1
artículo
La Mesa Redonda organizada por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de San Fernando, contó con la participación de connotados represen- tantes del Estado y la sociedad peruanos ligados a la Salud Pública: el Dr. Oscar Bueno del Ministerio de Salud, el Dr. Julio Castro del Colegio Médico del Perú, y el Dr. Francisco Sánchez Moreno de la Academia Peruana de Salud. Ellos debatieron sobre la Reforma de la Salud en el Perú de hoy. Mientras para el representante del Ministerio de Salud la Reforma es una realidad que va transformando al sector y particularmente la antigua estructura sanitaria, de exclusiva responsabilidad estatal; para el representante de la Academia Peruana de Salud, ésta es la segunda reforma puesta en marcha por el mismo gobierno (1990-98) y ambas han fracasado, proponiendo los principios de una auténtica Reforma. Por ú...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo investigativo; se propuso como objetivo general, determinar la incidencia que ejerce la depresión infantil en el aprendizaje de los alumnos de la I.E.E. N° 20325 “San José de Manzanares”- Huacho, durante el año escolar 2016. Así lograr que los padres de familia y maestros tomen conciencia sobre qué tan importante es el observar los cambios en el estado emocional de los niños, a fin de evitar la depresión infantil que de no ser detectada oportunamente va a incidir negativamente en el aprendizaje de los mismos. Mediante la utilización de una pluralidad de métodos: descriptivo, analítico, sintético, dialéctico, así como de la técnica de la observación desarrollada a través de una ficha de diagnóstico aplicada a 169 niños se alcanzó el objetivo propuesto. Luego de lo cual se concluye que la depresión infantil presente en los alumnos del 1 ro, 2 do...
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de la Cañihua. El plan estratégico es el resultado de un análisis exhaustivo de los factores externos e internos de la Cañihua, que permitieron identificar cuáles eran las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades de la industria. Asimismo, a partir de la elaboración de diferentes matrices, se pudieron establecer las estrategias principales para cumplir con los objetivos a largo plazo y sus correspondientes objetivos a corto plazo, con la finalidad de poder alcanzar la visión establecida. La Cañihua es una industria incipiente, ya que su producción en comparación con otros cultivos es muy pequeña y a través de los años su cultivo ha sido basado principalmente para el autoconsumo, siendo prácticamente desconocida en diversas zonas del Perú. Las estrategias propuestas en el planeamiento est...
4
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de la Cañihua. El plan estratégico es el resultado de un análisis exhaustivo de los factores externos e internos de la Cañihua, que permitieron identificar cuáles eran las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades de la industria. Asimismo, a partir de la elaboración de diferentes matrices, se pudieron establecer las estrategias principales para cumplir con los objetivos a largo plazo y sus correspondientes objetivos a corto plazo, con la finalidad de poder alcanzar la visión establecida. La Cañihua es una industria incipiente, ya que su producción en comparación con otros cultivos es muy pequeña y a través de los años su cultivo ha sido basado principalmente para el autoconsumo, siendo prácticamente desconocida en diversas zonas del Perú. Las estrategias propuestas en el planeamiento est...