Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Barrantes Cáceres, Roxana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Las pirámides poblacionales alrededor del mundo están sufriendo cambios drásticos dado el acelerado envejecimiento poblacional tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Ante las consecuencias venideras de este hecho, la Internet se muestra como una promesa para llevar información e incluir socialmente a quienes tienen mayores limitaciones o discapacidades, tal como es el caso de los adultos mayores (AM). Este grupo poblacional presenta un conjunto amplio de beneficios potenciales del uso de la red para mejorar su calidad de vida; no obstante, en la práctica se observa una división digital que mantiene a las personas de la tercera edad excluidas de la sociedad de la información debido a una serie de barreras de diferente tipo. El presente estudio busca identificar la influencia que la composición familiar puede ejercer sobre la adopción e intensidad de uso de la...
2
artículo
What justifies charging interest rates? What are its costs and/or benefits? Are certain people justified in being assigned comparatively higher interest rates? What is the effect of state control of interest rates? What does it mean to apply significantly high limits?This round table responds to each of these questions and many more, setting up a controversial debate around this area of financial law.
3
artículo
Este artículo presenta el marco conceptual económico relevante para reconocer mercados y así identificar prácticas anticompetitivas. se incluye la noción de Competencia, la Regulación económica, la definición del producto y del mercado relevante, y algunos temas para ofrecer evidencia sobre el desempeño competitivo del mercado: cómo el precio contiene elementos de poder de mercado; el tamaño de la demanda y su dinámica; los atributos del producto/servicio transado, las características de las prácticas comerciales de las empresas para darse a conocer, consolidarse y crecer; las barreras a la entrada y su tipo; y la diferenciación de producto. Nos enfocamos en el sector de telecomunicaciones, destacando la necesidad de construir indicadores de seguimiento de mercados.
4
documento de trabajo
Este estudio analiza la dinámica de usos entre medios tradicionales (de tipo off-line) y medios modernos (de tipo on line) para el caso específico de adultos mayores en seis países de América Latina: Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú. Se basa en el modelo teórico de Becker (1965) y se aplica al caso de adultos mayores para analizar si los medios modernos están desplazando o suplementando a los medios tradicionales. Así, a través de regresiones del modelo Logit bivariado y Logit ordenado, se encuentra que, para la muestra analizada, los medios modernos suplementan a los medios tradicionales, lo cual constituye un motivo adicional para promover el uso de medios modernos entre los adultos mayores.
5
artículo
What justifies charging interest rates? What are its costs and/or benefits? Are certain people justified in being assigned comparatively higher interest rates? What is the effect of state control of interest rates? What does it mean to apply significantly high limits?This round table responds to each of these questions and many more, setting up a controversial debate around this area of financial law.
6
artículo
¿Cuán importantes son los componentes institucionales para la regulación tarifaria? ¿Es recomendable utilizar modelos usados exitosamente por otros países y adaptarlos a nuestra realidad?Mediante un interesante esquema que incluye las formas de regulación tarifaria existentes y las instituciones para llevarlas a cabo, la renombrada economista logra llevar a cabo un análisis crítico sobre si las nuevas “modas” en la materia resultan siendo incómodas o no, dependiendo de si los componentes institucionales que hacen viables los mecanismos de regulación son“consustanciales” o no.En las líneas siguientes el lector encontrará un artículo tan didáctico como crítico que nos invita a analizar la importancia del marco institucional a la hora de la aplicación de normas regulatorias de tarifas.
7
artículo
En un artículo apoyado en el análisis de información y estadísticas de primera mano, encontramos una lúcida fotografía de las dificultades que actualmente encontramos en la legislación nacional para un verdadero desarrollo sostenido; lo que nos permite identificar, si no todos, por lo menos sus principales deficiencias y posibles soluciones.
