1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La primera consulta odontológica es clave para la adaptación del paciente odontopediatrico con su odontólogo a largo plazo por ello la falta de cooperación y un inadecuado comportamiento por parte de los niños a la primera consulta odontológica puede perjudicar un adecuado tratamiento odontopediatrico, motivo por lo cual se realiza el presente proyecto de investigación, con la finalidad de aplicar técnicas didácticas preventivas en salud oral para mejorar la atención odontológica. El diseño del presente trabajo de investigación es cuasi experimental, prospectivo, transversal, Analítico. Según el problema y los objetivos planteados el presente trabajo de investigación es de nivel explicativo. El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad de las técnicas didácticas en salud oral en el comportamiento a la primera consulta odontológica, para dicho...               
            
      2    
    
                 otro
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Esta investigación ha tenido como objetivo central determinar cómo el liderazgo directivo se relaciona con el desempeño docente de una institución educativa nivel inicial de Parcona, Ica – 2024, asimismo contó con un tipo de investigación básica, de igual forma un diseño no experimental, de similar manera un enfoque cuantitativo y un corte correlacional, por su parte respecto a la población y muestra estuvo constituida por 32 docentes de la institución educativa, asimismo se ha empleado como técnica de recolección a la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados han evidenciado que el liderazgo directivo presenta una relación positiva moderada con el desempeño docente, con una significancia de 0,000 y un Rho de Spearman de 0,675. El liderazgo directivo está relacionado de manera positiva y moderada con el desempeño docente en la institución educativa de...               
            
      3    
    
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Los cuidados Paliativos Oncológicos representan un reto para el profesional de enfermería, por la complejidad que caracteriza a estos pacientes y la individualidad de cada caso, existiendo un vacío de información en relación a las principales evidencias científicas que soporte la actuación de la enfermera en esta área. Objetivo: Identificar las principales evidencias sobre cuidados paliativos oncológicos. Metodología: Estudio descriptivo monográfico, retrospectivo, cualitativo, mediante revisión documental. Resultados: Se encontraron 20 artículos de revistas de enfermería indexadas con los criterios de inclusión y exclusión, la mayoría son de Brasil, escritas en portugués, cualitativas, el 60% publicadas entre los años 2009 y 2016, publicadas en la biblioteca virtual Scielo. Dentro de la evidencia científica encontrada se destaca cuatro puntos importantes sobre el cui...               
            
      4    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio tuvo como finalidad poder determinar el nivel de correlación entre las variables de desarrollo del lenguaje oral y conducta adaptativa en una institución educativa de nivel inicial en la provincia de Ica. Para tal propósito se determinó una metodología de tipo básico, con un nivel correlacional de diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo. La muestra de manera conveniente estuvo compuesta por un total de 128 niños en etapa preescolar, seleccionados de manera no probabilística. Los instrumentos fueron validados a través de un juicio de expertos y siendo éstos, la prueba PLON-R para el lenguaje oral y el ABAS-II para medir la conducta adaptativa; para determinar la normalidad se empleó la prueba Komogorov-Smirnof, resultando la muestra en no paramétrica. Los resultados mostraron que existió un nivel de correlación significativo de 0,675 en el c...               
            
      5    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación titulada: Juegos didácticos para el logro del aprendizaje, de las operaciones básicas, en estudiantes de primer grado de educación secundaria, de la I.E. Argentina, Lima, 2019, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de juegos didácticos para el logro del aprendizaje de las operaciones básicas, en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la I.E. Argentina, Lima, 2019. El método que emplee fue hipotético–deductivo, porqué pretendo comprobar que mi hipótesis planteada sea correcta, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativo, de enfoque cuantitativo, y su diseño cuasi experimental. La población estuvo formada por 282 estudiantes del nivel secundaria, trabajando con una muestra por 54 estudiantes, formadas en dos grupos de, uno experimental y el otro de control, siendo el muestreo de tipo no probabilístico...               
            
      6    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tiene como objetivo general el dar respuesta de cómo es la gestión de los microempresarios en las mypes de Chiclayo en tiempos del covid-19 a partir de un enfoque exploratorio desde la teoría de sistemas, partiendo de que los microempresarios enfrentan todos los días de diferente manera el tomar decisiones para el bien de la mype. Como son las distintas decisiones con sus clientes, proveedores, competidores y reguladores. Se realizó una investigación que es de tipo cualitativa con diseño experimental, porque es un estudio de caso múltiple ya que se trabajará con 9 empresarios de mypes de diferentes rubros, que para alcanzar los objetivos de la investigación se realizó entrevistas en las cuales se recopiló opiniones y criterios por parte de los entrevistados según la problemática a estudiar. Se ejecutó una entrevista a los dueños de las mypes en ...               
            
      7    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tiene como objetivo general el dar respuesta de cómo es la gestión de los microempresarios en las mypes de Chiclayo en tiempos del covid-19 a partir de un enfoque exploratorio desde la teoría de sistemas, partiendo de que los microempresarios enfrentan todos los días de diferente manera el tomar decisiones para el bien de la mype. como son las distintas decisiones con sus clientes, proveedores, competidores y reguladores. Se realizó una investigación que es de tipo cualitativa con diseño experimental, porque es un estudio de caso múltiple ya que se trabajará con 9 empresarios de mypes de diferentes rubros, que para alcanzar los objetivos de la investigación se realizó entrevistas en las cuales se recopiló opiniones y criterios por parte de los entrevistados según la problemática a estudiar. Se ejecuto una entrevista a los dueños de las mypes en b...               
            
