Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Mesta Delgado, Rosio del Pilar', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente pesquisa tuvo como objetivo reducir la incidencia del maltrato laboral en enfermeras en Lambayeque por los altos índices de violencia laboral en establecimientos de salud, su abordaje metodológico de tipo básico, propositivo, con enfoque descriptivo y diseño no experimental. Su muestra 143 enfermeras del Departamento de Lambayeque. Como resultado tenemos que el cumplimiento de las políticas públicas y los derechos de las mujeres se ve limitado, reflejando un nivel bajo, específicamente un 56.64%; al nivel sancionador del incumplimiento normativo, la ausencia legal que se encontró al 12.59% de sus instituciones de salud brindan apoyo legal frente a un caso de maltrato laboral; además un resultado preocupante del 86.01% indica la percepción de niveles elevados de violencia de género; oportuno mencionar que está considerado al machismo como la primera causa que daña...
2
artículo
Objetivo: Determinar la comunicación verbal, no verbal y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico durante la crisis situacional en un Hospital Público, Chiclayo 2019. Método: Cuantitativa, no experimental, descriptiva de corte trasversal. La muestra fue 93 familiares con parientes directos en estado crítico atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios, y sala de observaciones de Emergencias del Hospital Regional Lambayeque, y el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se sometió a prueba piloto con el 25% de la muestra que obtuvo fiabilidad del 92,6% de alfa de Cronbach; el procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS haciendo análisis estadístico descriptivo, finalmente se practicó criterios éticos universales y rigor científico. Resultados principales: La perspectiva de los familiares sobre...
3
artículo
Objetivo: Determinar la comunicación verbal, no verbal y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico durante la crisis situacional en un Hospital Público, Chiclayo 2019. Método: Cuantitativa, no experimental, descriptiva de corte trasversal. La muestra fue 93 familiares con parientes directos en estado crítico atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios, y sala de observaciones de Emergencias del Hospital Regional Lambayeque, y el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se sometió a prueba piloto con el 25% de la muestra que obtuvo fiabilidad del 92,6% de alfa de Cronbach; el procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS haciendo análisis estadístico descriptivo, finalmente se practicó criterios éticos universales y rigor científico. Resultados principales: La perspectiva de los familiares sobre...
4
artículo
Objective: To describe and understand the experiences in compliance with biosafety measures by COVID-19 in nurses at a Public Hospital in Chiclayo, Peru. Method: The study was qualitative with a phenomenological approach. The study subjects were made up of 12 nurses from Hospital Las Mercedes; The sample was non-probabilistic, for convenience and saturation, having as inclusion criteria: nurses who worked in the emergency service from March to June 2020 and having signed the informed consent. Nurses on leave for health or maternity reasons were excluded. The information collection instrument was the online in-depth semi-structured interview. In the research process, ethical principles and scientific rigor were considered. Results: Four propositions were obtained: Connotation of experiences as expressions in the work on biosafety in emergencies; the biosecurity practiced by nurses in defe...
5
artículo
Actualmente los servicios de Emergencia de los diferentes hospitales del Perú, se ven muy congestionados de pacientes, quienes presentan innumerables problemas de salud, muchos de ellos con compromiso hemodinámico. Debido a la inestabilidad de las personas afectadas, la enfermera centra su atención en el cuidado que debe brindar, dejando a un segundo plano la familia; originándoles una percepción de amenaza y experimentando una gran incertidumbre. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de incertidumbre en el familiar frente a la enfermedad en la unidad de Shock Trauma, con el fin de contribuir a la reflexión profesional de las enfermeras, comprender las diferentes situaciones que el familiar enfrenta y el grado de incertidumbre que afrontan durante este periodo. Esta investigación utilizó el enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte trasversal. Se tu...
6
artículo
Actualmente los servicios de Emergencia de los diferentes hospitales del Perú, se ven muy congestionados de pacientes, quienes presentan innumerables problemas de salud, muchos de ellos con compromiso hemodinámico. Debido a la inestabilidad de las personas afectadas, la enfermera centra su atención en el cuidado que debe brindar, dejando a un segundo plano la familia; originándoles una percepción de amenaza y experimentando una gran incertidumbre. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de incertidumbre en el familiar frente a la enfermedad en la unidad de Shock Trauma, con el fin de contribuir a la reflexión profesional de las enfermeras, comprender las diferentes situaciones que el familiar enfrenta y el grado de incertidumbre que afrontan durante este periodo. Esta investigación utilizó el enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte trasversal. Se tu...
7
artículo
El maltrato en el sector salud, afecta las relaciones interpersonales y por tanto la organización del trabajo, provocando además, daños físicos o psicológicos,  que interfieren con la calidad del cuidado. Es así que se realizó la investigación: “Percepción de las enfermeras sobre el maltrato laboral en los establecimientos privados de salud, con el fin de identificar los tipos de maltrato que reciben dichos profesionales y describir las percepciones de las enfermeras sobre el  maltrato laboral. Investigación de tipo cualitativa, con abordaje  estudio de caso, cuyos sujetos fueron enfermeras víctimas de maltrato laboral que laboran o hayan laborado en los establecimientos privados de salud. Se tuvo como escenario los establecimientos privados de salud, de la ciudad de Chiclayo; se utilizó como instrumento para la recolección de datos la entrevista semi estruc...
8
artículo
El maltrato en el sector salud, afecta las relaciones interpersonales y por tanto la organización del trabajo, provocando además, daños físicos o psicológicos,  que interfieren con la calidad del cuidado. Es así que se realizó la investigación: “Percepción de las enfermeras sobre el maltrato laboral en los establecimientos privados de salud, con el fin de identificar los tipos de maltrato que reciben dichos profesionales y describir las percepciones de las enfermeras sobre el  maltrato laboral. Investigación de tipo cualitativa, con abordaje  estudio de caso, cuyos sujetos fueron enfermeras víctimas de maltrato laboral que laboran o hayan laborado en los establecimientos privados de salud. Se tuvo como escenario los establecimientos privados de salud, de la ciudad de Chiclayo; se utilizó como instrumento para la recolección de datos la entrevista semi estruc...
9
artículo
Las políticas de salud en Perú inician una reforma sanitaria que implica renovar el modelo de atención. Por ello, conviene la expansión de los servicios de atención primaria a través de consultorios de enfermería, ya que es enfermería quien lidera el programa de crecimiento y desarrollo infantil, reafirmando la autonomía del trabajo enfermero. Esta investigación cualitativa con abordaje estudio de caso tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las expectativas de los usuarios sobre la atención primaria en menores de 5 años en un consultorio de enfermería eficaz de una Clínica Universitaria. La muestra determinada por saturación y redundancia fue de 15 madres usuarias que acuden al consultorio con sus niños menores de 5 años. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada. Mediante el análisis de contenido, se obtuvo como resultados tr...
10
artículo
Las políticas de salud en Perú inician una reforma sanitaria que implica renovar el modelo de atención. Por ello, conviene la expansión de los servicios de atención primaria a través de consultorios de enfermería, ya que es enfermería quien lidera el programa de crecimiento y desarrollo infantil, reafirmando la autonomía del trabajo enfermero. Esta investigación cualitativa con abordaje estudio de caso tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las expectativas de los usuarios sobre la atención primaria en menores de 5 años en un consultorio de enfermería eficaz de una Clínica Universitaria. La muestra determinada por saturación y redundancia fue de 15 madres usuarias que acuden al consultorio con sus niños menores de 5 años. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada. Mediante el análisis de contenido, se obtuvo como resultados tr...