Análisis de supervivencia en presencia de riesgos competitivos, un enfoque no paramétrico
Descripción del Articulo
En muchas investigaciones hay interés en estudiar el tiempo de vida (o de sobrevida) con el objetivo de estimar la función de supervivencia. Particularmente en investigación clínica o biomédica, es muy frecuente encontrar datos de tiempo de vida asociados a múltiples eventos causas de falla. Dichos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/528 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En muchas investigaciones hay interés en estudiar el tiempo de vida (o de sobrevida) con el objetivo de estimar la función de supervivencia. Particularmente en investigación clínica o biomédica, es muy frecuente encontrar datos de tiempo de vida asociados a múltiples eventos causas de falla. Dichos eventos pueden ser concurrentes, ordenados o aleatorios. En esta situación se dice que el análisis es de riesgos competitivos y la metodología que aquí se presenta es con enfoque no paramétrico de Kaplan-Meier. El método se ilustra con datos presentados en Molinero (2004) y se efectúa una comparación de esta metodología frente a la de Kaplan-Meier clásico, concluyendo que en presencia de eventos competitivos no es conveniente usar este último. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).