Diseño ergonómico basado en métodos de carga postural para la reducción de trastornos musculoesqueléticos en la empresa MARCEL, Coischo-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar un diseño ergonómico basado en métodos de carga postural para reducir los trastornos musculoesqueléticos en la empresa Servicios Generales Marcel. Para lo cual la metodología usada fue aplicada y un diseño preexperimental. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Briceño, Victor Andre, Morales Ventura, Pool Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Seguridad laboral
Higiene industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar un diseño ergonómico basado en métodos de carga postural para reducir los trastornos musculoesqueléticos en la empresa Servicios Generales Marcel. Para lo cual la metodología usada fue aplicada y un diseño preexperimental. La población estuvo conformada por 4 trabajadores del área administrativa y 7 operarios encargados de realizar las actividades de esfuerzo físico. Se tuvo como resultados que los operarios presentaron molestias y dolores en distintas zonas del cuerpo provocadas por la falta de capacitaciones y conocimientos. También se obtuvo mediante la aplicación de los métodos de carga postural que los operarios presentan un nivel de riesgo alto lo cual provoca la aparición de sufrir trastornos musculoesqueléticos, posterior a ellos se procedió a elaborar el diseño ergonómico con lo elementos necesarios para corregir todos los problemas encontrados y por último luego de la aplicación del diseño se obtuvieron resultados positivos, teniendo una mejora en las posturas que adoptan los operarios en sus actividades, entregarles capacitaciones y brindando una serie de elementos que ayuden reducir el riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).