1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar un diseño ergonómico basado en métodos de carga postural para reducir los trastornos musculoesqueléticos en la empresa Servicios Generales Marcel. Para lo cual la metodología usada fue aplicada y un diseño preexperimental. La población estuvo conformada por 4 trabajadores del área administrativa y 7 operarios encargados de realizar las actividades de esfuerzo físico. Se tuvo como resultados que los operarios presentaron molestias y dolores en distintas zonas del cuerpo provocadas por la falta de capacitaciones y conocimientos. También se obtuvo mediante la aplicación de los métodos de carga postural que los operarios presentan un nivel de riesgo alto lo cual provoca la aparición de sufrir trastornos musculoesqueléticos, posterior a ellos se procedió a elaborar el diseño ergonómico con lo elementos necesario...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre la enseñanza y las competencias, en computación e informática, por ser un estudio hipotético deductivo, se formuló la hipótesis general, la cual indicaba que la enseñanza y las competencias se relacionan de manera positiva en los estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico, Lima 2017. Metodológicamente la investigación se enmarco en el tipo básico, nivel correlacional con un diseño no experimental, transversal. Se utilizó una muestra disponible de tipo no probabilístico, constituida por una muestra que pertenece a la población en estudio y fue calculado mediante la fórmula de cálculo muestral siendo la muestra de 56 alumnos. Se utilizaron dos variables, la variable enseñanza se midió por cuatro dimensiones y la variable competencias se midió por tres d...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación es un estudio sobre la imparcialidad fotográfica de las portadas políticas del diario Correo Chimbote. En tal sentido, examina la correspondencia profesional de su devenir laboral y reflexiona la producción de imágenes, donde los conflictos éticos son minimizados y recurrentes. Para realizar este proyecto se desglosó el principio de imparcialidad en sentido periodístico, planificándose un escrutinio estratégico de su consideración en la arquitectura fotográfica de las primeras planas. El análisis de imparcialidad se estableció indirecto o a través de los indicadores de opinión y/o parcialidad, presentes en las imágenes, los elementos que las circundan (titular, antetítulo, bajada) y las interrelaciones entre ellos, además de la frecuencia expresada en tres meses. La visión contempla conceptualmente la afectación en el público, debido al nivel de ori...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo comprobar las habilidades comunicativas en la producción de textos narrativos de los estudiantes del quinto grado “A” de la I.E. San Gabriel del distrito de Cascas. Antes de la aplicación de las estrategias meta cognitivas propuesta, la producción de textos narrativos fue deficiente, pues ningún estudiante logro superar la dimensión de coherencia y estilo. Mediante sesiones de aprendizaje, se introdujeron estrategias meta cognitivas, lo que les permitió a los estudiantes planificar, organizar, producir, controlar y evaluar sus textos, mejorando la coherencia lógica, la originalidad, el sentido global de la narración, mejoraron la composición de oraciones y su vocabulario. Las estrategias meta cognitivas son recursos didácticos utilizados por el docente para mejorar su proceso de enseñanza y a la vez un recurso muy importante pa...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación es comprender la relación entre el desarrollo de las habilidades cognitivas en estudiantes de primaria y el desarrollo de sus habilidades comunicativas orales. Tiene objetivos específicos: a) Conceptualizar las habilidades cognitivas y su desarrollo en el contexto escolar; b) Identificar qué habilidades cognitivas están involucradas durante el desarrollo de la comunicación oral; c) Abordar la noción de oralidad en estudiantes de primaria desde el punto de vista de la cognición; y d) Describir de qué manera se manifiesta la relación o el vínculo entre el desarrollo cognitivo de los estudiantes y el desarrollo de su comunicación oral. Para ello, se desarrollan dos capítulos. El primero presenta la conceptualización de las habilidades cognitivas, así como los tipos de habilidades vinculadas a la comunicación oral y al contexto escolar. El ...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación busca determinar si existe una relación significativa entre las dos variables en estudio las cuales son el mix de marketing de servicios y la percepción del cliente del club campestre El Cortijo Comas 2018 – 2019, aplicándose un diseño metodológico descriptivo correlacional. Con una población de 1100 clientes del club campestre recreacional, calculando a través de la formula finita una población de 285 clientes, tomados como muestra representativa. Seguidamente empleamos la técnica de recolección de datos llamada encuesta, usando el cuestionario como instrumento de investigación detallado en 26 preguntas y recurriendo a la escala de Likert como herramienta de medición. En cuanto a la información recaudada fue tabulada y analizada a través del programa estadístico IBM Stadistic Spss 25. La correlación se estimó mediante el Rho de Sperman consi...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective. Perform human papilomavirus (HPV) detection and typing in the oral cavity in a group of HIV positive patients, treated at the Center for Care of Patients with Infectious Diseases (CAPEI) of the Faculty of Dentistry-Central University of Venezuela. Methods. Thirty-one oral swabs from HIV-positive patients were evaluated to detect HPV infection using the INNO-LiPA Reverse Hybridization System that detects 28 HPV genotypes of high and low oncogenic risk. Results. The 61.0% of the evaluated samples had an HPV infection. The low risk genotype 6 was the most frequent (73.68%), followed by genotypes 18, 11 and 16 with 63.16%, 37.0%, and 32.0%, respectively. Seventy-four percent of HPV positive samples had multiple infections, being the more frequent the mixed coinfection (35.70%), with HPV genotypes 6/18 of low and high oncogenic risk, 21.40% with genotypes 11/6/18 and 6/11, each one...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective. Perform human papilomavirus (HPV) detection and typing in the oral cavity in a group of HIV positive patients, treated at the Center for Care of Patients with Infectious Diseases (CAPEI) of the Faculty of Dentistry-Central University of Venezuela. Methods. Thirty-one oral swabs from HIV-positive patients were evaluated to detect HPV infection using the INNO-LiPA Reverse Hybridization System that detects 28 HPV genotypes of high and low oncogenic risk. Results. The 61.0% of the evaluated samples had an HPV infection. The low risk genotype 6 was the most frequent (73.68%), followed by genotypes 18, 11 and 16 with 63.16%, 37.0%, and 32.0%, respectively. Seventy-four percent of HPV positive samples had multiple infections, being the more frequent the mixed coinfection (35.70%), with HPV genotypes 6/18 of low and high oncogenic risk, 21.40% with genotypes 11/6/18 and 6/11, each one...