Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Bazán-Ramírez, Aldo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación realizada con estudiantes de un posgrado presencial en Ciencias de la Educación sobre la valoración de cursos virtuales durante el distanciamiento físico por COVID-19. El estudio se realizó al concluir una asignatura en el semestre junio – septiembre del 2020 en una universidad pública de la sierra sur del Perú. 309 estudiantes de cuatro especialidades de maestría y de un programa de doctorado, de ciclos de estudios diferentes, respondieron un cuestionario con 24 preguntas en cuatro dimensiones: 1. Condiciones de las clases online, con seis indicadores (variables manifiestas), 2. Dificultades en las clases Online y sus seis indicadores, 3. Valoración de las ventajas de las clases Online, y 4. Uso de recursos Online por el profesor. Se obtuvo un instrumento de 20 preguntas, con validez convergente y divergente de ...
2
artículo
This paper presents the results of a non-experimental cross-sectional study conducted under a mixed explanatory design (with manifest and latent variables), in an indigenous school in a rural area and an urban school in Morelos (Mexico). The sociodemographic context of the schools of origin was considered as a predictor variable of Mathematics achievement in 6th grade of primary school, and the educational level of the parents and family support were considered as mediating variables. At the end of 6th grade, students from both schools answered a scale on family support and a short test on two mathematical competencies: Communicating mathematical information and Using techniques efficiently. The data were analyzed with two structural regression models of relationships between manifest variables (school context and parents' educational level) and latent variables (family support with eigh...
3
artículo
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación realizada con estudiantes de un posgrado presencial en Ciencias de la Educación sobre la valoración de cursos virtuales durante el distanciamiento físico por COVID-19. El estudio se realizó al concluir una asignatura en el semestre junio – septiembre del 2020 en una universidad pública de la sierra sur del Perú. 309 estudiantes de cuatro especialidades de maestría y de un programa de doctorado, de ciclos de estudios diferentes, respondieron un cuestionario con 24 preguntas en cuatro dimensiones: 1. Condiciones de las clases online, con seis indicadores (variables manifiestas), 2. Dificultades en las clases Online y sus seis indicadores, 3. Valoración de las ventajas de las clases Online, y 4. Uso de recursos Online por el profesor. Se obtuvo un instrumento de 20 preguntas, con validez convergente y divergente de ...
4
artículo
Se evaluó el desempeño de 288 niños de primer grado en tareas de lectura y escritura de dife-rente grado de complejidad. Se tomaron como predictores de los desempeños en las tareas eva-luadas variables asociadas con la práctica docente y con antecedentes académicos inmediatos de los niños, así como sus características físicas. Mediante la aplicación de un análisis de re-gresión múltiple se identificó que las variables de años de experiencia del maestro en primer grado, el juicio que emite respecto a la adquisición de la lectura y la escritura del niño, la pre-sencia de padecimientos de tipo auditivo y/o visual en el niño, y el promedio logrado por los niños en los cursos de español al término del año escolar predicen aproximadamente un 40% del desempeño de los niños en todos los niveles de complejidad de las tareas de lectura y escri-tura evaluadas. Se discuten l...
5
artículo
Teacher-student interactions in a reading and writing learning setting in first grade of elementary school, were analyzed taking the teaching method into consideration. Among the groups of children whom were taught with strategies derived from interbehavioral psychology, a larger number of interactions in qualitatively more complex levels are observed, this means that in these groups we observe interactions with non-apparent properties of the objects, and relations with extra-situational referents.$esides, in the mentioned groups we observed that interactions initiated by group teachers were followed with a very high probability by students' behaviors,in the same complexity le veis where the teachers' behaviors appeared.
6
artículo
This study discusses sorne assumptions from the social determinism in the construction of gender roles, gender-typed identities, and gender relarions inequities. Ir is proposed that gender sryles of interaction are relatively invariant forms or dispositions related ro specific contexts of social interaction. Iris not enough ro say that socialization factors such as the family, school, mass media, and rhe inirial social group relations generare a typed gender identity or gender seggregation, but it is also necessary ro make explicit how preferences, beliefs and interaction sryles are structured according ro rhose factors and how these interactive tendencies are built u pon social interaction situations as part of a developmental process.
7
artículo
Dara collected under differenr didacric condirions and evaluarion steps of a program for the learning of reading and wriring are reponed. The firsr didacric condirion corresponds ro an inirial phase of projecrion ro rhe communiry wirh rhe reachers help (Mares, Plancarre y Rueda, 1994). The second evaluarion is about a tesr applied in four experimemal programs designed by Mares et. al. based en rhe behavioral taxonomy developed by Ribes and Lopez (1985). Finally, rhe rhird condition corresponds ro rhe adaptarion of a reading and writing program for 40 children (Mares, Bazan and Farfan, 1995). In all cases, rhe effecriveness of rhe program was measured based en rhe mechanical and funcrional aspecrs of rhe wrirren language, and a comparison wirh other programs used by a differem group of reachers was established.
