Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Martínez Flores, Fernanda Gabriela', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
The analysis of the learning styles of university students, considering the study program in which they are enrolled, has allowed to make some predictions regarding their academic performance. This study is aimed at identifying and establishing relationships between learning styles, the average grade obtained in high school, and the study program profile, in two cohorts of students of the Human Communication Program at the UAEM. The CHAEA Learning Styles Questionnaire was applied to 166 newly admitted students of the 2015 and 2016 cohorts who were taking the induction course for the Human Communication Study program. These students had also provided their admittance average and information on whether they had been placed on a more suitable degree program. The results reflect significant differences in learning styles in both cohorts; there are no differences between the high school avera...
2
artículo
Las estrategias de aprendizaje es una de las líneas de investigación en diferentes niveles y contextos educativos, estas investigaciones se han desarrollado en todo el mundo, comenzando en un primer momento en la conceptualización y posteriormente en su evaluación. Estas estrategias consideran los procesos cognitivos como una parte fundamental de ellas, por lo que retoman a las neurociencias de una manera implícita, pues son inminente los procesos que van desde la motivación, el análisis y síntesis de la información hasta la planeación y control de la actividad, involucrando el funcionamiento de áreas corticales y subcorticales. El reto es el estudio de las estrategias de aprendizaje en poblaciones vulnerables que salen de los parámetros de la norma, presentando una organización dinámica de las funciones psicológicas superiores diferentes.
3
artículo
Las estrategias de aprendizaje es una de las líneas deinvestigación en diferentes niveles y contextos educativos,estas investigaciones se han desarrollado en todo el mundo,comenzando en un primer momento en la conceptualizacióny posteriormente en su evaluación. Estas estrategias consideran losprocesos cognitivos como una parte fundamental de ellas, por loque retoman a las neurociencias de una manera implícita, pues soninminente los procesos que van desde la motivación, el análisis ysíntesis de la información hasta la planeación y control de la actividad,involucrando el funcionamiento de áreas corticales y subcorticales. Elreto es el estudio de las estrategias de aprendizaje en poblacionesvulnerables que salen de los parámetros de la norma, presentandouna organización dinámica de las funciones psicológicas superioresdiferentes.
4
artículo
Tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes son cada vez más necesario para promover el aprendizaje y logro educativo. Contar con instrumentos confiables y válidos que los midan, es una búsqueda constante de investigadores y educadores. El objetivo del presente estudio fue validar el Cuestionario Honey Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) en población universitaria mexicana. Se aplicó el instrumento en su versión original a 940 estudiantes de tres universidades diferentes, se realizó un análisis factorial confirmatorio de primer y segundo orden, encontrándose que los modelos que mejor ajustaron presentaron disminución de reactivos con respecto a la versión original, presentando las dimensiones CFI mayores a 0.90 y RMSEA menores a 0.06. Esto nos permite concluir que el uso del modelamiento estructural es una manera que permite validar dimensiones de constr...
5
artículo
The analysis of the learning styles of university students, considering the study program in which they are enrolled, has allowed to make some predictions regarding their academic performance. This study is aimed at identifying and establishing relationships between learning styles, the average grade obtained in high school, and the study program profile, in two cohorts of students of the Human Communication Program at the UAEM. The CHAEA Learning Styles Questionnaire was applied to 166 newly admitted students of the 2015 and 2016 cohorts who were taking the induction course for the Human Communication Study program. These students had also provided their admittance average and information on whether they had been placed on a more suitable degree program. The results reflect significant differences in learning styles in both cohorts; there are no differences between the high school avera...
6
artículo
La construcción de la identidad profesional que empieza en la formación inicial del docente y se prolonga durante todo su ejercicio profesional, no surge automáticamente al obtener un título profesional, por el contrario, debe construirse activamente. El ámbito docente recientemente se ha nutrido con psicólogos de diferentes programas e incluso diferentes países. Con esta base, se planteó identificar la percepción de la identidad profesional y la formación docente en tres profesores con formación inicial en psicología y posgrado en disciplinas afines, que imparten docencia en nivel universitario y uno de ellos en preescolar. Se encontró que tanto la profesora de preescolar y el profesor universitario, formados en México, convergen en la percepción de identidad profesional, reconociendo la gestión como parte de sus funciones. La docente formada en Cuba no reconoce ésta co...
