1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio estuvo orientado a analizar la relación que existe entre los estilos de vida y los riesgos para la salud en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho 2017. La metodología utilizada para la ejecución del proceso de investigación demandó el uso del diseño descriptivo correlacional del tipo transversal. La población estuvo constituida por 420 estudiantes y la muestra contó con 134 unidades de estudio. El procesamiento de la información, así como el análisis y la interpretación de resultados demandó la elaboración de tablas estadísticas, así como del cálculo de estadígrafos de correlación y dispersión. El recojo de información fue posible gracias al empleo de la técnica de la encuesta, mientras que el registro de los datos requirió la aplicación de un cuestionario para las dos variables. Los res...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Los análisis que constituyen las pruebas de la función hepática son una de las formas más frecuentes de estudiar el hígado y las eventuales enfermedades que lo afectan. Entre estas, las bilirrubinas y las transaminasas son las que dan mayor valor pronóstico y clínico de que existe un daño en el tejido hepático. El objetivo del trabajo fue evaluar los niveles de transaminasas séricas y bilirrubina de pacientes ambulatorios diagnosticados con hipertensión arterial · que acudieron al área de cartera de adultos del Hospital Nivel 11 Huamanga "ESSalud" durante los meses de setiembre a noviembre de 2015, mediante un estudio transaccional. El 34% de pacientes hipertensos presentaron niveles séricos elevados de transaminasas glutámico oxalacético (GOT) y el 66% presentaron niveles normales. El 26, 1% de pacientes hipertensos presentaron niveles séricos elevados de transaminasas ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue realizar el tamizaje fitoquímico, determinar el contenido de compuestos fenólicos y evaluar el potencial antioxidante de trece plantas medicinales de los afloramientos rocosos del Bosque de Piedras de Huaraca en Perú. Los metabolitos secundarios se identificaron mediante el tamizaje fitoquímico y el contenido de compuestos fenólicos incluyó la cuantificación de fenoles totales (TPC), flavonoides (TFC) y antocianinas (TAC). El potencial antioxidante en el extracto hidroalcohólico, expresado como concentración media inhibitoria (CI50), evaluada a 100 µg/mL, se realizó mediante el ensayo del 2,2-difenil- 1-picrilhidracilo (DPPH). Los resultados evidencian que los flavonoides, fenoles y/o taninos estuvieron presentes en las trece especies. El extracto de hojas de Brachyotum naudinii presentó mayor TPC (386,3 ± 9,7 mg GAE/g) y elevado potenc...