Mostrando 1 - 20 Resultados de 35 Para Buscar 'Durand Carrión, Julio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Este artículo tiene como objetivo reflexionar entorno a los avances que se han realizado en materia de valorización marcaria, y su influencia en el éxito empresarial. Asimismo, tomamos en consideración las evidencias que muestran el progresivo avance de las marcas premium en nuestro país: su incursión en el mercado y su grado aceptación por parte de los consumidores.En definitiva, hemos querido hacer nuevas reflexiones que permitan a lector cuestionar y proyectar nuevos problemas de investigación entorno a esta determinada realidad, es por ello, que las siguientes constituyen una amena conversación sobre el futuro de las marcas, por lo que decidimos no hacer ninguna cita alusiva de carácter jurisprudencial o doctrinario, lo que no fue óbice para referenciar las fuentes de donde recopilamos una serie de datos que con firman nuestra hipótesis.
2
tesis doctoral
El actual sistema de economía social de mercado ha generado una serie de situaciones nuevas que presionan el contenido clásico del Derecho, como la globalización económica, la innovación tecnológica, el libre comercio, la libertad contractual, la libre competencia, la regulación de servicios, la autorregulación empresarial entre otras manifestaciones que han motivado una mayor apertura e integración de los mercados y por ende mayor competitividad comercial. Estas condiciones socioeconómicas abren para el consumidor un nuevo panorama como beneficiario del sistema, a tal punto que hoy hablamos de protección del consumidor, pero ¿quién es el consumidor?, ¿contra qué debería protegérsele?. Un consumidor es una persona que para atender sus necesidades o para su propio placer compra o arrienda productos y utiliza servicios ofrecidos por entes públicos o privados. Esta es al m...
3
tesis doctoral
El actual sistema de economía social de mercado ha generado una serie de situaciones nuevas que presionan el contenido clásico del Derecho, como la globalización económica, la innovación tecnológica, el libre comercio, la libertad contractual, la libre competencia, la regulación de servicios, la autorregulación empresarial entre otras manifestaciones que han motivado una mayor apertura e integración de los mercados y por ende mayor competitividad comercial. Estas condiciones socioeconómicas abren para el consumidor un nuevo panorama como beneficiario del sistema, a tal punto que hoy hablamos de protección del consumidor, pero ¿quién es el consumidor?, ¿contra qué debería protegérsele?. Un consumidor es una persona que para atender sus necesidades o para su propio placer compra o arrienda productos y utiliza servicios ofrecidos por entes públicos o privados. Esta es al m...
4
5
6
7
artículo
Frente al incremento de los mercados de consumo a nivel mundial, así como la intervención constante no sólo de empresas de bienes y servicios sino también de personas naturales desempeñándose en los diversos roles que proponen estos nuevos mercados, cobra relevancia la protección y defensa del consumidor como garantía que fomenta la fluidez y seguridad del desarrollo de las diferentes relaciones jurídicas que se crean entre los participantes de tales mercados. En tal sentido, en el presente artículo, el Dr. Julio Durand presenta un análisis del Derecho del Consumidor frente a la promulgación del Código de Protección y Defensa del Consumidor en el Perú, así como las propuestas y retos del mismo en el futuro.
8
9
10
11
artículo
El fenómeno de la producción industrial, la anonimización y despersonalización de los proveedores, la masificación de los consumidores y la proliferación de los contratos por adhesión, han dado lugar a la “Contratación de Consumo” y al crecer el comercio, obviamente las normas clásicas del Derecho Privado incorporadas en los códigos civiles de base romanista el Código Civil e influencia napoleónica , sin duda resultan ya insuficientes para regular las efectos jurídicos derivados de este tipo de contratos, en un mercado como el de hoy lleno de presiones crecientes y extendidas. Por lo tanto, podemos establecer que el Derecho del Consumidor es una disciplina singular, especializada y con cierta autonomía que no se ubica ni en el Derecho Privado, ni en el Derecho Comercial, ni el Derecho Civil, sino que constituiría una disciplina de carácter interdisciplinario y que est...
12
artículo
El fenómeno de la producción industrial, la anonimización y despersonalización de los proveedores, la masificación de los consumidores y la proliferación de los contratos por adhesión, han dado lugar a la “Contratación de Consumo” y al crecer el comercio, obviamente las normas clásicas del Derecho Privado incorporadas en los códigos civiles de base romanista el Código Civil e influencia napoleónica , sin duda resultan ya insuficientes para regular las efectos jurídicos derivados de este tipo de contratos, en un mercado como el de hoy lleno de presiones crecientes y extendidas. Por lo tanto, podemos establecer que el Derecho del Consumidor es una disciplina singular, especializada y con cierta autonomía que no se ubica ni en el Derecho Privado, ni en el Derecho Comercial, ni el Derecho Civil, sino que constituiría una disciplina de carácter interdisciplinario y que est...
