Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Buforn, Elisa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En este estudio se presenta las principales características de la sismicidad y Sismotectónica de Perú. Se analiza la distribución de la sismicidad en función de su profundidad. Se ha calculado el mecanismo focal de 20 terremotos ocurridos entre 1990-I996(mb ~ 5.8) a partir de registros digitales de banda ancha, aplicando diversos métodos: polaridad de la onda p, modelización análisis espectral de ondas de volumen. La distribución de los esfuerzos principales se deduce a partir de los mecanismos locales de 48 sismos calculados por otros autores y de les 20 'terremotos estudiados en este trabajo. Los resultados obtenidos, muestran que los terremotos superficiales (h <= 60 km) presentan mecanismos de fallas inversas, con ejes de presión horizontales orientados en su mayoría en dirección ENE-WSW a E-W. Para sismos con foco a profundidad intermedia (60)< h <= 350 km), el eje de te...
2
artículo
En este estudio, se analiza los parámetros de la fuente sísmica del terremoto de Lima del 18 de abril de 1993 (Mw=6.4). El mecanismo focal y la profundidad del foco fueron obtenidos a partir de la distribución de la polaridad de onda P y la diferencia de tiempos de llegada de las fases pP-P. La orientación de la fuente, la profundidad del foco, la función temporal de la fuente sísmica y el momento sísmico escalar fueron obtenidos a partir del modelado de ondas P y SH registradas en estaciones de banda ancha localizadas a distancia telesísmica. El análisis espectral de ondas de volumen, es utilizado para estimar el radio de fractura y el momento sísmico escalar. El mecanismo focal obtenido es de tipo normal con eje de tensión horizontal orientado en dirección WNW-ESE a una profundidad de 106 Km. El proceso de ruptura del terremoto fue simple, con un momento sísmico escalar de...
3
artículo
El 12 de noviembre de 1996, se produce un terremoto de magnitud 7.7 Mw frente a la Dorsal de Nazca al sur de la región central de Perú, siendo su origen asociado al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Los parámetros del mecanismo focal del terremoto del 12 de noviembre de 1996 (Nazca), son determinados a partir de la polaridad de la onda P y modelización de ondas de volumen para una fuente puntual a distancias telesísmicas (ondas P y SH). El mecanismo focal corresponde a una falla inversa con planos de falla orientados en dirección NW-SE, siendo el plano con buzamiento al NE próximo a la horizontal (o = 16°).La profundidad del foco ha sido estimada en 18 km. La función temporal de la fuente sísmica (STF) tiene una duración de 50 segundos y momento sísmico escalar de 4.4 x 1020Nm y describe un proceso complejo de ruptura asociado a tres puntos de ...
4
artículo
El proceso de ruptura de los sismos ocurridos el 30 de mayo de 1990 y 4, 5 de abril de 1991 en el Valle del Alto Mayo (VAM) es analizado, a fin de conocer las características de la importante deformación superficial que se produce en esta zona. El VAM se ubica en la Zona Subandina de la región Norte de Perú y es la fuente sismogénica continental de mayor importancia por su alto índice de sismicidad y deformación. Los parámetros focales de los sismos son obtenidos a partir de la polaridad de la onda P y modelado de ondas de volumen a distancias telesismicas (registros sísmicos de banda ancha). Los resultados muestran mecanismos focales de tipo inverso con planos nodales, en promedio, orientados en dirección paralela a la Cordillera Andina y ejes de presión (P) orientados en dirección NE-SW y NW-SE que sugieren la presencia de procesos complejos de deformación asociados probab...
5
artículo
We determined the main parameters of the source rupture process of intermediate- and deep-depth earthquakes occurring in the Peru–Brazil–Bolivia border region and northern Chile. The parameters of depth, fault-plane orientation, scalar seismic moment, slip distribution, and radiated seismic energy are obtained from seismograms. We selected 15 intermediate-depth earthquakes (100 km < h < 300 km) and 10 very deep earthquakes (h > 500 km) with magnitudes MW ≥ 6.0. For most events, the slip distribution over the rupture plane shows a single asperity, and the source time function presents a simple pulse. There are differences between intermediate-depth and deep earthquakes. The rupture areas, maximum slip and source time function (STF) duration are larger for intermediate-depth events than for deep events. Additionally, the STF’s show a sharper increase for deep earthq...