertura e integración de los mercados y por ende mayor competitividad comercial. Estas condiciones socioeconómicas abren para el consumidor un nuevo panorama como beneficiario del sistema, a tal punto que hoy hablamos de protección del consumidor, pero ¿quién es el consumidor?, ¿contra qué debería protegérsele?. Un consumidor es una persona que para atender sus necesidades o para su propio placer compra o arrienda productos y utiliza servicios ofrecidos por entes públicos o privados. Esta es al m...
13
tesis doctoral
El actual sistema de economía social de mercado ha generado una serie de situaciones nuevas que presionan el contenido clásico del Derecho, como la globalización económica, la innovación tecnológica, el libre comercio, la libertad contractual, la libre competencia, la regulación de servicios, la autorregulación empresarial entre otras manifestaciones que han motivado una mayor apertura e integración de los mercados y por ende mayor competitividad comercial. Estas condiciones socioeconómicas abren para el consumidor un nuevo panorama como beneficiario del sistema, a tal punto que hoy hablamos de protección del consumidor, pero ¿quién es el consumidor?, ¿contra qué debería protegérsele?. Un consumidor es una persona que para atender sus necesidades o para su propio placer compra o arrienda productos y utiliza servicios ofrecidos por entes públicos o privados. Esta es al m...
14
15
16
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este trabajo discute la evolución del apoyo ciudadano a la democracia como sistema ideal de gobierno, así como sus actitudes frente a algunas acciones antidemocráticas. Además, documenta las variaciones en el nivel de satisfacción ciudadana frente al desempeño de la democracia en el Perú. Estas actitudes se analizan utilizando los datos de las encuestas del Barómetro de las Américas. Los hallazgos más importantes son dos. El primero es que el apoyo a la idea de la democracia es bajo en el Perú en comparación con el promedio regional y este apoyo ha caído un tanto desde el año 2012. De igual manera, el rechazo ciudadano a acciones antidemocráticas como golpes militares y el cierre del Congreso a manos del presidente es relativamente bajo en términos comparativos con otros países del continente. El segundo hallazgo es que hay una caída consistente y significativa en el gr...
17
18
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Frente al incremento de los mercados de consumo a nivel mundial, así como la intervención constante no sólo de empresas de bienes y servicios sino también de personas naturales desempeñándose en los diversos roles que proponen estos nuevos mercados, cobra relevancia la protección y defensa del consumidor como garantía que fomenta la fluidez y seguridad del desarrollo de las diferentes relaciones jurídicas que se crean entre los participantes de tales mercados. En tal sentido, en el presente artículo, el Dr. Julio Durand presenta un análisis del Derecho del Consumidor frente a la promulgación del Código de Protección y Defensa del Consumidor en el Perú, así como las propuestas y retos del mismo en el futuro.
19
20