1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue analizar la percepción del apoyo familiar al aprendizaje en 79 alumnos de 6to grado con aptitud intelectual superior de tres contextos educativos (escuela urbana pública y privada, y rural indígena) en Morelos, México. Los alumnos respondieron la prueba SAGES-2 (Johnson & Corn, 2001) y el Cuestionario de Apoyo Familiar de Bazán& Domínguez (2009). Solamente se encontraron diferencias significativas entre los contex- tos analizados en la percepción de la comunicación regular con maestros relacionada con la materia Español, que fue percibida con mayor frecuencia en el contexto de la escuela privada, respecto al público indígena, independientemente del área de capacidades detectada. Se enfatiza la urgencia de investigar las variables del contexto socioeconómico y familiar para la comprensión de la manifestación, desarrollo y educación de las altas ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This work aimed to analyze the perceptions of family support of school learning in 79 high intellectual ability 6th grade students from three educational contexts in Morelos, Mexico: urban (public, private) and rural indigenous schools. The students answered the SAGES-2 (Johnson & Corn, 2001) and the Family Support Questionnaire of Bazán & Domínguez (2009). Significant differences were only found between the three contexts in the perception of regular communication with teachers in Language (Spanish), which wasperceived more frequently in students from private schools, regardless of the area of abilities. This communication was perceived the least in students from rural indigenous schools. The results emphasize the importance of family and socioeconomic variables to understand the manifestation, development, and education of high ability students from different cultural ...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This work aimed to analyze the perceptions of family support of school learning in 79 high intellectual ability 6th grade students from three educational contexts in Morelos, Mexico: urban (public, private) and rural indigenous schools. The students answered the SAGES-2 (Johnson & Corn, 2001) and the Family Support Questionnaire of Bazán & Domínguez (2009). Significant differences were only found between the three contexts in the perception of regular communication with teachers in Language (Spanish), which wasperceived more frequently in students from private schools, regardless of the area of abilities. This communication was perceived the least in students from rural indigenous schools. The results emphasize the importance of family and socioeconomic variables to understand the manifestation, development, and education of high ability students from different cultural ...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El artículo presenta los avances de un proyecto más amplio que se desarrolla en una unidad de la Universidad Pedagógica Nacional, México, con 32 estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa, con miras a fortalecer la calidad de los procesos de formación profesional y de aprendizaje desde una perspectiva integradora que tome en cuenta factores diversos. En particular, se reportan aquí resultados parciales de una etapa que tuvo como objetivos identificar sus concepciones sobre el proceso de autorregulación y el papel que tiene en la formación profesional, así como conocer sus representaciones acerca de su futura práctica educativa, las exigencias que la impactan y las necesidades formativas propias en el contexto sociocultural actual. El estudio se enmarca en el modelo cualitativo; su diseño corresponde a la investigación acción participativa, cuya consecución po...
5
artículo
Education and Family Support, and Mathematics Achievement in Two Different Sociodemographic Contexts
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This paper presents the results of a non-experimental cross-sectional study conducted under a mixed explanatory design (with manifest and latent variables), in an indigenous school in a rural area and an urban school in Morelos (Mexico). The sociodemographic context of the schools of origin was considered as a predictor variable of Mathematics achievement in 6th grade of primary school, and the educational level of the parents and family support were considered as mediating variables. At the end of 6th grade, students from both schools answered a scale on family support and a short test on two mathematical competencies: Communicating mathematical information and Using techniques efficiently. The data were analyzed with two structural regression models of relationships between manifest variables (school context and parents' educational level) and latent variables (family support with eigh...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio que se reporta fue analizar el nivel de sensibilización y preparación de los maestros para detectar y brindar atención educativa a alumnos con “doble excepcionalidad” - Altas Capacidades (AC) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de determinar sus necesidades de orientación y capacitación en una escuela primaria del sector privado en Morelos. Se desarrolló un estudio descriptivo, cualitativo, en el que participaron los docentes que impartían clases a escolares de una primaria de Xochitepec con diagnóstico previo de TDAH emitido por especialistas, y evaluación de AC mediante diferentes instrumentos. Con cada docente se desarrollaron entrevistas semiestructuradas para recolectar datos que permitieran identificar sus necesidades de preparación en el área. Derivado del diagnóstico de los participantes, se diseñó ...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las tutorías forman parte de esfuerzos para apoyar el desarrollo integral de estudiantes en los centros educativos. El objetivo del estudio fue analizar las percepciones de tutores sobre sus prácticas tutoriales en tres escuelas preparatorias públicas de Cuernavaca. Participaron docentes y orientadores (N=30), que fungieron como tutores en 1er año del ciclo escolar 2014- 2015. Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios y grupos focales, comparándose las opiniones de los participantes sobre la implementación y práctica del modelo vigente. Los resultados destacan la insuficiente delimitación de funciones de docentes y orientadores, la falta de trabajo en equipo, la necesidad de capacitación en estrategias tutoriales y la percepción de baja eficacia por parte de los tutores respecto su labor tutorial.
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las tutorías forman parte de esfuerzos para apoyar el desarrollo integral de estudiantes en los centros educativos. El objetivo del estudio fue analizar las percepciones de tutores sobre sus prácticas tutoriales en tres escuelas preparatorias públicas de Cuernavaca. Participaron docentes y orientadores (N=30), que fungieron como tutores en 1er año del ciclo escolar 2014- 2015. Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios y grupos focales, comparándose las opiniones de los participantes sobre la implementación y práctica del modelo vigente. Los resultados destacan la insuficiente delimitación de funciones de docentes y orientadores, la falta de trabajo en equipo, la necesidad de capacitación en estrategias tutoriales y la percepción de baja eficacia por parte de los tutores respecto su labor tutorial.