      8    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con el fin de dar solución a un problema que para mayoría de las organizaciones es una molestia por ello este trabajo tiene como objetivo; Proponer un plan estratégico para mejorar la gestión administrativa- contable de la empresa El Retoño E.I.R.L Túcume, Lambayeque – 2017 de la misma manera se justifica porque elaborar un plan estratégico ayudara a una buena gestión administrativa – contable esta pueda tener un control adecuado y información precisa oportuna. Para analizar la situación de la empresa El Retoño, se aplicó una metodología del tipo descriptiva, y explicativo, con un diseño no experimental bajo un enfoque cuantitativo y cuya población está conformada por 20 trabajadores ya que tiene relación directo con el problema identificado, se evaluó y se analizó al detalle la importancia que esta tiene d...               
            
      9    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación se enfocó en la problemática de la falta de conocimiento empresarial, y de capacitación para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Debido a esta situación se planteó como objetivo, determinar la relación de los factores culturales con la evasión tributaria de los restaurantes de la ciudad de Chota, 2021. Desarrollándose una investigación descriptiva- correlacional, no experimental de enfoque cuantitativo, con una población y muestra de 49 restaurantes que cuentan con licencia de funcionamiento según datos brindados por la Municipalidad Provincial de Chota en el año 2021. Para la recopilación de la información se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario conteniendo en el mismo, 12 ítems para cada una de las variables estudiadas validado por el juicio de 3 expertos, y para la confiabilidad se determinaron medi...               
            
      10    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación fue de problemática ¿Cuál es la influencia de las retenciones del IGV en la liquidez de las MYPES, sector comercio – rubro ferretería de la provincia de Huaraz, año 2019? El objetivo general fue: Determinar la influencia de las retenciones del IGV en la liquidez de las MYPES, Sector comercio – rubro ferretería de la provincia de Huaraz, año 2019. Fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional – descriptivo, de diseño no experimental – transversal. Se aplicó la técnica de la encuesta e instrumento el cuestionario aplicado a una muestra de 8 MYPE. Los principales resultados fueron: el 75% consideró que es fundamental conocer la normatividad del IGV y sus sistemas de pago por adelantado, el 100% consideró que los sistemas de pagos adelantados del IGV, afectan la liquidez de su empresa, el 100% sostuvo que sí conocen los principios tributarios, ...               
            
      11    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tuvo por problemática ¿Cómo es control interno en el área de abastecimiento de la Municipalidad provincial de Huaraz, año 2018? El objetivo general fue: Determinar el control interno en el área de abastecimiento Municipalidad provincial de Huaraz ,2018. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental – transversal. Se aplicó la técnica de la encuesta e instrumento de investigación cuestionario a una muestra de estudio de 15 trabajadores del área de Abastecimiento de la MPH. Los principales resultados fueron: El 67% de encuestados sostuvo que, si se practica el control interno contable, sin embargo, el 33% mencionó que no se practica dicho control. Asimismo, resulto que el 93% afirmó que la entidad realiza la programación de acciones de abastecimiento, sin embargo, el 7% no realiza dicho planeamiento provocando des...               
            
      12    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar los factores de riesgo más frecuentes que se asocian a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Metodología: el nivel de investigación fue aplicada, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se empleó como instrumento la ficha de recolección de datos y la historia clínica con una población de 453 historias clínicas y una muestra que estuvo constituida por 208 historias clínicas de gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Los resultados evidenciaron la mayor prevalencia de complicaciones obstétricas fueron RPM y anemia con el 12.0%, preeclampsia 10.6%, asimismo entre los factores sociodemográficos con respecto a la edad fueron de 35 a 39 años 46,2%, estado civil casadas 25,5%; tuvieron como nivel de instrucción primaria 27,4% co...               
            
      13    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En los últimos años, prepandemia de COVID-19, el Perú ha experimentado un crecimiento económico sostenido, acompañado de mejoras en la regulación y diseño de los sistemas administrativos relacionados con la planificación, formulación y ejecución de proyectos de inversión, públicos y privados, así como el reconocimiento constitucional del agua como derecho fundamental. Estas mejoras, sin embargo, no han venido acompañadas de un incremento en la cobertura de acceso al agua potable y saneamiento en el ámbito rural. Aunque existe escasa evidencia sobre los factores que afectan la ejecución de proyectos de inversión en el ámbito rural, la literatura revisada evidencia que, en general, la baja ejecución se encuentra vinculada a una débil articulación interinstitucional, escasa planificación de los proyectos y problemas en la asignación presupuestal. En ese sentido, esta ...               
            
      14    
    
                 artículo
            
         
                  Objetivo: Determinar las características clínicas y demográficas del paciente amputado atendidos en un instituto de rehabilitación Lima-Callao, Perú. Material y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo. Se revisaron 570 Historias Clínicas de pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Adriana Rebaza Flores” del 2002 al 2007. Resultados: La edad promedio fue 43,11 ± 21,55 años (rango: 1 a 93), 74% fueron hombres. El 82,5% eran de condición socioeconómica pobre y pobreza extrema y 46,8% procedía de Lima o Callao. La extremidad más afectada fue el miembro inferior (78,1%) y su nivel de amputación más frecuente fue arriba de rodilla (53,9%). La causa no traumática fue 54,7% y la angiopatía diabética fue la más frecuente (42,3%). Se encontró asociación significativa entre amputación no traumática y nivel de amputación arriba de rodilla, eda...