Análisis de la violencia y el delito de feminicidio durante la pandemia del COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo fue analizar la violencia contra la mujer y la proliferación del delito de feminicidio durante la pandemia COVID-19 en la perspectiva de los abogados del distrito judicial de Lima Norte, 2020. Método: En tal sentido, se utilizó el tipo básico, bajo el paradigma cualitativo. Y r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calla-Colana, Godofredo Jorge, Calla Vásquez, Kriss Melody, Torres Rivera, Julia Lizet, Matos-Quesada, Julio César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2534
https://doi.org/10.21902/Revrima.v3i36.5776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Feminicidio
Pandemia
Derechos humanos y dignidad humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo fue analizar la violencia contra la mujer y la proliferación del delito de feminicidio durante la pandemia COVID-19 en la perspectiva de los abogados del distrito judicial de Lima Norte, 2020. Método: En tal sentido, se utilizó el tipo básico, bajo el paradigma cualitativo. Y responde al diseño no experimental por estudio de casos. La técnica de investigación implementada fue el de la observación y la entrevista estructura, contando con la participación de abogados expertos en casos de violencia y feminicidio de acuerdo al Código de Derecho Penal Peruano. Resultados: Se encontró que la pandemia COVID-19 ha traído graves consecuencias de diversas índoles para la sociedad. Y de modo especial se observa un incremento en lo referente a la violencia y al delito del feminicidio contra la mujer. Por lo que, el confinamiento hizo que muchas mujeres vivan junto a su agresor. Y a causa de ello, se ha generado un mayor reporte de violencia física; sicológica y en algunos casos incluso la muerte de la mujer, configurándose así el delito de feminicidio. Conclusión: Por tanto, durante la pandemia ha aumentado el feminicidio y la violencia contra la mujer. Y aunque existan leyes especiales que regulan este tipo de delitos y las penas son severas para el feminicida no se puede erradicar ni controlar. Pues el problema tiene que ver con la dimensión social como son el machismo, el celo de parejas, enfermedades mentales, educación inadecuada del ciudadano, el consumo del alcohol, etc Y porque la mayoría de mujeres en el país tiene sobrecarga de responsabilidad con los hijos, no cuentan con oportunidades labores y no tienen educación para auto sostenerse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).