1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio lleva por título: Factores motivacionales en la Gestión Ecoeficiente del Centro de Salud San Juan Bautista, tiene como objetivo general determinar la relación existente entre la motivación y la gestión ecoeficiente en el Centro de Salud San Juan Bautista. 2018. La población estudiada fue de 38 trabajadores nombrados profesionales de salud constituyendo la muestra censal. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transeccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario de Motivación, constituido por 29 preguntas, en la escala de Likert (Nunca, A Veces, Siempre) y el cuestionario de Ecoeficiencia, constituido por 28 preguntas, en la escala de Likert (Nunca, A Veces, Siempre), siendo la confiabilidad alfa de Cronbach de 0.903...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Actualmente se cree que los medicamentos genéricos son ineficaces. Esto ocurre debido a algunas experiencias negativas durante el tratamiento y porque se tiende a relacionar que por ser más baratos son de una calidad inferior, por lo que es necesario establecer que este es fisicoquímicamente igual al medicamento de referencia. El objetivo del presente estudio fue evaluar la intercambiabilidad terapéutica de tabletas de metoclopramida 10 mg y el medicamento innovador Primperam® 10 mg. Se ha seguido la técnica de evaluación del perfil de disolución in vitro que consiste en comparar perfiles de disolución de ambos medicamentos en tres distintos medios de disolución pH 1,2; pH 4,5 y pH 6,8; empleando el factor de similitud (f2) según recomendaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS) y Food and Drug Administration (FDA).Se determinó los porcentajes de disolución en difer...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio abordó la relación entre dos variables presentes y relevantes en la institución educativa, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el clima institucional y el liderazgo directivo en los docentes de la institución educativa 7265 José Carlos Mariátegui del distrito de Pachacamac, 2023. La metodología de la investigación fue desarrollada dentro de un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 50 maestros de ambos niveles y losinstrumentos que se aplicaron para el análisis cuantitativo de los datos fueron dos cuestionarios: uno para medir el clima institucional y otro para el estudio del liderazgo directivo, ambos con un índice de fiabilidad alfa de Cronmbach de 0 ,807 y 0 ,857 correspondientemente. Los resultados evidenciaron una rho de Spearman = ,852 y un p-valor=0,000 p < 0.05, lo ...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de esta investigación fue realizar el tamizaje fitoquímico, determinar el contenido de compuestos fenólicos y evaluar el potencial antioxidante de trece plantas medicinales de los afloramientos rocosos del Bosque de Piedras de Huaraca en Perú. Los metabolitos secundarios se identificaron mediante el tamizaje fitoquímico y el contenido de compuestos fenólicos incluyó la cuantificación de fenoles totales (TPC), flavonoides (TFC) y antocianinas (TAC). El potencial antioxidante en el extracto hidroalcohólico, expresado como concentración media inhibitoria (CI50), evaluada a 100 µg/mL, se realizó mediante el ensayo del 2,2-difenil- 1-picrilhidracilo (DPPH). Los resultados evidencian que los flavonoides, fenoles y/o taninos estuvieron presentes en las trece especies. El extracto de hojas de Brachyotum naudinii presentó mayor TPC (386,3 ± 9,7 mg GAE/g) y elevado potenc...