Ecología de la comunidad de saurios diurnos de la Reserva Nacional de Paracas, Ica, Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo estudiamos algunos aspectos de la ecología de la comunidad de saurios diurnos de la Reserva Nacional de Paracas (RNP) desde abril a setiembre de 1999. Analizamos la distribución espacial, el uso del hábitat (nicho espacial), patrones de actividad (nicho temporal) y la dieta (n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Z, José, Balta, Katya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2334
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saurians
Tropiduridae
use of resources
Reserva Nacional de Paracas
Peru
Saurios
uso de recursos
Perú
Descripción
Sumario:En el presente trabajo estudiamos algunos aspectos de la ecología de la comunidad de saurios diurnos de la Reserva Nacional de Paracas (RNP) desde abril a setiembre de 1999. Analizamos la distribución espacial, el uso del hábitat (nicho espacial), patrones de actividad (nicho temporal) y la dieta (nicho trófico) de estos reptiles, con el objetivo de identificar las principales diferencias que permitirían la división en el uso de los recursos. Estas especies mostraron preferencias por algunos hábitats, a excepción de Microlophus peruvianus, la lagartija de los arenales M. theresiae y la lagartija de los gramadales M. thoracius icae. Las especies mostraron preferencias por algunos hábitats, a excepción de Microlophus peruvianus que estuvo presente en todos los hábitats. La actividad de los saurios se concentraron al medio día, a excepción de C. adspersa. La dieta de estos saurios esta compuesta principalmente por insectos. Los saurios diurnos en la RNP presentan diferencias en el nicho trófico, espacial y/o temporal que posibilitarían su coexistencia en simpatría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).