7
artículo
La construcción de la identidad profesional que empieza en la formación inicial del docente y se prolonga durante todo su ejercicio profesional, no surge automáticamente al obtener un título profesional, por el contrario, debe construirse activamente. El ámbito docente recientemente se ha nutrido con psicólogos de diferentes programas e incluso diferentes países. Con es ta base, se planteó identificar la percepción de la identidad profesional y la formación docente en tres profesores con formación inicial en psicología y posgrado en disciplinas afines, que imparten docencia en nivel universitario y uno de ellos en preescolar. Se encontró que tanto la profesora de preescolar y el profesor universitario, formados en México, convergen en la percepción de identidad profesional, reconociendo la gestión como parte de sus funciones. La docente formada en Cuba no reconoce ésta c...
8
artículo
La educación es un tema que concierne a toda sociedad y no a unos cuantos. Esta ha transitado por diferentes etapas, pasando desde la transmisión oral individualizada, hasta una educación formal impartida colectivamente a través de instituciones educativas. Al crearse los sistemas educativos de diferentes países en Latino América, comenzaron a generarse diversos retos; el principal ha sido lograr una educación para todos, aceptando la diversidad que representa el ser humano. El presente capítulo destaca las características de diferentes iniciativas que se han generado en América Latina en torno a la educación inclusiva, que van más allá de la mera integración educativa, y que abarcan desde la implementación de políticas públicas, hasta la focalización de la educación de una población con características específicas.
9
artículo
Diversas universidades en México han comenzado a implementar la inclusión de personas con discapacidad, motriz y sensorial. Aún falta investigar más sobre las mejores prácticas de la inserción de los estudiantes sordos en universidad, desde la percepción de sus pares, hasta las practicas académicas y administrativas pertinentes, por ello, el presente capítulo tiene por objetivo explorar la percepción que tienen los estudiantes pares, profesores y personal administrativo de la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos sobre la inclusión de estudiantes sordos en esa institución. Para ello se aplicó a 101 estudiantes y personal de la FCH cuestionarios tipo Likert, basados en el índice de inclusión de la UNESCO. Los resultados indican que todos los participantes están informados sobre las políticas inclusivas para estudiantes sordos, ...
10
artículo
Diversas universidades en México han comenzado a implementar la inclusión de personas con discapacidad, motriz y sensorial. Aún falta investigar más sobre las mejores prácticas de la inserción de los estudiantes sordos en universidad, desde la percepción de sus pares, hasta las practicas académicas y administrativas pertinentes, por ello, el presente capítulo tiene por objetivo explorar la percepción que tienen los estudiantes pares, profesores y personal administrativo de la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos sobre la inclusión de estudiantes sordos en esa institución. Para  ello se aplicó a 101 estudiantes y personal de la FCH cuestionarios tipo Likert, basados en el índice de inclusión de la UNESCO. Los resultados indican que todos los participantes están informados sobre las políticas inclusivas para estudiantes sordos...
11
artículo
La resiliencia ha sido estudiada ampliamente en el campo de la psicología para definir aquellas personas que alcanzan el éxito pese a las circunstancias adversas. En este sentido, se realiza un estudio cuyo objetivo fue, evaluar la correlación entre resiliencia, rendimiento académico (RA), según el género en jóvenes universitarios, para lo cual se aplicó un diseño transversal analítico en donde participaron 51 estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) (18 hombres y 33 mujeres; de 21 a 32 años). Para evaluar las variables, se utilizó un cuestionario sociodemográfico, el inventario de anomia asiliente y resiliencia nomica (IAAR); y para determinar el RA se solicitó el promedio de calificaciones del semestre en curso. Los resultados evidencian que existe relación positiva entre resiliencia y RA, así como en los resu...