1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El problema del trabajo de investigación es ¿Cómo la propuesta basada en el trabajo cooperativo mejorará el desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de educación Inclusiva de las estudiantes del VIII ciclo de la Especialidad de Educación Básica Alternativa de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Semestre académico 2016 – II?, a ello se formuló el objetivo de diseñar y proponer una propuesta basada en el trabajo cooperativo para mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de educación Inclusiva, formulándose la hipótesis Si se diseña y aplica una propuesta basada en el trabajo cooperativo entonces se mejorará el desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de educación Inclusiva.Para cumplir con lo anterior se utilizó el tipo de investigación Crítico –Ref...
2
libro
Publicado 2023
Enlace

En la actualidad, las necesidades educativas originadas por los cambios sociales, económicos, tecnológicos y científicos han hecho repensar las estrategias educativas en las Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica, orientándolas a la formación de un egresado eficaz con competencias profesionales acordes a las anteriores necesidades. El problema radica en que el modelo de educación tradicional no forma al estudiante para la resolución de problemas reales. Los profesores implementan en sus clases ejercicios teóricos con respuestas que son muy conocidas, y no generan ningún tipo de nueva duda. Los estudiantes, generalmente logran la asimilación de estas soluciones y la replican ante contextos idénticos, sin embargo, no aprenden a abordar una situación real y afrontar cualquier cambio supone para ellos dificultades insuperables, conduciendo a la manipulación no si...
3
libro
Publicado 2023
Enlace

En una época donde los estudiantes y los padres consideran que la educación universitaria es esencial para afrontar los retos académicos y laborales de la vida, bajo esta afirmación ingresar en una buena universidad es más importante y competitivo que nunca, los legisladores, las agencias de acreditación, el público y los mismos educadores están analizando lo que aprenden los estudiantes en la universidad, buscando cada vez pruebas de ello. Esta preocupación generalizada ha dado lugar a investigaciones, publicaciones, más legislación y más llamados para mejorar la enseñanza y el aprendizaje que en cualquier otro momento de la historia. Las cosas más importantes que dirigen la atención son: cómo mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, cómo mejorar la eficacia de la enseñanza y cómo hacerlo de forma económica y eficaz. Aunque las opiniones difieren sobre ...