8
artículo
The achievement of reading and writing ta ks of different complexity leve! was evaluated. Two­hundred eighty-eight first-grade children responded to 76 items cla sified on the basis of one mor­ phological and one functional criterion. Variables regarding teaching practices as well a children's characteristics were used a predictors of reading and writing ta ks. A multiple regression analysis suggested that teacher's judgment  concerning the child's reading-writing  acquisition, sorne visual or auditive deficits, and final average on Spanish course explained almost 40% of the dependen! variable variance.  Result are discussed in terms of their teaching-leaming implications.
9
artículo
Las interacciones maestro-alumno en una situación de enseñanza de la lectura y escritura en el primer grado de primaria, fueron analizados tomando en cuenta el método de enseñanza. En los grupos de niños que fueron enseñados con estrategias derivadas de la psicología interconductual se observaron mayor número de interacciones en niveles cualitativamente mas complejos, es decir, en estos grupos se observan interacciones con las propiedades no aparentes de los objetos,y relaciones con referentes extra situacionales. Además, en estos grupos se observaronque las interacciones iniciadas por los maestros de grupo eran seguidas en una probabilidad muy alta por comportamientos de los alumnos, en los mismos niveles de complejidad en las que se daban los comportamientos de los maestros.
10
artículo
Teacher-student interactions in a reading and writing learning setting in first grade of elementary school, were analyzed taking the teaching method into consideration. Among the groups of children whom were taught with strategies derived from interbehavioral psychology, a larger number of interactions in qualitatively more complex levels are observed, this means that in these groups we observe interactions with non-apparent properties of the objects, and relations with extra-situational referents.$esides, in the mentioned groups we observed that interactions initiated by group teachers were followed with a very high probability by students' behaviors,in the same complexity le veis where the teachers' behaviors appeared.
11
artículo
This study discusses sorne assumptions from the social determinism in the construction of gender roles, gender-typed identities, and gender relarions inequities. Ir is proposed that gender sryles of interaction are relatively invariant forms or dispositions related ro specific contexts of social interaction. Iris not enough ro say that socialization factors such as the family, school, mass media, and rhe inirial social group relations generare a typed gender identity or gender seggregation, but it is also necessary ro make explicit how preferences, beliefs and interaction sryles are structured according ro rhose factors and how these interactive tendencies are built u pon social interaction situations as part of a developmental process.
12
artículo
Dara collected under differenr didacric condirions and evaluarion steps of a program for the learning of reading and wriring are reponed. The firsr didacric condirion corresponds ro an inirial phase of projecrion ro rhe communiry wirh rhe reachers help (Mares, Plancarre y Rueda, 1994). The second evaluarion is about a tesr applied in four experimemal programs designed by Mares et. al. based en rhe behavioral taxonomy developed by Ribes and Lopez (1985). Finally, rhe rhird condition corresponds ro rhe adaptarion of a reading and writing program for 40 children (Mares, Bazan and Farfan, 1995). In all cases, rhe effecriveness of rhe program was measured based en rhe mechanical and funcrional aspecrs of rhe wrirren language, and a comparison wirh other programs used by a differem group of reachers was established.
13
artículo
The achievement of reading and writing ta ks of different complexity leve! was evaluated. Two­hundred eighty-eight first-grade children responded to 76 items cla sified on the basis of one mor­ phological and one functional criterion. Variables regarding teaching practices as well a children's characteristics were used a predictors of reading and writing ta ks. A multiple regression analysis suggested that teacher's judgment  concerning the child's reading-writing  acquisition, sorne visual or auditive deficits, and final average on Spanish course explained almost 40% of the dependen! variable variance.  Result are discussed in terms of their teaching-leaming implications.
14
artículo
El propósito del presente estudio fue desarrollar competencias de comprensión lectora de poemas en alumnos de sexto grado de primaria de una escuela rural pública del Estado de Morelos, México, que presentaban bajos niveles en indicadores de logro, al concluir el quinto bloque curricular del programa de sexto grado de primaria, denominado Leer y escribir poemas para compartir. Una evaluación previa del grupo reflejó que 28 de los 30 alumnos presentaban un nivel de comprensión de lectura bajo, por ello, fue conformado de manera aleatoria, un grupo de once alumnos quienes tomaron un curso de entrenamiento para la comprensión de lectura, que constó de seis sesiones. Un análisis pre y post tratamiento mostró que los 11 niños expuestos al entrenamiento mejoraron su ejecución en las actividades de lectura. Asimismo, los datos mostraron que el desarrollo de la competencia de c...
