1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El desempeño de los docentes en la educación básica siempre ha sido materia de estudio, porque constituye uno de los factores para lograr aprendizajes. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la situación actual del conocimiento científico acerca de la labor pedagógica de los docentes en la educación básica durante los años 2018-2020. La metodología empleada se basó en la revisión sistemática, con un enfoque cualitativo, retrospectivo de tipo bibliométrico. Para elegir los artículos se utilizaron los operadores booleanos AND, OR y como método de inclusión y exclusión se usó el diagrama Prisma, obteniéndose 25 artículos científicos difundidos en revistas indexadas a Scopus, Ebsco, Eric y Academic One File. Entre los criterios de análisis figuran los autores que investigan, el año en que se publicaron, el enfoque utilizado, el tipo o diseño de investigació...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo fue proponer un modelo de estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño de los docentes de la IE Juan Pablo Vizcardo y Guzmán de La Victoria, 2021, considerando que aun en nuestro país no se evidencian óptimos resultados. Se realizó una investigación básica, cuantitativa, de diseño descriptivo, propositiva, de tipo no experimental, transversal. Para recabar información valida y confiable, 60 docentes de educación básica de los niveles primaria y secundaria que trabajan en la IE, respondieron un cuestionario de 36 preguntas. Los resultados indicaron que el 50% de los docentes considera que el monitoreo y acompañamiento pedagógico por parte del directivo en un nivel regular y el 50 % en un nivel bueno; sin embargo, los resultados para el desempeño profesional, ubica al 75 % de los docentes en un nivel regular, 23,2 % bueno y e...
3
artículo
El documento tiene como objetivo analizar el estudio actual de la destreza investigativa en el contexto educativo durante el período 2015 – 2020. La metodología es de tipo documental, con enfoque bibliométrico observacional, no experimental y retrospectivo. Los documentos fueron extraídos de bases de datos de alto impacto, Scopus, Ebsco, Science Direct, Eric y Gale Academic Onefile, utilizando los descriptores: “habilidades investigativas”, “educación”, “investigación” y “contexto educativo”. Se utilizaron criterios de inclusión y exclusión con los operadores booleanos AND y OR. Se eliminaron artículos por duplicidad, título, estructura, etc., para lo cual se utilizó el Diagrama Prisma y la ficha CEBMa. Finalmente, se seleccionó un total de 25 artículos. Para el análisis de resultados se ha tenido en cuenta criterios tales como instrumentos de recojo de in...
4
artículo
El siguiente artículo tiene como objetivo analizar el Aprendizaje Servicio a nivel de malla curricular en los estudiantes universitarios. La metodología empleada se basó en la revisión sistemática, con un enfoque cualitativo, retrospectivo de tipo bibliométrico. Para el análisis de los artículos científicos se utilizó los operadores booleanos AND, OR, con un período intervalo desde 2016 al 2021 y como método de inclusión y exclusión se logró seleccionar artículos difundidos en revistas indexadas a Scopus, Ebsco y Eric. Entre los criterios de análisis figuran los autores que investigan el tema aprendizaje servicio, tipo de revista, el enfoque utilizado, el diseño y las técnicas e instrumentos utilizados. Como resultado de la investigación se puede precisar que existen trabajos cualitativos, utilizando técnicas para obtener información como cuestionario, e...