1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Identificar la menor incidencia de complicaciones postoperatorias tempranas según la técnica quirúrgica de resección transuretral de próstata bipolar en comparación con la adenomectomía prostática transvesical en pacientes con hiperplasia benigna de próstata que fueron atendidos en el “Hospital Regional Docente de Trujillo” durante enero 2018 – diciembre 2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, con diseño de cohorte retrospectiva. La población de estudio fueron 141 pacientes post operados de hiperplasia benigna prostática, de los cuales 111 utilizaron la técnica quirúrgica de adenomectomía prostática transvesical y 30 por resección transuretral de próstata bipolar que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Al comparar ambas técnicas quirúrgicas se encontró que la tasa de complicación postoperatoria de dolo...
2
artículo
Introducción: La pandemia del coronavirus ha generado que muchos estudiantes teman perder el ciclo. Objetivo: Validar una escala que mida la percepción de posibles repercusiones académicas en estudiantes universitarios en el Perú. Metodología: Se realizó un proceso de validación de un test que mide la percepción acerca de las posibles repercusiones académicas en estudiantes universitarios. La validación se realizó mediante búsqueda de literatura científica, construcción del primer bosquejo, validación del test por expertos (59 expertos: epidemiólogos, investigadores, médicos), análisis factorial exploratorio y estadístico. Resultados: Respecto a la relevancia se observa que el ítem 7 es más esencial o importante que los demás (V = 1,00; IC 95 %: 0,73-0,96). El ítem 8 (M = 3,80; σ = 1,152) presenta la mayor media y, la más baja, el ítem 6 (M = 3,03; DE = 1,342). ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introducción: La pandemia del COVID-19 ha generado reacciones diversas, pero estas aún no han sido medidas en la población latinoamericana. Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de fatalismo ante la infección del COVID-19 en pobladores de 20 departamentos del Perú. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, de tipo multicéntrico que con una muestra de 2466 personas en 20 departamentos del Perú midió el fatalismo ante la pandemia del COVID-19 a través de una encuesta validada (Alpha Crombach: 0,78) que consistía en 7 ítems. El análisis estadístico fue realizado en función de mundo y el 9 % podrían tomar una decisión fatal. Las mujeres tuvieron mayor frecuencia de 3 de las conductas fatalistas (contagiarse p=0,020; contagiar a otros p=0,004 y deprimirse p=0,020). A mayor edad hubo 5 percepciones (contagiar a otros p=0,007; complicarse p<0,00...