1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetive: To determine the efficacy of Sambucus peruviana (sauco) in patients with symptomatic benign prostatic hyperplasia. Methods: Simple randomized clinical trial type study with 30 patients; the preparation with sauco leaves was administered to the patients, orally, at a dose of 45mg/kg/day, for a period of six months; then the variations in the prostate symptoms score were determined according to the international prostate symptom score (IPSS) and the postvoid residual (PVR) determined by ultrasound. Results: The post-treatment analysis according to the symptomatic variation and the PVR was 87% and 97%, respectively; the statistical difference before and after treatment had a highly significant p value (p <0,001). Conclusion: Sambucus peruviana (sauco) is highly effective in the treatment of patients with symptomatic benign prostatic hyperplasia.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con HPB sintomática en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, año 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo, se revisó una muestra de 116 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de HPB sintomática. Se registró edad, síntomas y severidad por IPSS, volumen prostático por ecografía y residuo vesical post miccional (RPM), tratamiento, procedencia y grado de instrucción. Resultados: El 99% fueron mayores de 50 años y el grupo de 60-69 años (33.6%) el más afectado. Síntomas más frecuentes, chorro miccional débil, 86.2%; nicturia, 78.5%; se aplicó el IPSS en 54 pacientes (46.5%) y predominó el grado severo (72.2%). Se realizó ecografía prostática y RPM, 80.2% y 78.4%, respectivamente. La HPB más frecuente, Grado II y III con 31.2% cada uno y el RPM más frecuente, leve con...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: analizar los factores relacionados con la suspensión de cirugías electivas como tasas, edad, sexo, causas, especialidades que suspenden, en el Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC) durante años 2014 a 2018. Material y métodos: El presente estudio es de tipo observacional, transversal y retrospectivo, analizando 983 cirugías electivas suspendidas en el HRDC en los años de estudio. La información se obtuvo de la base de datos del Centro Quirúrgico y de la Oficina de Estadística e Informática del HRDC, resaltando el número de cirugías programadas, realizadas, suspendidas y las causas agrupadas en categorías. Resultados: La tasa de suspensión fue de 10.21%. La categoría de causa con mayor suspensión fue la relacionada con la instalación (50.86%), luego con el paciente (25.73%) y con la evaluación preoperatoria (23.39%). Las principales causas general...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: analizar la razón de muerte materna (RMM), sus características sociodemográficas y obstétricas de las muertes maternas (MM) ocurridas entre años 2012 y 2018 en el Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC). Métodos: Estudio descriptivo sobre datos obtenidos del registro de muertes maternas de la Oficina de Epidemiología de la DIRESA Cajamarca. Resultados : 42 MM, RMM promedio 171.4/100000 NV; 42.8% de 20 a 29 años de edad, 30.9% de 36 años a más. Procedieron de provincia de Cajamarca: 50%. Tuvieron estudios de primaria: 47.6%; analfabetas: 4.8%. Amas de casa: 80.9%; convivientes: 71.4%. Edad gestacional: 47.1% entre 28-36 semanas, 26.2% entre 37-40 semanas. 42.8% fueron multíparas, 4.8% gran multípara. Control prenatal: 69% inadecuado; afiliadas al SIS: 95%. MM directas: 76.2% y 23.8% indirectas; hipertensión inducida por embarazo: 65.6%; 21.9%...