Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'BALTA, Katya', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
artículo
Until now, ecology of Phyllodactylus angustidigitus and P. gerrhopygus are unknown. In this work, we researched some aspects of P. angustidigitus and P. gerrhopygus niches at National Reserve of Paracas (RNP). We evaluated and compared: distribution, habitat use (spatial niche), activity patterns (temporal niche) and diet (trophic niche), all these aspects in both geckonids species. We estimated resource supply through pitfall traps. Paracas geckonid, P. angustidigitus, has been present in most of the RNP evaluated locations, and it was reported in desert and hills habitats. Southern geckonid, P. gerrhopygus, was reported only in Paracas peninsula and Sta. Cruz, in desert, hills and oasis habitats. Both species were founded in activity at night time. P. angustidigitus and P. gerrhopygus diet consisted in insects. The diet of these species shows a generalist behavior, caused by the trophi...
2
artículo
In present paper we study some ecological aspects of the diurnal saurian community of National Reserve of Paracas (RNP) since April to September 1999.”. The spatial distribution, habitat uses (spatial niche), activities patterns (temporal niche) and the diet (trophic niche) of these reptiles were analyzed with the objective of identifying the main differences that will allow a division in the use of the resources. Ctenoblepharis adspersa (bigheaded lizard), Microlophus peruvianus (beach lizard), M. theresiae (dune lizard) and M. thoracius icae (grass lizard) were the species studied. Each lizard showed preference for some particular habitat, to exception of M. peruvianus that was present in all the habitats. The activity was concentrated to the half-day, to exception of C. adspersa. The diets were mainly insects. Differences in trophic, temporal and spatial niche were observed and thes...
3
artículo
Actualmente se desconocen muchos aspectos de la ecología de Phyllodactylus angustidigitus (Dixon & Huey 1970) y P. gerrhopygus (Weigmann, 1834). En el presente trabajo investigamos algunos aspectos del nicho de P. angustidigitus y P. gerrhopygus en la Reserva Nacional de Paracas (RNP). Se evaluó y comparó la distribución, uso de hábitats (nicho espacial), horarios de actividad (nicho temporal) y dieta (nicho trófico) de estas dos especies de gecónidos. Adicionalmente, se estimó la oferta de recursos alimentarios mediante el uso de trampas pit-fall. Phyllodactylus angustidigitus estuvo presente en la mayoría de las localidades evaluadas, y fue registrado en los hábitats de desierto y lomas. Phyllodactylus gerrhopygus fue registrado únicamente en la Península de Paracas y en el oasis de Sta. Cruz, en los hábitats de desierto, lomas y oasis. Ambas especies fueron registrada...
4
artículo
En el presente trabajo estudiamos algunos aspectos de la ecología de la comunidad de saurios diurnos de la Reserva Nacional de Paracas (RNP) desde abril a setiembre de 1999. Analizamos la distribución espacial, el uso del hábitat (nicho espacial), patrones de actividad (nicho temporal) y la dieta (nicho trófico) de estos reptiles, con el objetivo de identificar las principales diferencias que permitirían la división en el uso de los recursos. Estas especies mostraron preferencias por algunos hábitats, a excepción de Microlophus peruvianus, la lagartija de los arenales M. theresiae y la lagartija de los gramadales M. thoracius icae. Las especies mostraron preferencias por algunos hábitats, a excepción de Microlophus peruvianus que estuvo presente en todos los hábitats. La actividad de los saurios se concentraron al medio día, a excepción de C. adspersa. La dieta de estos sa...
5
artículo
We report the snail Succinea peruviana in the diet of the Lomas lizard Microlophus tigris, which inhabit the mesohabitat from the formation forested of Lomas in the Lachay National Reserve. This is the first report of snails in the diet of Peruvian coastal desert lizards.
6
artículo
The nematode Thubunaea iguanae and Spauligodon viracochai are reported for three species of Spauligodon viracochai are reported for three species of Spauligodon viracochai lizards from Paracas National Reserve, Ica, Peru. The fi rst nematode was found on Microlophus peruvianus and peruvianus and peruvianus Microlophus thoracicus thoracicus while Microlophus thoracicus thoracicus while Microlophus thoracicus thoracicus the second one was found on Phyllodac- tylus angustidigitus . Reports are two new host records and a new locality record for T. iguanae, and a fi rst record for South America, and a new host for S. viracochai .
7
artículo
El presente trabajo informa de la presencia del caracol Succinea peruviana en la dieta de la lagartija de las Lomas Microlophus tigris, la misma que habita el mesohábitat de Lomas con árboles en la Reserva Nacional de Lachay. Este es el primer informe del consumo de caracoles por lagartijas del Desierto Costero Peruano
8
artículo
Los nemátodos Thubunaea iguanae y Spauligodon viracochai son reportados para tres especies Spauligodon viracochai son reportados para tres especies Spauligodon viracochai de lagartijas en la Reserva Nacional de Paracas, Ica, Perú. El primer nematodo fue registrado para Microlophus peruvianus y Microlophus peruvianus y Microlophus peruvianus Microlophus thoracicus thoracicus, mientras que el segundo fue registrado para Phyllodactylus angustidigitus. Estos reportes representan dos nuevos hospederos y una nueva localidad para T. iguanae, nematodo reportado por primera vez para Sudamérica, además del registro de un nuevo hospedero para S. viracochai .
9
objeto de conferencia
Introducción: El geeko de Lima Phyllodactylus sentosus (Dixon y Huey 1970) es endémico de la ciudad de Lima. Identificado como en Peligro Crítico de Extinción (MINAGRI) y la Lista Roja. Objetivos: Determinar la actual distribución del Gecko de Lima. Conocer los principales parámetros poblacionales del Gecko de Lima en Mateo. Metodos: Recorridos a potenciales nuevas localidades. Registro Mensual (agosto 2016 - abril 2017) en Mateo Salado de número de individuos (adultos y juveniles), hembras con huevos, geckos parasitados (ácaros). Resultados: Distribución con nuevas localidades registradas. Estimaciones preliminares indican baja tamaño de subpoblaciones, y altamente impactadas por ..
10
artículo
Entre el 19 y 23 de noviembre del 2000, y en el marco del curso “Uso de inventarios biológicos para revelar patrones de distribución geográfica de especies en la selva baja amazónica”, organizado por el proyecto DiversidadBiológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), fueron realizadas evaluaciones de la diversidad de especies de aves en la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana (ZRAM), y en las colinas de la Formación Nauta, Loreto. Se evaluó la presencia de especies de aves en diferentes formaciones vegetales (varillal, colinas de la Formación Pebas en la ZRAM, incluyendo unas colinas de arena blanca, y unbosque de colina en la Formación Nauta), utilizando los métodos de transecto lineal y puntos de conteo. En los tres...
11
artículo
Entre el 19 y 23 de noviembre del 2000, y en el marco del curso “Uso de inventarios biológicos para revelar patrones de distribución geográfica de especies en la selva baja amazónica”, organizado por el proyecto DiversidadBiológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), fueron realizadas evaluaciones de la diversidad de especies de aves en la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana (ZRAM), y en las colinas de la Formación Nauta, Loreto. Se evaluó la presencia de especies de aves en diferentes formaciones vegetales (varillal, colinas de la Formación Pebas en la ZRAM, incluyendo unas colinas de arena blanca, y unbosque de colina en la Formación Nauta), utilizando los métodos de transecto lineal y puntos de conteo. En los tres...