Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bances Chávez, Karin Cristina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo se desarrolló entre julio a setiembre 2010, teniendo como objetivo determinar la relación que existe entre la abundancia parasitaria en larvas, post-larvas y alevinos de Colossoma macropomum y las variaciones de los factores ambientales del agua en el CIQ - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, analizándose 250 individuos, distribuidos en 50 larvas, 150 post-larvas y 50 alevinos; las larvas fueron colectadas de las incubadoras cilindro cónicas de 60 litros de capacidad, las post-larvas de los tanques de concreto de 1.5 m de longitud, 0.70 m de ancho y 0.76 m de altura y los alevinos de un estanque de tierra de 480 m2 de espejo de agua. Las larvas y post-larvas se sacrificaron, utilizando la técnica squash; el sacrificio y necropsia de los alevinos se realizó bajo las normas técnicas de Eiras et al. (2000), examinándose estructuras externas como...
2
artículo
La arahuana Osteoglossum bicirrhosum (Osteoglossidae) es un pez de cuerpo grande, de color plateado, que en el área de Loreto, Perú se comercializa como pez ornamental al estado de larva. En este artículo se presenta un análisissobre las zonas y épocas de pesca, los volúmenes de comercialización y las posibilidades del cultivo de la arahuana, en la región Loreto (Perú). La extracción de las larvas de esta especie se realiza principalmente en el sistema del río Ucayali y la Reserva Nacional Paca ya Samiria en donde operan doce unidades de pesca comunitaria que, durante el año 2005 han capturado 80,000 larvas por un valor de 80,000 dólares americanos. La reproducción de la arahuana es estacional, con mayor intensidad entre los meses de diciembre y enero, en aparente correlación con la creciente de las aguas. Cada hembra desova de 100 a 300 huevos, que el macho incuba e...
3
artículo
La arahuana Osteoglossum bicirrhosum (Osteoglossidae) es un pez de cuerpo grande, de color plateado, que en el área de Loreto, Perú se comercializa como pez ornamental al estado de larva. En este artículo se presenta un análisissobre las zonas y épocas de pesca, los volúmenes de comercialización y las posibilidades del cultivo de la arahuana, en la región Loreto (Perú). La extracción de las larvas de esta especie se realiza principalmente en el sistema del río Ucayali y la Reserva Nacional Paca ya Samiria en donde operan doce unidades de pesca comunitaria que, durante el año 2005 han capturado 80,000 larvas por un valor de 80,000 dólares americanos. La reproducción de la arahuana es estacional, con mayor intensidad entre los meses de diciembre y enero, en aparente correlación con la creciente de las aguas. Cada hembra desova de 100 a 300 huevos, que el macho incuba e...