1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Con la finalidad de conocer la relación entre el comportamiento parental y la agresividad premeditada e impulsiva en los adolescentes del distrito de San Vicente de Cañete; se desarrolló este trabajo desde el enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y, bajo las pautas del diseño no experimental de corte transversal. Se recoge información con el SPA29 para comportamiento parental y el CAPI-A para agresividad. Las escalas mostraron coeficientes aceptables en relación con la validez y fiabilidad, como garantías psicométricas. Participan 177 varones y 179 mujeres. Entre los principales resultados se tuvo que, la agresividad premeditada se asocia mayormente con el modo de crianza autoritario paterno y la agresividad impulsiva con el modo de crianza negligente paterno. No se encontró relación alguna entre los tipos de agresividad con los modos de crianza materno.
2
artículo
The purpose of this study was to determine the concomitance of child-parent violence and adolescent empathy in the district of Imperial in the Province of Cañete, Lima, 2018. This was an investigation carried out under a basic quantitative method of descriptive comparative type with correlational scope and also under the design guidelines of a non-experimental design where the measurements took place at specific points in time (cross-sectional data). The sample consisted of 354 adolescents who were selected by an intentional non-probabilistic sampling. The were applied the Child-to-Parent Aggression Questionnaire (CPAQ) proposed by Calvete et al. (2013); the Toronto Empathy Questionnaire (Spreng et al., 2009; cited by Nolasco, 2012) to measure empathy; and the Davis scale (1983), which assesses cognitive aspects of empathy. The relationship between variables was established by determini...
3
artículo
A fin de determinar la relación entre estilos de crianza y agresividad en escolares de cuarto y quinto de primaria, se llevó a cabo este estudio en un colegio estatal del distrito de San Luis, en la ciudad de Lima, el año 2020. El método empleado fue el hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, y el tipo de estudio fue descriptivo, correlacional y explicativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Participaron 174 escolares de ambos sexos. Se utilizó el cuestionario de agresividad AQ de Buss y Perry, y la escala de estilos de crianza de Steinberg, adaptados ambos para el contexto peruano. Los resultados mostraron que las variables se relacionaron de manera significativa (p < 0,05, prueba chi cuadrado de independencia). Los estilos de crianza negligente, autoritario y permisivo se asociaron con el nivel alto de agresividad; mientras que el estilo mixto se asoció c...
4
artículo
In order to determine the relationship between family parenting styles and levels of school violence, this study was carried out among adolescents between 12 and 18 years of age living in various districts of northern Lima, the sample consisted of 300 participants of both sexes. The study of applied type and under the non-experimental cross sectional design with descriptive - explanatory approach, is carried out using 2 instruments; the questionnaire of family parenting styles (ECF-29) Estrada et al. (2017) and the school violence scale of Emler and Reicher (1995) and adapted by Estévez et al. (2005). The results showed that there is significant association (p=.000) between family parenting styles and levels of school violence in adolescents. They showed greater school violence in the group with authoritarian and overprotective family upbringing. On the other hand, the authoritarian par...
5
artículo
A fin de determinar la relación entre estilos de crianza y agresividad en escolares de cuarto y quinto de primaria, se llevó a cabo este estudio en un colegio estatal del distrito de San Luis, en la ciudad de Lima, el año 2020. El método empleado fue el hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, y el tipo de estudio fue descriptivo, correlacional y explicativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Participaron 174 escolares de ambos sexos. Se utilizó el cuestionario de agresividad AQ de Buss y Perry, y la escala de estilos de crianza de Steinberg, adaptados ambos para el contexto peruano. Los resultados mostraron que las variables se relacionaron de manera significativa (p < 0,05, prueba chi cuadrado de independencia). Los estilos de crianza negligente, autoritario y permisivo se asociaron con el nivel alto de agresividad; mientras que el estilo mixt...