Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Calla-Colana, Godofredo Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El propósito de esta investigación es analizar el rol que han jugado los audios como medios de prueba en los casos de corrupción del Poder Judicial del Callao, durante 2018. Tiene un enfoque cualitativo porque trata de ampliar el conocimiento teórico del problema planteado, su tipo de investigación es básica pues llena un vacío teórico, su método es inductivo fenomenológico, su diseño es teoría fundamentada y su nivel es descriptivo. Se hizo una entrevista a cinco Fiscales anticorrupción llegándose, entre otras, a la siguiente conclusión: Los audios como medios de prueba sí han jugado un rol importante ya que, debido a ellos, la opinión pública sabe ahora hasta qué punto los magistrados, sean abogados, jueces, ficales, e incluso los políticos, están presuntamente comprometidos con la corrupción. Para estos, política es sacar provecho personal o grupal, no existe el...
2
artículo
Objetivo: El objetivo fue analizar la violencia contra la mujer y la proliferación del delito de feminicidio durante la pandemia COVID-19 en la perspectiva de los abogados del distrito judicial de Lima Norte, 2020. Método: En tal sentido, se utilizó el tipo básico, bajo el paradigma cualitativo. Y responde al diseño no experimental por estudio de casos. La técnica de investigación implementada fue el de la observación y la entrevista estructura, contando con la participación de abogados expertos en casos de violencia y feminicidio de acuerdo al Código de Derecho Penal Peruano. Resultados: Se encontró que la pandemia COVID-19 ha traído graves consecuencias de diversas índoles para la sociedad. Y de modo especial se observa un incremento en lo referente a la violencia y al delito del feminicidio contra la mujer. Por lo que, el confinamiento hizo que muchas mujeres vivan junto ...
3
tesis de maestría
El propósito de este estudio es establecer la relación entre el estilo de liderazgo docente y el desempeño en el aula, como las percepciones de los estudiantes en un instituto superior del Callao. La hipótesis es, una relación entre el estilo de liderazgo de los maestros y el desempeño de los maestros. La determinación del tamaño de muestra de 280 estudiantes, una población de 1019, que se les administró dos encuestas. La metodología fue, de correlación cruzada descriptiva. Los resultados revelaron ninguna relación entre el estilo de liderazgo de los maestros y su desempeño docente, por lo tanto, demuestra la relación positiva entre ambas variables. Esto sugiere que el estilo de liderazgo de los maestros ha influido positivamente en su rendimiento académico. También existe una correlación positiva y significativa entre la puntuación en el liderazgo docente como dimensi...
4
artículo
El presente artículo nos permite observar la evolución de las teorías educativas referente a las nuevas necesidades de enseñanza aprendizaje y reflexionar sobre cómo conseguir el tan ansiado proceso de aprendizaje y la adquisición del conocimiento dentro de una apreciación critica del individuo, el cual ha ido cambiando al corriente de la evolución de las sociedades en el proceso de evolución de la tecnología, que surge a través de un nuevo concepto, el de la conectividad, que a su vez se ha integrado en todos los ámbitos educativos, sociales, ecológicos e inclusive de infraestructura de las sociedades modernas. Se llega a la siguiente conclusión entre otras: la conectividad se ha integrado en la educación como parte fundamental de una educación en todos los ámbitos educativos, sociales, ecológicos e inclusive de infraestructura de la sociedad moderna.
5
artículo
El propósito de esta investigación es establecer la influencia en la aplicación del Programa de concientización jurídica en el empoderamiento de los derechos humanos en Pachacámac, 2016. Siendo el problema general: ¿cuál es la influencia de la aplicación del Programa de concientiza-ción jurídica en el empoderamiento de los derechos humanos en Pachacámac, 2016? Su hipótesis general fue: Sí, existe influencia en la aplicación del Programa de concientización jurídica en el empoderamiento de los derechos humanos en Pachacámac, 2016. Su enfoque fue cuantitativo. El tipo de investigación fue aplicada, el método de estudio fue deductivo-hipotético, su diseño fue cuasiexperimental. Llegándose a la siguiente conclusión entre otras: que se encontraron diferen-cias significativas, es decir, que después del Programa de concientización jurídica, los estudiantes del grupo ex...