Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Ballon, Jose', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
No description
2
artículo
There is a sort of consensus on ideas on Peru among historians in characterizing Unanue and the young people grouped around him in the journal Mercurio Peruano (1790–1795) as founders of Peru’s illustrious thinking. Notwithstanding, a meticulous textual investigation of Hipolito Unanue’s scientific work shows the presence of a paradigm of natural scientificity that operated with categories and perspectives notoriously divergent from the illustrated mechanicist tradition. With the same scientific spirit Unanue reflects the intercrossing of two paradigms in dispute since the XVII century: the physicalmathematical reasoning that opposes the historical-natural reasoning. I am going to sustain the hypothesis that Unanue’s epistemologic option was not a personal business but a historical characteristic prevalent in our scientific community. It denotes hegemony of the nature’s organic...
6
7
artículo
En este artículo se reflexiona sobre las conexiones liberadoras existentes entre el discurso filosófico y la poesía, exploradas por el gran pensador español Miguel de Unamuno, así como sobre su concepción del lenguaje en tanto instrumento vital para la constitución de las identidades culturales en las sociedades modernas. Se sostiene así mismo la tesis de que el vitalismo filosófico de Unamuno, constituyó una crítica radical al discurso filosófico moderno que inaugurara Descartes y culminara con Hegel y una nueva teología positivista. Dicho discurso filosófico habría institucionalizado una suerte de narrativa realista, que al hegemonizar el sentido común de la cultura moderna termina asfixiando de una manera autoritaria la conformación de identidades individuales y culturales dialogantes e igualitarias que inspiraronlos ideales originarios de la ilustración.
8
artículo
No description
9
tesis de grado
El presente plan de acción denominado “Gestión Curricular en la Planificación de Unidades Didácticas en el área de Ciencias Sociales en el Nivel de Educación Secundaria de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar del Distrito de Mariano Melgar - Arequipa” se ha elaborado a partir de la perspectiva de que se pueden mejorar los logros de aprendizaje mediante el fortalecimiento de la gestión curricular en la planificación de las unidades didácticas, para lo cual se hace necesaria la participación activa del director, del subdirector, de los docentes del área de ciencias sociales y de los padres de familia, a fin de garantizar el éxito de las acciones programadas.En la elaboración del presente estudio el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción. La determinación del problema priorizado se realiz...
10
tesis de grado
El presente plan de acción denominado “Gestión Curricular en la Planificación de Unidades Didácticas en el área de Ciencias Sociales en el Nivel de Educación Secundaria de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar del Distrito de Mariano Melgar - Arequipa” se ha elaborado a partir de la perspectiva de que se pueden mejorar los logros de aprendizaje mediante el fortalecimiento de la gestión curricular en la planificación de las unidades didácticas, para lo cual se hace necesaria la participación activa del director, del subdirector, de los docentes del área de ciencias sociales y de los padres de familia, a fin de garantizar el éxito de las acciones programadas. En la elaboración del presente estudio el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción. La determinación del problema priorizado se reali...
11
tesis de maestría
La investigación explora las capacidades innovativas que actualmente se tienen en una actividad productiva en crecimiento como es el sector acuícola peruano. Para ello, la exploración se hará a través de la utilización de dos técnicas, para el recojo de información se empleó el método de entrevistas a profundidad y para el diseño de instrumento (cuestionario) y el análisis de hallazgos se empleó el “Octógono” propuesto por Pérez López. Finalmente, se considera que el estudio puede ser replicado a otros sectores económicos de similar naturales como el sector pesquero, el sector agrícola y agropecuario, sector turismo y el sector forestal, entre otros. Pudiendo obtener así, un modelo de prácticas innovativas para sectores económicos y productivos en Perú y Latinoamérica.
12
tesis de grado
La comunicación para el desarrollo se muestra como una de las caras más novedosas dentro de las cuales un comunicador social puede desarrollarse profesionalmente. Dicha rama de las humanidades, aunque no hace mucho ha tomado importancia en las aulas universitarias a nivel nacional, es crucial en el devenir de muchas empresa públicas y privadas que han encontrado en ella un medio para tomar en cuenta a la hora de planificar proyectos de responsabilidad social. Cuando la regla colocaba a las dádivas como principal método de ayuda social, la comunicación para el desarrollo ofrece una perspectiva más alentadora en las comunidades alejadas del Perú, que, más que nunca, no solo esperan por una mano que ofrezca comida, sino por una que les enseñe a buscarla y que esa búsqueda culmine con el encuentro de su propio desarrollo. De esta manera, el presente trabajo de investigación inten...