1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes son cada vez más necesario para promover el aprendizaje y logro educativo. Contar con instrumentos confiables y válidos que los midan, es una búsqueda constante de investigadores y educadores. El objetivo del presente estudio fue validar el Cuestionario Honey Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) en población universitaria mexicana. Se aplicó el instrumento en su versión original a 940 estudiantes de tres universidades diferentes, se realizó un análisis factorial confirmatorio de primer y segundo orden, encontrándose que los modelos que mejor ajustaron presentaron disminución de reactivos con respecto a la versión original, presentando las dimensiones CFI mayores a 0.90 y RMSEA menores a 0.06. Esto nos permite concluir que el uso del modelamiento estructural es una manera que permite validar dimensiones de constr...
2
artículo
Education and Family Support, and Mathematics Achievement in Two Different Sociodemographic Contexts
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This paper presents the results of a non-experimental cross-sectional study conducted under a mixed explanatory design (with manifest and latent variables), in an indigenous school in a rural area and an urban school in Morelos (Mexico). The sociodemographic context of the schools of origin was considered as a predictor variable of Mathematics achievement in 6th grade of primary school, and the educational level of the parents and family support were considered as mediating variables. At the end of 6th grade, students from both schools answered a scale on family support and a short test on two mathematical competencies: Communicating mathematical information and Using techniques efficiently. The data were analyzed with two structural regression models of relationships between manifest variables (school context and parents' educational level) and latent variables (family support with eigh...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Tradicionalmente la formación en investigación en las universidades había sido transmitida de manera teórica (formación investigativa, FI), sin embargo, la naturaleza de estos conocimientos se beneficia de un enfoque más práctico (investigación formativa, IF). El objetivo fue comparar las diferencias cualitativas entre estos dos tipos de enfoque para la formación en el proceso de investigación. Se formaron cuatro grupos focales: 2 FI y 2 IF. Para el guion se eligieron 16 categorías que correspondían con el proceso de investigación cuantitativa. En total participaron 30 alumnos de la carrera de Psicología. Se encontró que existen diferencias conceptuales significativas con respecto al proceso de investigación. Los estudiantes IF tienden a tener mayor claridad en los conceptos, considerar más aspectos éticos y desarrollar una identidad como investigadores. Prefieren las i...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Traditionally, training in research at the universities has been transmitted as theory (research training, RT); however, the nature of this knowledge benefits from a more practical approach (formative research, FR). The aim of this research was to compare the qualitative differences between these two types of approach to training in the research process. Four focus groups were created: 2 RT and 2 FR. Sixteen categories corresponding to the quantitative research process were chosen for the script, and a total of 30 Psychology students participated. Significant conceptual differences were found regarding the research process. FR students tend to have more clarity regarding concepts, take a larger number of ethical aspects into consideration, and develop an identity as researchers. They prefer qualitative research because of the difficulties they have with statistics. There is a linear view...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Traditionally, training in research at the universities has been transmitted as theory (research training, RT); however, the nature of this knowledge benefits from a more practical approach (formative research, FR). The aim of this research was to compare the qualitative differences between these two types of approach to training in the research process. Four focus groups were created: 2 RT and 2 FR. Sixteen categories corresponding to the quantitative research process were chosen for the script, and a total of 30 Psychology students participated. Significant conceptual differences were found regarding the research process. FR students tend to have more clarity regarding concepts, take a larger number of ethical aspects into consideration, and develop an identity as researchers. They prefer qualitative research because of the difficulties they have with statistics. There is a linear view...
6
artículo
Las estrategias de aprendizaje es una de las líneas de investigación en diferentes niveles y contextos educativos, estas investigaciones se han desarrollado en todo el mundo, comenzando en un primer momento en la conceptualización y posteriormente en su evaluación. Estas estrategias consideran los procesos cognitivos como una parte fundamental de ellas, por lo que retoman a las neurociencias de una manera implícita, pues son inminente los procesos que van desde la motivación, el análisis y síntesis de la información hasta la planeación y control de la actividad, involucrando el funcionamiento de áreas corticales y subcorticales. El reto es el estudio de las estrategias de aprendizaje en poblaciones vulnerables que salen de los parámetros de la norma, presentando una organización dinámica de las funciones psicológicas superiores diferentes.
7
artículo
Las estrategias de aprendizaje es una de las líneas deinvestigación en diferentes niveles y contextos educativos,estas investigaciones se han desarrollado en todo el mundo,comenzando en un primer momento en la conceptualizacióny posteriormente en su evaluación. Estas estrategias consideran losprocesos cognitivos como una parte fundamental de ellas, por loque retoman a las neurociencias de una manera implícita, pues soninminente los procesos que van desde la motivación, el análisis ysíntesis de la información hasta la planeación y control de la actividad,involucrando el funcionamiento de áreas corticales y subcorticales. Elreto es el estudio de las estrategias de aprendizaje en poblacionesvulnerables que salen de los parámetros de la norma, presentandouna organización dinámica de las funciones psicológicas superioresdiferentes.