Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Arnillas, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de la Cañihua. El plan estratégico es el resultado de un análisis exhaustivo de los factores externos e internos de la Cañihua, que permitieron identificar cuáles eran las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades de la industria. Asimismo, a partir de la elaboración de diferentes matrices, se pudieron establecer las estrategias principales para cumplir con los objetivos a largo plazo y sus correspondientes objetivos a corto plazo, con la finalidad de poder alcanzar la visión establecida. La Cañihua es una industria incipiente, ya que su producción en comparación con otros cultivos es muy pequeña y a través de los años su cultivo ha sido basado principalmente para el autoconsumo, siendo prácticamente desconocida en diversas zonas del Perú. Las estrategias propuestas en el planeamiento est...
2
tesis de maestría
En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de la Cañihua. El plan estratégico es el resultado de un análisis exhaustivo de los factores externos e internos de la Cañihua, que permitieron identificar cuáles eran las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades de la industria. Asimismo, a partir de la elaboración de diferentes matrices, se pudieron establecer las estrategias principales para cumplir con los objetivos a largo plazo y sus correspondientes objetivos a corto plazo, con la finalidad de poder alcanzar la visión establecida. La Cañihua es una industria incipiente, ya que su producción en comparación con otros cultivos es muy pequeña y a través de los años su cultivo ha sido basado principalmente para el autoconsumo, siendo prácticamente desconocida en diversas zonas del Perú. Las estrategias propuestas en el planeamiento est...
3
libro
El Libro Apuntes de Estrategia Naval, tuvo su origen en la necesidad de reunir los diversos conceptos de Estrategia Naval en una publicación que permitiera dar a los conocedores de esta rama de la estrategia, así como, a los que se encuentran iniciándose en la misma, contar con un elemento de consulta que contribuyera para el desarrollo de sus capacidades, tanto el ámbito académico como operacional. Es en ese sentido, que se ha puesto especial énfasis en el análisis de la distinción de diversos conceptos que comúnmente generan algún tipo de confusión, tales como Estrategia Marítima y Estrategia Naval o Poder Marítimo y Poder Naval, así como otros que por ser utilizados en las diversas obras sobre estrategia, por autores de diversas nacionalidades con intereses y realidades distintas, se emplean de manera ambigua, creando confusión en el lector no familiarizado con dichos c...
4
libro
La estrategia operacional es uno de los temas militares de mayor importancia, pues es la directriz general del planeamiento y conducción de las operaciones bélicas. Su conocimiento y adecuada aplicación posibilita al comandante operacional tomar decisiones correctas que le permitirá alcanzar los objetivos estratégicos, planificar convenientemente sus acciones, dimensionar sus fuerzas y lograr la victoria con el fin de obtener el objetivo estratégico militar, y, por consiguiente, contribuir a la obtención del objetivo político del conflicto bélico, consecuente con los intereses nacionales. Esta obra tiene por intención proporcionar los conocimientos básicos e introducir al lector en el arte de la estrategia operacional. Se ha buscado que su contenido sea conciso, amigable y de fácil comprensión, de forma tal que el lector pueda asimilar adecuadamente los conceptos y permita f...
5
informe técnico
Los pequeños agricultores peruanos de la región montañosa de los Andes han enfrentado históricamente una amplia variabilidad climática (de año a año y en la temporada de cultivo). Los conocimientos y prácticas tradicionales, incluida la diversificación de la cartera de cultivos y la selección de cultivos tolerantes, apuntan a salvaguardar la seguridad alimentaria incluso en los años “malos” cuando se materializan los riesgos relacionados con el clima o el mercado. A pesar de este conocimiento y experiencia históricos, los cambios climáticos acelerados plantean nuevos desafíos, frente a los que los agricultores luchan por adaptarse, especialmente debido a la falta de información oportuna y de recursos financieros y físicos. Comprender cómo los agricultores se están adaptando de forma autónoma es una necesidad pendiente, para poder informar a los responsables de las ...
6
capítulo de libro
En: Escobal, J., Fort, R. y Zegarra, E. (Eds.), Agricultura peruana: nuevas miradas desde el censo agropecuario (pp. 171-223). Lima: GRADE.