1    
    
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Se evalúa los factores asociados a la efectividad de la safenectomía parcial (SP) y total (ST) en pacientes intervenidos en el Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber” durante el año 2017. Se realizó un estudio transversal, evaluando historias clínicas de pacientes operados por insuficiencia venosa periférica durante el periodo de enero - diciembre del año 2017. Se consideraron variables como edad, género, comorbilidades (diabetes tipo 2, hipertensión arterial y obesidad), tiempo de enfermedad, ubicación quirúrgica, tiempo operatorio, presencia de complicaciones (hematoma, infección de sitio operatorio y lesión del nervio safeno), días de hospitalización y mejoría clínica referida. Se buscó asociación entre estas variables y el tipo de safenectomía realizada, mediante la prueba de Chi cuadrado, prueba exacta de Fisher, razones de prevalencias y U de Mann-Wh...               
            
      3    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivo: Evaluar factores asociados a la efectividad de la safenectomía parcial (SP) y total (ST) en pacientes intervenidos en el Hospital Militar Central (HMC) “Luis Arias Schreiber” durante el año 2017. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se evaluaron historias clínicas de pacientes operados por insuficiencia venosa periférica en el HMC durante el periodo de enero - diciembre del año 2017. Se evaluaron variables como edad, género, comorbilidades (diabetes tipo 2, hipertensión arterial y obesidad), tiempo de enfermedad (en años), ubicación quirúrgica, tiempo operatorio, presencia de complicaciones (hematoma, infección de sitio operatorio y lesión del nervio safeno), días de hospitalización y mejoría clínica referida. Se buscó asociación entre estas variables y el tipo de safenectomía realizada (SP o ST) mediante la prueba de Chi cuadrado, prueba ...               
            
      4    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivo: Evaluar factores asociados a la efectividad de la safenectomía parcial (SP) y total (ST) en pacientes intervenidos en el Hospital Militar Central (HMC) “Luis Arias Schreiber” durante el año 2017. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se evaluaron historias clínicas de pacientes operados por insuficiencia venosa periférica en el HMC durante el periodo de enero - diciembre del año 2017. Se evaluaron variables como edad, género, comorbilidades (diabetes tipo 2, hipertensión arterial y obesidad), tiempo de enfermedad (en años), ubicación quirúrgica, tiempo operatorio, presencia de complicaciones (hematoma, infección de sitio operatorio y lesión del nervio safeno), días de hospitalización y mejoría clínica referida. Se buscó asociación entre estas variables y el tipo de safenectomía realizada (SP o ST) mediante la prueba de Chi cuadrado, prueba ...               
            
      5    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  ABO blood group incompatibility and HLA sensitization are major barriers that need to be overcome in order to make optimum use of kidneys from living donors possible. We report the first successful ABOincompatible kidney transplant in a 24-year old, highly sensitized (panel reactive antibodies (PRA) 89% kidney retransplantation patient, who lacked any option to get a cadaveric or family donor. However, the patient’s sole HLA-compatible living donor had group A blood incompatible with the recipient’s O blood group. The patient required a pre-conditioning regime that consisted of plasma exchange, rituximab, immunoglobulin, and quadruple immunosuppressive therapy in order to reduce high titers of anti-A isoagglutinins from 1:128 to a safe level of 1:8, for successful transplant. This was performed in coordination with the Renal Transplant Unit of Hospital Clinic de Barcelona (HCB), Spai...               
            
      6    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La incompatibilidad de grupo sanguíneo ABO y la sensibilización a antígenos leucocitarios humanos (HLA) constituyen grandes barreras a vencer en pro de la óptima utilización de riñones de donante vivo. Se describe el primer trasplante renal exitoso ABO incompatible en nuestro medio, en un paciente de 24 años retrasplantado renal, altamente sensibilizado (PRA: 89%) y sin opción alguna de disponer de donantes cadavéricos ni familiares. Sin embargo, su único donante vivo HLA compatible era de grupo sanguíneo A incompatible con el grupo O del receptor. El paciente requirió de un régimen precondicionante consistente en recambios plasmáticos, rituximab, imunoglobulina y terapia inmunosupresora cuádruple, a fin de reducir los títulos elevados de isoaglutininas anti A de 1:128 a niveles de seguridad de 1:8, para el éxito del trasplante. Este fue realizado en Coordinación con la...