El Principio de caridad, alcances y límites

Descripción del Articulo

Uno de los sofistas a quien Platón criticó duramente fue Gorgias. Este defendió la tesis escéptica de que nada es cognoscible. El escepticismo de Gorgias descansaba en su nihilismo ontológico. Dicho sofista se atrevió a asegurar que nada existe y en el caso de que algo existiese, sería incognoscible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barturén Castilla, Cristian Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escepticismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Uno de los sofistas a quien Platón criticó duramente fue Gorgias. Este defendió la tesis escéptica de que nada es cognoscible. El escepticismo de Gorgias descansaba en su nihilismo ontológico. Dicho sofista se atrevió a asegurar que nada existe y en el caso de que algo existiese, sería incognoscible y así fuese cognoscible, sería incomunicable (Sexto empírico, Contra los matemáticos V II65 ss). De esas tres afirmaciones, solo las dos últimas constituyen tesis escépticas sobre la posibilidad del conocimiento mientras que la primera constituye una tesis nihilista. Gorgias adujo una serie de argumentos retóricos que ofrecían la posibilidad de persuadir a cualquier incauto que no se percate de las trampas que este sofista hacía dentro de sus argumentaciones. Dicho sofista se aprovechaba de las ambigüedades del lenguaje para poder demostrar tesis tan inverosímiles como que nada existe, que nada es cognoscible o que nada es comunicable. Definitivamente, como buen sofista debió haber sido consciente de que las tesis que defendía no eran necesariamente verdaderas porque debemos recordar que los sofistas, incluido él, se dedicaban a la enseñanza y además cobraban por ella. De ahí que si Gorgias defendía que nada era cognoscible invalidaba inmediatamente su propio oficio, lo cual por supuesto es absurdo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).