Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Varela–Villanueva, Elizabeth S.', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: El estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de un Programa de intervención Educativa “Kawachikuq yawar” para mejorar las competencias sobre donación voluntaria de sangre en los estudiantes del grupo experimental de tercer año comparado con el grupo control de cuarto año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco- 2023. Métodos: Es un estudio analítico, de diseño cuasi-experimental, longitudinal y Ambispectivo. Las variables de estudio fueron las competencias sobre la donación voluntaria de sangre (la cual incluye: nivel de conocimientos, actitudes y prácticas) y la efectividad del programa educativo “Kawachikuq Yawar”. Estas variables fueron medidas en 98 estudiantes de la Facultad de Enfermería, 56 estudiantes pertenecientes al grupo experimental y 42 al grupo control. El análisis estadístico de los datos ...
2
artículo
Introduction: Fear is a natural response to something unknown. In the current scenario, it is important to assess it in relation to the coronavirus disease-19 (COVID-19) pandemic in Latin American countries. Objective: To determine the fear perception according to factors associated with the COVID-19 pandemic in Peru. Methods: An analytical cross-sectional study was conducted based on a virtual questionnaire. The main question was “how much fear people had of COVID-19?”, using a scale from zero (without fear) to 10 (very fear). This scale was divided into tertiles, and the upper tertile was the reference category (compared to the middle and lower tertiles). Statistical significances between fear perception of COVID-19 and sociodemographic data were calculated. Results: A total of 3887 participants responded the questionnaire about fear perception. In the multivariate analysis was fou...
3
artículo
Introducción: La pandemia del COVID-19 ha generado reacciones diversas, pero estas aún no han sido medidas en la población latinoamericana. Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de fatalismo ante la infección del COVID-19 en pobladores de 20 departamentos del Perú. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, de tipo multicéntrico que con una muestra de 2466 personas en 20 departamentos del Perú midió el fatalismo ante la pandemia del COVID-19 a través de una encuesta validada (Alpha Crombach: 0,78) que consistía en 7 ítems. El análisis estadístico fue realizado en función de mundo y el 9 % podrían tomar una decisión fatal. Las mujeres tuvieron mayor frecuencia de 3 de las conductas fatalistas (contagiarse p=0,020; contagiar a otros p=0,004 y deprimirse p=0,020). A mayor edad hubo 5 percepciones (contagiar a otros p=0,007; complicarse p<0,00...