Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers

Descripción del Articulo

Los pequeños agricultores peruanos de la región montañosa de los Andes han enfrentado históricamente una amplia variabilidad climática (de año a año y en la temporada de cultivo). Los conocimientos y prácticas tradicionales, incluida la diversificación de la cartera de cultivos y la selección de cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce, Carmen, Arnillas, Carlos Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad climática
Cultivos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:Los pequeños agricultores peruanos de la región montañosa de los Andes han enfrentado históricamente una amplia variabilidad climática (de año a año y en la temporada de cultivo). Los conocimientos y prácticas tradicionales, incluida la diversificación de la cartera de cultivos y la selección de cultivos tolerantes, apuntan a salvaguardar la seguridad alimentaria incluso en los años “malos” cuando se materializan los riesgos relacionados con el clima o el mercado. A pesar de este conocimiento y experiencia históricos, los cambios climáticos acelerados plantean nuevos desafíos, frente a los que los agricultores luchan por adaptarse, especialmente debido a la falta de información oportuna y de recursos financieros y físicos. Comprender cómo los agricultores se están adaptando de forma autónoma es una necesidad pendiente, para poder informar a los responsables de las políticas sobre los cuellos de botella y las prácticas sostenibles que pueden fortalecerse para apoyar la adaptación eficiente. Este estudio se centra en un tipo de adaptación: seleccionar cultivos que parecen ser más tolerantes a condiciones climáticas variables. Los autores usan el índice de co-ocurrencia de Fridley et al. (2007), que mide la amplitud del nicho ecológico de una especie, para estimar la tolerancia relativa de los cultivos a un rango de condiciones ambientales. Utilizando datos del censo (paneles distritales de 1994 y 2012), estiman la tolerancia de cultivos para 252 cultivos en diversas condiciones ambientales en todo el país, desde las regiones montañosas de los Andes hasta las regiones costeras y selva amazónica. Los investigadores prueban la idoneidad del índice de cultivo para capturar la tolerancia del cultivo a condiciones climáticas variables (temperatura máxima, mínima y promedio, y precipitación) utilizando dos definiciones de variabilidad climática. Encuentran la correlación positiva esperada entre el índice y la variabilidad climática, lo que confirma la idoneidad del índice para capturar la tolerancia relativa a la variabilidad climática. También empíricamente aplican el índice para explorar el papel de la variabilidad climática intraestacional (durante la temporada de crecimiento) en la tolerancia relativa de la cartera de cultivos de los agricultores. Aunque se necesitan más análisis para modelar por completo las decisiones de los agricultores, nuestras estimaciones preliminares muestran que los agricultores ajustan sus carteras para incluir cultivos más tolerantes cuando enfrentan una mayor variabilidad climática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).