15
artículo
El objetivo del presente trabajo fue, construir y validar un sistema observacional para realizar análisis de interacciones didácticas en dos clases de ciencias en el bachillerato, y describir de manera exploratoria, las relaciones establecidas entre el desempeño del profesor y el desempeño del estudiante. Este estudio se llevó a cabo en tres fases: En la fase 1 se delimitaron las categorías apegadas a un enfoque teórico. En la fase 2, en el software Lynx versión 4.1 se programaron las categorías e indicadores. y se calculó el índice de acuerdo entre observadores. En la fase 3 se probó el sistema de observación, analizando dos vídeo grabaciones de clases de ciencia. De acuerdo con los resultados, este sistema de registro observacional obtuvo buen índice de confiabilidad, mostrando ser útil para analizar las interacciones didácticas. Los datos también mostraron, que los c...
16
artículo
The objective of this paper was to analyze, from the taxonomy of Ribes and López (1985), the contents of the teaching of mathematical fractions in basic education. Based on the expected learning proposed in the plans to work on fractions, in addition to doing a review of the book of mathematical challenges to know the exercises that students have to do when working with the topic of fractions. After the review, the contents were classified according to the functional taxonomy. Starting from the idea that mathematics should be worked from substitute levels, having its own conventional means of contact, it was intended to find activities that promote such level of functional detachment. As main results it was found that the activities that promote books are not according to the expected learning outlined in the plans and programs; in addition to the fact that the activities in the textboo...
17
artículo
El objetivo del presente trabajo fue, construir y validar un sistema observacional para realizar análisis de interacciones didácticas en dos clases de ciencias en el bachillerato, y describir de manera exploratoria, las relaciones establecidas entre el desempeño del profesor y el desempeño del estudiante. Este estudio se llevó a cabo en tres fases: En la fase 1 se delimitaron las categorías apegadas a un enfoque teórico. En la fase 2, en el software Lynx versión 4.1 se programaron las categorías e indicadores. y se calculó el índice de acuerdo entre observadores. En la fase 3 se probó el sistema de observación, analizando dos vídeo grabaciones de clases de ciencia. De acuerdo con los resultados, este sistema de registro observacional obtuvo buen índice de confiabilidad, mostrando ser útil para analizar las interacciones didácticas. Los datos también mostraron, que los c...
18
artículo
El presente trabajo tuvo por objetivo analizar desde la taxonomía de Ribes y López (1985), los contenidos de la enseñanza de fracciones matemáticas en sexto grado de primaria. A partir de los aprendizajes esperados propuestos en los planes y programas para trabajar fracciones, además de realizar una revisión del libro de desafíos matemáticos 6to grado, se identificaron los ejercicios que los estudiantes tienen que realizar al trabajar con el tema de fracciones. Posterior a la revisión, se clasificaron los contenidos de acuerdo con la taxonomía funcional. Partiendo de la idea que las matemáticas se deberían trabajar desde niveles sustitutivos, al contar con su propio medio de contacto convencional, se pretendía encontrar actividades que promovieran dicho nivel de desligamiento funcional. Como principales resultados se encontraron: 1. Las actividades que promueven los lib...
19
artículo
El estado nutricional de la madre antes y durante el embarazo se constata en los últimos años como uno de los factores ambientales más influyentes en el desarrollo fetal. Este estudio se centra en las primeras fases del proceso de gestación o periodo periconcepcional: preconcepción, concepción, implantación, placentación y embriogénesis; puesto que representan un paso crítico en los resultados del embarazo. Se realizó una revisión bibliográfica de la evidencia del impacto de la nutrición materna antes y durante el embarazo en los resultados de salud materna, e infantil y se incluyó 50 artículos que fueron identificados mediante búsquedas en bases de datos de PubMed, Scopus, y Google Académico. Los ensayos de intervención y los estudios observacionales muestran que la suplementación con ácido fólico periconcepcional redujo significativamente el riesgo de defectos en ...
20
artículo
A pesar de las últimas modificaciones en reformas educativas dentro del país, los planes curriculares y constantes renovaciones de programas con la finalidad de resolver el rezago educativo que se reflejan en las estadísticas nacionales, los resultados siguen siendo desfavorables. Esto conlleva a la reflexión y análisis para generar e implementar nuevas formas y estrategias de enseñanza. El presente trabajo tiene como propósito exponer el diseño de una propuesta alternativa de planeación y la elaboración de materiales de apoyo, desarrollada de acuerdo con el segundo bloque de estudios de sexto grado de primaria, en dos aprendizajes esperados contenidos en el currículo formal de educación básica, centrado en la interacción en la enseñanza-aprendizaje y de acuerdo con diversos niveles de aptitud funcional. Posteriormente se sometió a un proceso de pilotaje y revisión por e...