13
artículo
El acceso al agua está considerado como un derecho humano, por lo tanto necesita de acciones concretas del Estado para que todos tengamos un acceso digno a este derecho, no se trata de un asunto de romanticismo integrador, sino de una necesidad, y no solo debe preocuparnos el tener agua o la falta de agua, sino fundamentalmente la conservación de las fuentes de abastecimiento del recurso hídrico, lo que implica una política medioambiental coherente, más allá de las discusiones mediáticas. Es necesario crear mecanismos inteligentes para las inversiones en agua y saneamiento y proponer formulas que tengan suficiencia técnica, que tengan precisión normativa y sobre todo coherencia sistémica, que sea capaz de tomar en consideración todos los aspectos sociales, políticos económicos e incluso culturales que están inmersos en toda política pública para dotar de agua a lo...
14
artículo
In real estate contracting, a consumer relationship is established between the real estate supplier and the end consumer. This consumer relationship implies a series of duties for the supplier, such as the duty of information and the duty of suitability. This second duty will be the focus of this paper. Within this framework, the paper will address the following points. First, we will develop, under the lens of the duty of suitability, the problem of real estate reorganization and abusive clauses. As a second point, we will make a problematization of the ad corpus clauses as abusive clauses. Finally, we will review the liability of suppliers’ managers in the real estate field. Throughout the work, we will rely on resolutions of the Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propied...
15
artículo
En el presente artículo, el reconocido especialista en Derecho de Protección al Consumidor Julio Baltazar Durand Carrión, desde su experiencia hace un recuento del proceso seguido en los últimos años por la Sala Especializada en Protección al Consumidor, antes llamada Sala de Defensa de la Competencia N° 2.El Derecho del Consumidor, como disciplina jurídica autónoma, se encuentra en una etapa de construcción, adoptando sus propias categorías conceptuales, principios, normas, reglas, etc. En un esfuerzo por parte de la Sala, desde esta rama del Derecho, ha iniciado una reingeniería para resolver los conflictos de consumo; conforme a ello el autor enumera los más importantes criterios expedidos en materia de Protección al Consumidor.
16
artículo
En un mercado como el de hoy, lleno de presiones crecientes y extendidas, vale la pena repasar algunasideas para reflexionar en torno al tema del consumidor y analizar su esencia, más aun ahora que se habla de un futuro Código del Consumidor. El 7 5 de marzo se celebró el día mundial del consumidor, por ello espreciso detenernos a pensar sobre lo que significa el Derecho del Consumidor.
17
artículo
En el presente artículo, el reconocido especialista en Derecho de Protección al Consumidor Julio Baltazar Durand Carrión, desde su experiencia hace un recuento del proceso seguido en los últimos años por la Sala Especializada en Protección al Consumidor, antes llamada Sala de Defensa de la Competencia N° 2.El Derecho del Consumidor, como disciplina jurídica autónoma, se encuentra en una etapa de construcción, adoptando sus propias categorías conceptuales, principios, normas, reglas, etc. En un esfuerzo por parte de la Sala, desde esta rama del Derecho, ha iniciado una reingeniería para resolver los conflictos de consumo; conforme a ello el autor enumera los más importantes criterios expedidos en materia de Protección al Consumidor.
18
artículo
In real estate contracting, a consumer relationship is established between the real estate supplier and the end consumer. This consumer relationship implies a series of duties for the supplier, such as the duty of information and the duty of suitability. This second duty will be the focus of this paper. Within this framework, the paper will address the following points. First, we will develop, under the lens of the duty of suitability, the problem of real estate reorganization and abusive clauses. As a second point, we will make a problematization of the ad corpus clauses as abusive clauses. Finally, we will review the liability of suppliers’ managers in the real estate field. Throughout the work, we will rely on resolutions of the Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propied...
19
artículo
En un mercado como el de hoy, lleno de presiones crecientes y extendidas, vale la pena repasar algunasideas para reflexionar en torno al tema del consumidor y analizar su esencia, más aun ahora que se habla de un futuro Código del Consumidor. El 7 5 de marzo se celebró el día mundial del consumidor, por ello espreciso detenernos a pensar sobre lo que significa el Derecho del Consumidor.
20
artículo
A propósito del crecimiento económico que atraviesa el Perú, surgen interrogantes de cómo nuestro país alcanzaría determinados objetivos que se han trazado diversos gobiernos, tales como la inclusión social, lucha contra la pobreza, mejoramiento de infraestructura, etc. Teniendo en cuenta ello, el autor busca colocar sobre una mesa de reflexión estos diversos objetivos, así como presentar propuestas para alcanzar un desarrollo económico social del país a través del derecho.