Gestión curricular en la planificación de unidades didácticas en el área de ciencias sociales en el nivel de Educación Secundaria de La Gran Unidad Escolar Mariano Melgar del distrito de Mariano Melgar - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente plan de acción denominado “Gestión Curricular en la Planificación de Unidades Didácticas en el área de Ciencias Sociales en el Nivel de Educación Secundaria de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar del Distrito de Mariano Melgar - Arequipa” se ha elaborado a partir de la perspectiva de q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1806 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión Curricular Planificación Escolar Unidades Didácticas |
Sumario: | El presente plan de acción denominado “Gestión Curricular en la Planificación de Unidades Didácticas en el área de Ciencias Sociales en el Nivel de Educación Secundaria de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar del Distrito de Mariano Melgar - Arequipa” se ha elaborado a partir de la perspectiva de que se pueden mejorar los logros de aprendizaje mediante el fortalecimiento de la gestión curricular en la planificación de las unidades didácticas, para lo cual se hace necesaria la participación activa del director, del subdirector, de los docentes del área de ciencias sociales y de los padres de familia, a fin de garantizar el éxito de las acciones programadas. En la elaboración del presente estudio el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción. La determinación del problema priorizado se realizó mediante el empleo de diversas fuentes tales como: resultados de la prueba ECE, los registros y actas de evaluación, las fichas de monitoreo, las sesiones de aprendizaje y la entrevista a docentes mediante el focus group. El análisis del problema priorizado fue realizado a través de la técnica del árbol de problemas, el cual permitió la formulación de las alternativas de solución y el planteamiento de la propuesta. La elaboración del presente plan de acción nos ha permitido valorar la necesidad de que los docentes realicen cambios en su trabajo cotidiano, pues, el continuar aferrados al pasado no garantiza el logro de aprendizajes significativos en el estudiante. Es así, que se han considerado una serie de acciones cuya realización permitirá aportarles algunas herramientas que los ayuden a superar la rutina y a una mejora en su desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).