1
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En muchas investigaciones hay interés en estudiar el tiempo de vida (o de sobrevida) con el objetivo de estimar la función de supervivencia. Particularmente en investigación clínica o biomédica, es muy frecuente encontrar datos de tiempo de vida asociados a múltiples eventos causas de falla. Dichos eventos pueden ser concurrentes, ordenados o aleatorios. En esta situación se dice que el análisis es de riesgos competitivos y la metodología que aquí se presenta es con enfoque no paramétrico de Kaplan-Meier. El método se ilustra con datos presentados en Molinero (2004) y se efectúa una comparación de esta metodología frente a la de Kaplan-Meier clásico, concluyendo que en presencia de eventos competitivos no es conveniente usar este último.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo fue identificar los determinantes más importantes de la desnutrición crónica en niños menores de tres años de edad de las diferentes regiones del Perú, según la información recopilada en la Encuesta de Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2000 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se realizó un sub-análisis utilizando datos de la ENDES 2000, y no otras que tienen datos más actuales, debido al tamaño y diseño muestral. Se seleccionaron las variables significativas que entraron en el modelo multivariado (análisis bivariados, con una significancia de 10%). Los sujetos analizados fueron menores de tres años, según los datos recogidos en la ENDES 2000.La prevalencia de retraso de crecimiento en niños menores de tres años es el 21,7%. Los determinantes son diferentes en cada región natural, y los más importantes en todos los ámbitos ...
3
artículo
El propósito de esta investigación es determinar si el rendimiento académico es diferente para las diversas modalidades de ingreso a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM): Admisión ordinaria, Centro Pre Universitario de la UNALM y Exonerados. Además, determinar si las diferencias son estadísticamente significativas. Los alumnos provenientes del Centro Pre de la UNALM deben tener ventaja porque los preparan especialmente para ello. Después de once ciclos cursados, 11% de los alumnos terminaron sus estudios, 52% de los alumnos se mantiene en situación normal, 30% con algún tipo de observación y 7% ha sido separado definitivamente de la UNALM. Se ha determinado que no existe diferencia estadística significativa en el rendimiento académico de los alumnos de las diferentes modalidades de ingreso a la UNALM. Se rechaza la hipótesis de que los alumnos del Centro...
4
artículo
This study was carried out to determine the digestibility coefficients and digestible energy of Arachis pintoi, Stylozanthes guianensis, Erythrina poeppigiana, Centrocema macrocarpum and Pueraria phaseoloides. The direct method was used, using the same forage as the only food. The experiment had two phases, one for adaptation and one of faeces collection, with duration of 15 and 5 days, respectively. We used 25 male guinea pigs in growth stage distributed in order to get 5 guinea pigs for each tropical legume evaluated. The digestibility coefficients of nutrients were numerically higher for Arachis pintoi (51,96, 56,80, 29,46 y 71,32 percent of the dry matter, crude protein, crude fiber and nitrogen free extract digestibility, respectively) than for all the other treatments, except for the ash. Likewise, digestible energy values (in dry basis) were greater for Arachis pintoi (2,20 kcal/g...