1
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, buscó identificar, describir, analizar y comprender las experiencias de enfermeras, sobre consentimiento informado (CI) en el cuidado a personas hospitalizadas en servicios críticos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, de Chiclayo. Se sustentó en los aportes conceptuales de: Karol Wojtyla (1996), Hildegart Peplau (1952), Regina Waldow (1998), Nancy Páez Pinilla (2000) y el marco legal de leyes, dispositivos nacionales y supranacionales relacionados al ejercicio profesional de la enfermera(o) en el Perú. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, aplicada a 10 enfermeras de los servicios críticos: unidad de cuidados intensivos (UCI) y shock trauma-emergencia, delimitada por saturación y redundancia. Los datos obtenidos fueron tratados con el análisis temático de Burns...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los estudiantes de enfermería, durante su formación académica, vivencian situaciones trascendentales y desconocidas cuando alguno de los pacientes a su cuidado, pasa inevitablemente por el proceso de morir y muerte. Enfrentar esta experiencia, requiere, además del conocimiento, pero también de habilidades afectivas, importantes para intervenir eficazmente, en el cuidado del paciente al final de la vida. Esta situación, motivó a la autora a realizar la investigación “Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016; tuvo como objetivos describir, analizar y comprender estas experiencias. La investigación es cualitativa, con abordaje estudio de caso, la muestra se determinó por saturación, los sujetos de estudio fueron 13 estudiantes de enfermería de 9no ciclo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mog...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los estudiantes de enfermería, durante su formación académica, vivencian situaciones trascendentales y desconocidas cuando alguno de los pacientes a su cuidado, pasa inevitablemente por el proceso de morir y muerte. Enfrentar esta experiencia, requiere, además del conocimiento, pero también de habilidades afectivas, importantes para intervenir eficazmente, en el cuidado del paciente al final de la vida. Esta situación, motivó a la autora a realizar la investigación “Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida - Chiclayo, Perú. 2016; tuvo como objetivos describir, analizar y comprender estas experiencias. La investigación es cualitativa, con abordaje estudio de caso, la muestra se determinó por saturación, los sujetos de estudio fueron 13 estudiantes de enfermería de 9no ciclo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mog...
4
artículo
Introducción: Las enfermeras de central de esterilización, aunque no brindan un cuidado directo al paciente son las responsables de garantizar calidad en los procesos, la seguridad del paciente y la prevención de riesgos. Objetivo: Describir la percepción que tienen las enfermeras sobre sus fortalezas e inminencias al trabajar en la central de esterilización del Hospital Regional Lambayeque, Perú. Método: Estudio cualitativo descriptivo, la muestra fueron 12 enfermeras, se usó la entrevista semiestructurada y el análisis de contenido temático. Resultados principales: Fortalezas que garantizan la seguridad del paciente: Capacitación continua, trabajo en equipo y sistema de trazabilidad; Inminencias para la prevención de riesgo: Mantenimiento preventivo, abastecimiento de recursos y salud ocupacional. Conclusión general: A pesar de las fortalezas personale...
5
artículo
Introducción: Las enfermeras de central de esterilización, aunque no brindan un cuidado directo al paciente son las responsables de garantizar calidad en los procesos, la seguridad del paciente y la prevención de riesgos. Objetivo: Describir la percepción que tienen las enfermeras sobre sus fortalezas e inminencias al trabajar en la central de esterilización del Hospital Regional Lambayeque, Perú. Método: Estudio cualitativo descriptivo, la muestra fueron 12 enfermeras, se usó la entrevista semiestructurada y el análisis de contenido temático. Resultados principales: Fortalezas que garantizan la seguridad del paciente: Capacitación continua, trabajo en equipo y sistema de trazabilidad; Inminencias para la prevención de riesgo: Mantenimiento preventivo, abastecimiento de recursos y salud ocupacional. Conclusión general: A pesar de las fortalezas personale...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las políticas de salud en Perú inician una reforma sanitaria que implica renovar el modelo de atención. Por ello, conviene la expansión de los servicios de atención primaria a través de consultorios de enfermería, ya que es enfermería quien lidera el programa de crecimiento y desarrollo infantil, reafirmando la autonomía del trabajo enfermero. Esta investigación cualitativa con abordaje estudio de caso tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las expectativas de los usuarios sobre la atención primaria en menores de 5 años en un consultorio de enfermería eficaz de una Clínica Universitaria. La muestra determinada por saturación y redundancia fue de 15 madres usuarias que acuden al consultorio con sus niños menores de 5 años. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada. Mediante el análisis de contenido, se obtuvo como resultados tr...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las políticas de salud en Perú inician una reforma sanitaria que implica renovar el modelo de atención. Por ello, conviene la expansión de los servicios de atención primaria a través de consultorios de enfermería, ya que es enfermería quien lidera el programa de crecimiento y desarrollo infantil, reafirmando la autonomía del trabajo enfermero. Esta investigación cualitativa con abordaje estudio de caso tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las expectativas de los usuarios sobre la atención primaria en menores de 5 años en un consultorio de enfermería eficaz de una Clínica Universitaria. La muestra determinada por saturación y redundancia fue de 15 madres usuarias que acuden al consultorio con sus niños menores de 5 años. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada. Mediante el análisis de contenido, se obtuvo como resultados tr...