Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Carhuachin Huerta, Luz Nieves', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio trata sobre cómo las producciones de niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años, progresivamente, se van acercando a producciones adultas de una de sus L1. En este sentido, explicita y describe cuáles son los procesos fonológicos en los que incurren los niños durante el proceso adquisitivo de las consonantes del quechua ancashino y, además, explica por qué estos suceden. Los resultados, por un lado, concluyen que son nueve los procesos fonológicos sistemáticos evidenciados en las producciones de los niños, los cuales pierden fuerza conforme estos tienen más edad. Por otro lado, ponen en evidencia que los niños van adquiriendo el sistema fonológico del quechua ancashino respetando la naturalidad y frecuencia de los rasgos fonológicos en las diversas lenguas del mundo. Es decir, este estudio patentiza que los principios de marca...
2
tesis de maestría
La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/, /t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡ s/ y /t͡ ʃ/, tres nasales: /m/, /n/ y /ɲ/ y tres líquidas: /l/, /ʎ/ y /ɾ/) como L1 en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años tomando en cuenta los principios de marcadez y robustez. Para ello, se vale de la técnica de la producción no espontánea (elicitación). Así, de forma específica, en primer lugar, se determina la ocurrencia y frecuencia de los procesos fonológicos en las producciones de los niños evaluados. En segundo lugar, se define la secuencia adquisitiva de los rasgos fonológicos de las 14 consonantes del quechua ancashino en términos de jerarquías contrastivas y considerando los procesos sistemáticos encontrados. En t...
3
tesis de maestría
La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/, /t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡ s/ y /t͡ ʃ/, tres nasales: /m/, /n/ y /ɲ/ y tres líquidas: /l/, /ʎ/ y /ɾ/) como L1 en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años tomando en cuenta los principios de marcadez y robustez. Para ello, se vale de la técnica de la producción no espontánea (elicitación). Así, de forma específica, en primer lugar, se determina la ocurrencia y frecuencia de los procesos fonológicos en las producciones de los niños evaluados. En segundo lugar, se define la secuencia adquisitiva de los rasgos fonológicos de las 14 consonantes del quechua ancashino en términos de jerarquías contrastivas y considerando los procesos sistemáticos encontrados. En t...
4
tesis de grado
Establece los factores internos y externos que están asociados con la presencia, distribución particular y mayor o menor uso de las formas alternantes -mos y -nos en la inflexión de los verbos plurales del español de Chulucanas y Sullana, tomando en cuenta los postulados de la sociolingüística variacionista y el software estadístico Minitab 20. Así, se consideran dos factores sociales (sexo y edad) y cuatro lingüísticos: a) frecuencia de aparición del verbo en la lengua, b) modo, tiempo y aspecto en que se conjuga el verbo meta, c) contexto de aparición del verbo meta con relación a los pronombres nosotros y/o nos y d) ubicación del acento tónico. Se parte de un corpus constituido por 205 verbos extraídos de videos en los que se narran testimonios de vida de miembros de la comunidad religiosa Movimiento Misionero Mundial. Los resultados del análisis estadístico muestran...
5
informe técnico
Descripción: El curso Fundamentos de la Comunicación Escrita pertenece a la línea de Lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo. Se trata de un curso de carácter teórico-práctico que busca desarrollar, por un lado, la competencia general de Comunicación a nivel de logro 0, pues se concentra en la transmisión básica de mensajes relevantes, ordenados y con respeto por las normas gramaticales (especialmente, en el ámbito escrito), y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 0, ya que incide en la importancia del reconocimiento de las características básicas de los tipos textuales como requisito de una buena redacción. Propósito: El curso tiene por objetivo ofrecer estrategias de comprensión y procesamiento de textos que preparan al estudiante para la redacción...
6
informe técnico
Descripción: El curso Fundamentos de la Comunicación Escrita pertenece a la línea de Lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo. Se trata de un curso de carácter teórico-práctico que busca desarrollar, por un lado, la competencia general de Comunicación a nivel de logro 0, pues se concentra en la transmisión básica de mensajes relevantes, ordenados y con respeto por las normas gramaticales (especialmente, en el ámbito escrito), y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 0, ya que incide en la importancia del reconocimiento de las características básicas de los tipos textuales como requisito de una buena redacción. Propósito: El curso tiene por objetivo aproximar al estudiante al uso básico del registro académico formal, a partir del reconocimiento entre co...
7
informe técnico
Descripción: El curso Gramática del Español 1 pertenece a la línea de Lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo y no tiene requisitos. Se trata de un curso de carácter teórico que busca desarrollar, en primer lugar, la competencia general de Comunicación a nivel de logro 1, pues se centra en la capacidad de compartir ideas, especialmente en medio escrito, con contenido relevante y argumentos sólidos basados en las teorías estudiadas, y en una segunda instancia, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 1, ya que le compete el desarrollo básico de las habilidades y técnicas del análisis lingüístico y de la reflexión metalingüística del español como lengua materna del estudiante. Propósito: Para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional, el curso es tr...
8
informe técnico
Descripción: El curso Lengua 1 pertenece a la línea de Lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo y tiene como requisito el curso de TR360 Fundamentos de la Comunicación Escrita. Se trata de un curso de carácter teórico-práctico que busca desarrollar la competencia general de Comunicación a nivel de logro 1, ya que se centra en la producción escrita de ideas en forma relevante, ordenada y con respeto por las normas gramaticales, y, además, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 1, puesto que relaciona la producción de textos con la identificación de las características básicas de los tipos textuales empleados en el quehacer académico. Propósito: El curso tiene por objetivo que el estudiante sea capaz de diferenciar los tipos textuales expositivo y argumentativo. A partir...