8
informe técnico
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
9
libro
"El objetivo de este trabajo es presentar la teoría que sustenta el análisis económico del medio ambiente. Se trata de la teoría sobre las llamadas externalidades, entendidas como acciones tomadas por algunos agentes económicos que afectan el consumo y la producción de otros agentes, pero cuyo costo o beneficio no están incorporados en ningún precio de mercado".― Introducción
10
libro
La transición de la educación superior pública de la presencialidad al medio digital en el Perú ha presentado una serie de retos para los estudiantes, docentes y la capacidad de respuesta del Estado. El presente estudio apunta a explorar dificultades y sus impactos, con el objetivo de comprender la situación de la educación superior pública durante la pandemia, con énfasis en los impactos diferenciados de esta situación en la población estudiantil femenina. -- Resumen
11
artículo
¿Cuán importantes son los componentes institucionales para la regulación tarifaria? ¿Es recomendable utilizar modelos usados exitosamente por otros países y adaptarlos a nuestra realidad?Mediante un interesante esquema que incluye las formas de regulación tarifaria existentes y las instituciones para llevarlas a cabo, la renombrada economista logra llevar a cabo un análisis crítico sobre si las nuevas “modas” en la materia resultan siendo incómodas o no, dependiendo de si los componentes institucionales que hacen viables los mecanismos de regulación son“consustanciales” o no.En las líneas siguientes el lector encontrará un artículo tan didáctico como crítico que nos invita a analizar la importancia del marco institucional a la hora de la aplicación de normas regulatorias de tarifas.
12
artículo
What justifies charging interest rates? What are its costs and/or benefits? Are certain people justified in being assigned comparatively higher interest rates? What is the effect of state control of interest rates? What does it mean to apply significantly high limits?This round table responds to each of these questions and many more, setting up a controversial debate around this area of financial law.
13
artículo
En un artículo apoyado en el análisis de información y estadísticas de primera mano, encontramos una lúcida fotografía de las dificultades que actualmente encontramos en la legislación nacional para un verdadero desarrollo sostenido; lo que nos permite identificar, si no todos, por lo menos sus principales deficiencias y posibles soluciones.
14
artículo
Since Marx, Kautsky and Lenin raised the peculiarities that the process of capitalist development assumed in some European countries -mainly Great Britain and Russia- there have been countless paper, ink and, fundamentally, the reflections dedicated to the subject.
15
artículo
La autora nos explica la vinculación entre la gestión de infraestructura y  su impacto  en  el desarrollo. se podría concluir que  mientras más alejado del concepto, adecuado, de servicio Público, y mientras más  alejado  de  la  valoración de su  utilidad  final,  la  solución  de  gestión de infraestructura que se aplique será menos efectiva, e inducirá a gastos excesivos. en otras palabras, una visión inadecuada  proporcionará  soluciones  insatisfactorias,  que  quedan  lejos del objetivo deseado y que, muchas veces, terminan alejándose del propósito para los que se idearon.
16
17
artículo
En un artículo apoyado en el análisis de información y estadísticas de primera mano, encontramos una lúcida fotografía de las dificultades que actualmente encontramos en la legislación nacional para un verdadero desarrollo sostenido; lo que nos permite identificar, si no todos, por lo menos sus principales deficiencias y posibles soluciones.
18
artículo
El desarrollo de la sociedad de la información cuestiona la eficiencia del actual modelo regulatorio en telecomunicaciones, el mismo que resulta desfasado frente al surgimiento de nuevas tecnologías y servicios sobre las redes existentes.En el presente artículo, la autora sostiene que los objetivos de la regulación deben garantizar los incentivos de la inversión privada y facilitar la expansión de la cobertura de los servicios,proponiendo para ello la modernización del marco regulatorio.
19
artículo
¿Cuán importantes son los componentes institucionales para la regulación tarifaria? ¿Es recomendable utilizar modelos usados exitosamente por otros países y adaptarlos a nuestra realidad?Mediante un interesante esquema que incluye las formas de regulación tarifaria existentes y las instituciones para llevarlas a cabo, la renombrada economista logra llevar a cabo un análisis crítico sobre si las nuevas “modas” en la materia resultan siendo incómodas o no, dependiendo de si los componentes institucionales que hacen viables los mecanismos de regulación son“consustanciales” o no.En las líneas siguientes el lector encontrará un artículo tan didáctico como crítico que nos invita a analizar la importancia del marco institucional a la hora de la aplicación de normas regulatorias de tarifas.
20
artículo
El aprovechamiento económico en el sector infraestructura está tomando un rol importante en el escenario económico y social del Perú. El presente artículo nos ilustra sobre los beneficios del sistema de concesiones mediante las APP. En dicha figura, el inversionista privado tiene un rol protagónico, haciéndose cargo de la construcción y recibiendo pagos periódicos por parte del Estado. Finalmente, la autora nos ilustra con el interesante caso de los aeropuertos en el Perú demostrando que la modernización del Estado puede ser efectiva por los particulares.