Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers
Descripción del Articulo
Los pequeños agricultores peruanos de la región montañosa de los Andes han enfrentado históricamente una amplia variabilidad climática (de año a año y en la temporada de cultivo). Los conocimientos y prácticas tradicionales, incluida la diversificación de la cartera de cultivos y la selección de cul...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/497 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Variabilidad climática Cultivos Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
| id |
GRAD_19ceff44e9bf334b518157bc10b1fdf9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/497 |
| network_acronym_str |
GRAD |
| network_name_str |
GRADE-Institucional |
| repository_id_str |
3395 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers |
| title |
Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers |
| spellingShingle |
Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers Ponce, Carmen Variabilidad climática Cultivos Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
| title_short |
Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers |
| title_full |
Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers |
| title_fullStr |
Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers |
| title_full_unstemmed |
Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers |
| title_sort |
Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers |
| author |
Ponce, Carmen |
| author_facet |
Ponce, Carmen Arnillas, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Arnillas, Carlos Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce, Carmen Arnillas, Carlos Alberto |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Variabilidad climática Cultivos Perú |
| topic |
Variabilidad climática Cultivos Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
| description |
Los pequeños agricultores peruanos de la región montañosa de los Andes han enfrentado históricamente una amplia variabilidad climática (de año a año y en la temporada de cultivo). Los conocimientos y prácticas tradicionales, incluida la diversificación de la cartera de cultivos y la selección de cultivos tolerantes, apuntan a salvaguardar la seguridad alimentaria incluso en los años “malos” cuando se materializan los riesgos relacionados con el clima o el mercado. A pesar de este conocimiento y experiencia históricos, los cambios climáticos acelerados plantean nuevos desafíos, frente a los que los agricultores luchan por adaptarse, especialmente debido a la falta de información oportuna y de recursos financieros y físicos. Comprender cómo los agricultores se están adaptando de forma autónoma es una necesidad pendiente, para poder informar a los responsables de las políticas sobre los cuellos de botella y las prácticas sostenibles que pueden fortalecerse para apoyar la adaptación eficiente. Este estudio se centra en un tipo de adaptación: seleccionar cultivos que parecen ser más tolerantes a condiciones climáticas variables. Los autores usan el índice de co-ocurrencia de Fridley et al. (2007), que mide la amplitud del nicho ecológico de una especie, para estimar la tolerancia relativa de los cultivos a un rango de condiciones ambientales. Utilizando datos del censo (paneles distritales de 1994 y 2012), estiman la tolerancia de cultivos para 252 cultivos en diversas condiciones ambientales en todo el país, desde las regiones montañosas de los Andes hasta las regiones costeras y selva amazónica. Los investigadores prueban la idoneidad del índice de cultivo para capturar la tolerancia del cultivo a condiciones climáticas variables (temperatura máxima, mínima y promedio, y precipitación) utilizando dos definiciones de variabilidad climática. Encuentran la correlación positiva esperada entre el índice y la variabilidad climática, lo que confirma la idoneidad del índice para capturar la tolerancia relativa a la variabilidad climática. También empíricamente aplican el índice para explorar el papel de la variabilidad climática intraestacional (durante la temporada de crecimiento) en la tolerancia relativa de la cartera de cultivos de los agricultores. Aunque se necesitan más análisis para modelar por completo las decisiones de los agricultores, nuestras estimaciones preliminares muestran que los agricultores ajustan sus carteras para incluir cultivos más tolerantes cuando enfrentan una mayor variabilidad climática. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-16T21:16:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-16T21:16:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12820/497 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12820/497 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Avances de Investigación;35 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Grupo de Análisis para el Desarrollo |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Grupo de Análisis para el Desarrollo Repositorio institucional - GRADE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:GRADE-Institucional instname:Grupo de Analisis para el Desarrollo instacron:GRADE |
| instname_str |
Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| instacron_str |
GRADE |
| institution |
GRADE |
| reponame_str |
GRADE-Institucional |
| collection |
GRADE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/497/1/GRADEai35.pdf https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/497/2/license.txt https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/497/3/AI35.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
df2e83a20a7a07e23838bfd886dce71c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6f026bcf8f1cf9069e46063f281da37c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio GRADE |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@grade.org.pe |
| _version_ |
1845063929248612352 |
| spelling |
Ponce, CarmenArnillas, Carlos Alberto2018-11-16T21:16:05Z2018-11-16T21:16:05Z2018-06https://hdl.handle.net/20.500.12820/497Los pequeños agricultores peruanos de la región montañosa de los Andes han enfrentado históricamente una amplia variabilidad climática (de año a año y en la temporada de cultivo). Los conocimientos y prácticas tradicionales, incluida la diversificación de la cartera de cultivos y la selección de cultivos tolerantes, apuntan a salvaguardar la seguridad alimentaria incluso en los años “malos” cuando se materializan los riesgos relacionados con el clima o el mercado. A pesar de este conocimiento y experiencia históricos, los cambios climáticos acelerados plantean nuevos desafíos, frente a los que los agricultores luchan por adaptarse, especialmente debido a la falta de información oportuna y de recursos financieros y físicos. Comprender cómo los agricultores se están adaptando de forma autónoma es una necesidad pendiente, para poder informar a los responsables de las políticas sobre los cuellos de botella y las prácticas sostenibles que pueden fortalecerse para apoyar la adaptación eficiente. Este estudio se centra en un tipo de adaptación: seleccionar cultivos que parecen ser más tolerantes a condiciones climáticas variables. Los autores usan el índice de co-ocurrencia de Fridley et al. (2007), que mide la amplitud del nicho ecológico de una especie, para estimar la tolerancia relativa de los cultivos a un rango de condiciones ambientales. Utilizando datos del censo (paneles distritales de 1994 y 2012), estiman la tolerancia de cultivos para 252 cultivos en diversas condiciones ambientales en todo el país, desde las regiones montañosas de los Andes hasta las regiones costeras y selva amazónica. Los investigadores prueban la idoneidad del índice de cultivo para capturar la tolerancia del cultivo a condiciones climáticas variables (temperatura máxima, mínima y promedio, y precipitación) utilizando dos definiciones de variabilidad climática. Encuentran la correlación positiva esperada entre el índice y la variabilidad climática, lo que confirma la idoneidad del índice para capturar la tolerancia relativa a la variabilidad climática. También empíricamente aplican el índice para explorar el papel de la variabilidad climática intraestacional (durante la temporada de crecimiento) en la tolerancia relativa de la cartera de cultivos de los agricultores. Aunque se necesitan más análisis para modelar por completo las decisiones de los agricultores, nuestras estimaciones preliminares muestran que los agricultores ajustan sus carteras para incluir cultivos más tolerantes cuando enfrentan una mayor variabilidad climática.application/pdfspaGrupo de Análisis para el DesarrolloAvances de Investigación;35info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Grupo de Análisis para el DesarrolloRepositorio institucional - GRADEreponame:GRADE-Institucionalinstname:Grupo de Analisis para el Desarrolloinstacron:GRADEVariabilidad climáticaCultivosPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmersinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALGRADEai35.pdfGRADEai35.pdfapplication/pdf1814413https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/497/1/GRADEai35.pdfdf2e83a20a7a07e23838bfd886dce71cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/497/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILAI35.jpgAI35.jpgimage/jpeg25903https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/497/3/AI35.jpg6f026bcf8f1cf9069e46063f281da37cMD5320.500.12820/497oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/4972021-12-27 17:26:47.074Repositorio GRADErepositorio@grade.org.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).