1
tesis de maestrÃa
La presente tesis se enmarca dentro del área de la filosofÃa del lenguaje. Una de las preguntas más importantes para esta área es: ¿qué es el significado? Si bien casi todos los hablantes de diferentes lenguas tienen la capacidad de comunicarse entre sÃ, aún desde la filosofÃa no se logra explicar satisfactoriamente cómo es esto posible. En efecto, se podrÃa decir ingenuamente que el significado de las palabras es aquello que se dice en un diccionario. Pero varias de las definiciones ofrecidas en un diccionario son perfectamente ignoradas por los hablantes y, no obstante, ellos siguen comunicándose y entendiéndose. También se podrÃa decir que el significado de las oraciones son las intenciones que los hablantes buscan al momento de comunicarse, pero al decir esto último no queda claro cómo modelar teóricamente la intencionalidad de los hablantes. Finalmente, ¿acaso la ...
2
tesis de maestrÃa
La presente tesis se enmarca dentro del área de la filosofÃa del lenguaje. Una de las preguntas más importantes para esta área es: ¿qué es el significado? Si bien casi todos los hablantes de diferentes lenguas tienen la capacidad de comunicarse entre sÃ, aún desde la filosofÃa no se logra explicar satisfactoriamente cómo es esto posible. En efecto, se podrÃa decir ingenuamente que el significado de las palabras es aquello que se dice en un diccionario. Pero varias de las definiciones ofrecidas en un diccionario son perfectamente ignoradas por los hablantes y, no obstante, ellos siguen comunicándose y entendiéndose. También se podrÃa decir que el significado de las oraciones son las intenciones que los hablantes buscan al momento de comunicarse, pero al decir esto último no queda claro cómo modelar teóricamente la intencionalidad de los hablantes. Finalmente, ¿acaso la ...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Introducción a la FilosofÃa brinda un ingreso a elementos de la reflexión filosófica y al planteamiento de sus teorÃas, a través de una selección de autores, representativos para la historia del pensamiento, que han ofrecido respuestas a problemas y desafÃos que la complejidad de la realidad de hoy demanda, en la que está insertada la vida profesional, personal y social de los estudiantes. El curso tiene dos unidades. La primera unidad trabaja una propedeútica filosófica y se organiza mediante el trabajo de aspectos necesarios para el ejercicio del saber crÃtico. La segunda unidad parte de lo desarrollado en la primera unidad y muestra cómo el uso de reglas, principios, argumentos, razonamiento lógico, entre otras herramientas de la reflexión filosófica, ayudan a que pensemos verazmente y con autonomÃa respecto a temas relevantes para entender la r...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Historia de la FilosofÃa es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de EconomÃa. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento CrÃtico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofÃa práctica: Razón, Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (de...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Historia de la FilosofÃa es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de EconomÃa. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento CrÃtico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofÃa práctica: Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (deontologÃ...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Introducción a la FilosofÃa brinda un ingreso a elementos de la reflexión filosófica y al planteamiento de sus teorÃas, a través de una selección de autores, representativos para la historia del pensamiento, que han ofrecido respuestas a problemas y desafÃos que la complejidad de la realidad de hoy demanda, en la que está insertada la vida profesional, personal y social de los estudiantes. El curso tiene dos unidades. La primera unidad trabaja una propedeútica filosófica y se organiza mediante el trabajo de aspectos necesarios para el ejercicio del saber crÃtico. La segunda unidad parte de lo desarrollado en la primera unidad y muestra cómo el uso de reglas, principios, argumentos, razonamiento lógico, entre otras herramientas de la reflexión filosófica, ayudan a que pensemos verazmente y con autonomÃa respecto a temas relevantes para entender la r...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Historia de la FilosofÃa es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de EconomÃa. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento CrÃtico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofÃa práctica: Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (deontologÃ...
8
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Uno de los sofistas a quien Platón criticó duramente fue Gorgias. Este defendió la tesis escéptica de que nada es cognoscible. El escepticismo de Gorgias descansaba en su nihilismo ontológico. Dicho sofista se atrevió a asegurar que nada existe y en el caso de que algo existiese, serÃa incognoscible y asà fuese cognoscible, serÃa incomunicable (Sexto empÃrico, Contra los matemáticos V II65 ss). De esas tres afirmaciones, solo las dos últimas constituyen tesis escépticas sobre la posibilidad del conocimiento mientras que la primera constituye una tesis nihilista. Gorgias adujo una serie de argumentos retóricos que ofrecÃan la posibilidad de persuadir a cualquier incauto que no se percate de las trampas que este sofista hacÃa dentro de sus argumentaciones. Dicho sofista se aprovechaba de las ambigüedades del lenguaje para poder demostrar tesis tan inverosÃmiles como que n...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso aborda un problema central en toda ciencia, a saber, cómo determinar la validez de las inferencias que construimos para sostener la verdad de ciertos postulados. Esta pregunta es el eje central de este curso introductorio a la Lógica. Es importante considerar que toda ciencia pretende sostener posturas verdaderas o plausibles y que para lograrlo es fundamental desarrollar razonamientos inductivos o deductivos correctos. Es por ello que el curso potencia el dominio de estos procedimientos, sobre todo del razonamiento deductivo, dado que Lógica es una disciplina formal que utiliza la Lógica simbólica (Proposicional) para estudiar la validez de las inferencias deductivas. Considerando esto, temas como inducción, deducción, falacias, proposiciones, simbolización, método decisorio y reglas de inferencia serán fundamentales. Propósito: Lógica es un curso de f...